Novas
Novas

01/07/2025
El IV Foro de Logística de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) pone el foco en la importancia de transformar los retos tecnológicos en oportunidades
Más de 80 directivos del ámbito de la logística procedentes de toda España asistieron esta mañana al IV Foro de Logística y Operaciones, que organizó la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en colaboración con la Autoridad Portuaria de A Coruña y el Clúster da Función Loxística de Galicia.
Dio la bienvenida el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, destacando que “la logística es, hoy en día, una cuestión trascendental. Aunque siempre lo ha sido, ha cobrado una importancia clave en la sociedad actual”, indicó. Fernández Prado agradeció que la jornada sirviese para analizar las tendencias actuales en este ámbito, ya que una óptima gestión operativa “puede favorecer la toma de decisiones en nuestras empresas y organizaciones”.
Por su parte, Ana Sánchez, directora para la zona noroeste de APD, afirmó que este Foro “nació con el convencimiento de que la logística y las operaciones son el corazón estratégico de las organizaciones”. Puso el foco en “cómo convertir los actuales retos tecnológicos en oportunidades” ante el nuevo contexto de las cadenas de suministro y añadió: “En un mundo que cambia vertiginosamente, la capacidad para adaptarse se convierte en una ventaja competitiva”.
Para Iago Domínguez, gerente del Clúster da Función Loxística de Galicia, este tipo de encuentros permiten avanzar a los que nos dedicamos a la logística y el transporte en “la adaptación a las nuevas tendencias tanto en inteligencia artificial como en sostenibilidad”.
Cerró el acto inaugural Pedro García, director de Explotación de Puertos del Estado, quien subrayó que “España es el país europeo con mejor conectividad marítima. Los puertos –añadió- son nodos estratégicos que conectan mercados, impulsan el desarrollo económico y sostienen la competitividad de nuestras cadenas de suministro. En ese contexto, el sistema portuario de titularidad estatal destaca por su compromiso constante con la eficiencia, la modernización y la capacidad de adaptación frente a los desafíos del comercio global”.
“Los 46 puertos de interés general, gestionados por 28 Autoridades Portuarias y coordinados por Puertos del Estado, sitúan a España como un puente natural entre continentes, con más de 1.000 líneas regulares que conectan con más de 200 puertos internacionales. España es el país europeo con mejor conectividad marítima y el sexto a nivel mundial”, subrayó Pedro García.
Entre las cuestiones que se abordaron durante la jornada destaca el análisis de cómo lograr una logística verdaderamente competitiva. La digitalización y automatización de procesos, la optimización del transporte y la gestión estratégica de inventarios reducen costes operativos y mejoran la capacidad de respuesta ante cambios en la demanda. Asimismo, contar con una infraestructura flexible y escalable, junto con una integración fluida con proveedores y clientes, fortalece la resiliencia y visibilidad del sistema logístico. De todo ello se habló en este evento, además de las tendencias de impacto, así como los retos y oportunidades a los que se enfrenta el ámbito de la logística.
Entre los especialistas que intervinieron en esta cuarta edición cabe destacar a Rocío Abella, partner de Transporte en Deloitte; Eduardo García, director de Operaciones de Cupa Pizarras; Roberto Rodríguez, director ejecutivo de PFS Grupo; Diego Piñeiro, director de Innovación y Operaciones de Selmark; Marcos Senande, director de Administración y Logística en Quescrem; Aitor Aristu, especialista en Transporte y Logística en Deloitte; y Juan Diego Pérez, director de la Autoridad Portuaria de A Coruña.
La jornada terminó con un emotivo reconocimiento a Juan José Nóvoa Gómez, que se jubiló recientemente como jefe del Área Económico Financiera de la Autoridad Portuaria, a quien APD quiso agradecer su apoyo a la entidad y su trabajo como impulsor de los foros de logística. A continuación, los participantes, asistentes y ponentes se desplazaron al Puerto Exterior para conocer de primera mano las características de la dársena y sus perspectivas de futuro.

27/06/2025
El Consejo de la Autoridad Portuaria de A Coruña aprueba dos obras para habilitar la red de saneamiento del Puerto Exterior
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de A Coruña aprobó hoy la firma de dos convenios que permitirán dotar al Puerto Exterior de Punta Langosteira de una red de saneamiento de aguas residuales. Además, los consejeros aprobaron las cuentas anuales de 2024, que se saldó con una cifra de negocio récord de 32,02 millones de euros.
Por una parte, la Autoridad Portuaria firmará un convenio con el Concello de Arteixo para ejecutar una obra que permitirá habilitar la red de saneamiento en el Puerto Exterior y conectarla con la red municipal para su posterior tratamiento en la estación depuradora de Bens. Se construirán 2.857 metros de canalizaciones, así como una estación de bombeo en terrenos de la dársena.
Esta actuación supondrá una mejora significativa para las empresas operadoras y para los futuros concesionarios, ya que se evitará la utilización de fosas sépticas estancas, que requieren de un proceso de recogida y tratamiento fuera del puerto.
De acuerdo con el convenio, el Concello de Arteixo encargará el proyecto constructivo, con el objetivo de desarrollar las obras entre 2026 y 2027. El presupuesto se estima en 1,95 millones de euros, de que los que la Autoridad Portuaria aportará el 86% (1,67 millones).
El segundo convenio será firmado entre la Autoridad Portuaria, el Concello de Arteixo, la Consellería de Economía e Industria, Augas de Galicia y Xestur. El objetivo del acuerdo es participar en la financiación del nuevo colector entre el arenero de Suevos y la estación de tratamiento de aguas residuales de Bens. Esta obra, que fue solicitada por el Concello, conllevará una importante mejora de este tramo de la red, que necesita mayor capacidad a raíz de la entrada en servicio del polígono de Morás, y la Autoridad Portuaria colaborará en su financiación ya que aportará el caudal de aguas procedentes del Puerto Exterior. La actuación será ejecutada en las próximas semanas por Augas de Galicia, con un presupuesto de 2,7 millones de euros, de los que la Autoridad Portuaria sufragará el 19,10% (518.000 euros).
Con respecto a las cuentas anuales, el Consejo de Administración aprobó el informe del ejercicio de 2024, que una vez más fue corroborado sin salvedades por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE). El presidente, Martín Fernández Prado, y los consejeros transmitieron su felicitación al equipo de profesionales de la Autoridad Portuaria por esta óptima gestión en el ámbito económico financiero.
Las cuentas recogen una cifra de negocio récord en la Autoridad Portuaria, de 32,02 millones de euros. El resultado de explotación fue de 2,7 millones de euros y la generación de recursos alcanzó los 10 millones de euros. Sin embargo, el ejercicio se saldó con pérdidas por importe de 3,1 millones de euros, debido a la carga financiera que suponen los créditos contraídos con Puertos del Estado y el Banco Europeo de Inversiones para financiar la construcción del Puerto Exterior.
En 2024, la Autoridad Portuaria desembolsó 14,8 millones de euros entre intereses y amortizaciones por ambos préstamos, y, de acuerdo con el actual plan de amortizaciones, las cantidades se incrementarán a partir de 2026, lo que limita de forma muy sustancial la capacidad de la Autoridad Portuaria de acometer las inversiones que son necesarias en sus dos dársenas.
Por ello, es preciso acordar a corto plazo una solución a la deuda contraída con Puertos del Estado, y poder mantener así una gestión eficiente y capaz de responder a las necesidades de nuestras empresas operadoras actuales y futuras.

26/06/2025
Especialistas en logística y operaciones se reunirán la próxima semana en la Autoridad Portuaria de A Coruña para analizar retos y oportunidades
La sede de la Autoridad Portuaria de A Coruña acogerá el próximo martes, 1 de julio, la cuarta edición del Foro de Logística y Operaciones, que organiza la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en colaboración con el Puerto de A Coruña y el Clúster da Función Loxística de Galicia. La jornada reunirá, un año más, a directivos de toda España con el objetivo de analizar las oportunidades del nuevo contexto mundial en las cadenas de suministro.
Entre las cuestiones a debate en esta jornada destaca el análisis de cómo lograr una logística verdaderamente competitiva. La digitalización y automatización de procesos, la optimización del transporte y la gestión estratégica de inventarios reducen costes operativos y mejoran la capacidad de respuesta ante cambios en la demanda. Asimismo, contar con una infraestructura flexible y escalable, junto con una integración fluida con proveedores y clientes, fortalece la resiliencia y visibilidad del sistema logístico. De todo ello se hablará en este evento, además de las tendencias de impacto, así como los retos y oportunidades a los que se enfrenta el ámbito de la logística.
Contar con operaciones eficientes es esencial para la sostenibilidad de las empresas. Una gestión operativa optimizada permite acortar tiempos de respuesta, minimizar errores y mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido. Además, unas operaciones bien estructuradas incrementan la capacidad de adaptación ante cambios del mercado o interrupciones en la cadena de suministro, reforzando así la resiliencia organizativa.
Entre los especialistas que intervendrán en esta cuarta edición cabe destacar el director de Explotación de Puertos del Estado, Pedro García; Rocío Abella, partner de Transporte en Deloitte; Eduardo García, director de Operaciones de Cupa Pizarras; Pablo Cruz, CEO de VISUAL TRANS; Roberto Rodríguez, director ejecutivo de PFS Grupo; Diego Piñeiro, director de Innovación y Operaciones de Selmark; Marcos Senande, director de Administración y Logística en Quescrem; Aitor Aristu, especialista en Transporte y Logística en Deloitte; y Juan Diego Pérez, director de la Autoridad Portuaria de A Coruña.
En la inauguración, a las 9.30, intervendrán Ana Sánchez, directora para la zona noroeste de APD; Iago Domínguez, gerente del Clúster da Función Loxística de Galicia; y Martín Fernández Prado, presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña. La jornada se cerrará con una visita de todos los asistentes al Puerto Exterior de Punta Langosteira.
La información completa en https://www.apd.es/jornada-foro-logistica-operaciones-a-coruna/

18/06/2025
La Autoridad Portuaria de A Coruña publica en el BOE el anuncio del concurso para instalar el servicio de suministro eléctrico a los cruceros
La Autoridad Portuaria de A Coruña publica hoy en el Boletín Oficial del Estado el anuncio del concurso público para instalar y gestionar el servicio de suministro eléctrico a los cruceros, que fue aprobado el pasado 29 de mayo por el Consejo de Administración del organismo. Tras la publicación en el BOE, los pliegos estarán disponibles en los próximos días en el Diario Oficial de la Unión Europea y en la Plataforma de Contratación del Sector Público, con el plazo de un mes para la presentación de propuestas por parte de las empresas interesadas.
El sistema de suministro eléctrico a los cruceros se instalará tanto en el muelle de Trasatlánticos como en el de Calvo Sotelo Sur, que se utiliza en el caso de escalas múltiples, y permitirá que los buques apaguen sus motores auxiliares durante su estancia en la ciudad, evitando así las emisiones a la atmósfera.
El concurso público consiste en una concesión para la construcción y explotación de las instalaciones que son necesarias, y para la prestación del servicio comercial de suministro de energía eléctrica a los buques de pasaje. Las obras incluirán la conexión con la red de distribución, un centro de transformación y conversión de frecuencia, con un edificio envolvente, torres de conexión en ambos muelles, una red de media tensión subterránea, un vehículo gestor del cable eléctrico para el suministro a los buques y demás instalaciones, equipos y sistemas.
Se plantea una concesión por el plazo de 35 años, atendiendo a la elevada inversión que deberá acometer la empresa que resulte adjudicataria, que se estima en 10 millones de euros. La previsión es que el sistema pueda estar operativo a lo largo de 2027. Además, al disponer de una potencia relevante, el concesionario podrá ofrecer otros servicios complementarios al puerto y a las empresas portuarias.
El principal criterio para seleccionar al concesionario, con un 40% de puntuación, será la estructura tarifaria y las tarifas máximas propuestas para la prestación del servicio, de forma que resulten atractivas para las navieras. También se primará el diseño arquitectónico y la integración paisajística de la subestación y de otros elementos que puedan incorporarse en la misma.
Con esta convocatoria, el puerto de A Coruña será uno de los primeros de España en ofrecer energía eléctrica a los cruceros. Aumentará así de forma significativa su competitividad en el sector, dado que las navieras están realizando una apuesta firme por la sostenibilidad y valoran en alta medida disponer de este servicio, para el que ya se están adaptando la gran mayoría de los buques.
La Autoridad Portuaria continúa así con sus acciones destinadas a favorecer las escalas de cruceros en A Coruña, al entender que son muy beneficiosas para el conjunto de la ciudad. El impacto económico se calcula en 35 millones de euros al año, atendiendo al gasto directo de viajeros y tripulantes y a la repercusión en empresas de servicios portuarios y turísticos, comercio, hostelería, transporte, seguridad, etcétera.

14/06/2025
El VII Congreso Internacional de Seguridad Industrial en Puertos analizará el impacto de la inteligencia artificial en la gestión de las instalaciones portuarias
El VII Congreso Internacional de Seguridad Industrial en Puertos, que se celebrará los próximos 18 y 19 de junio en la sede de Afundación en A Coruña, abordará el papel que las herramientas basadas en inteligencia artificial puede tener en la identificación, análisis y reducción de los nuevos riesgos que afectan a las instalaciones portuarias, concebidas cada vez más como nodos logísticos y energéticos, primordiales para la descarbonización de las cadenas de transporte.
Más de un centenar de profesionales procedentes de diferentes países participarán en este congreso que organiza la Autoridad Portuaria de A Coruña, en colaboración con el Organismo Público Puertos del Estado, el Ayuntamiento de A Coruña y la Organización de Estados Americanos, entre otras instituciones y empresas.
La estructura de este séptimo congreso, cuya información está disponible en la página web congresosip.es, contará en su conferencia inaugural con el experto y divulgador en IA David Vivancos, y distintas ponencias magistrales a cargo de profesionales de reconocido prestigio internacional, como el profesor asociado de la Universidad Politécnica de Hong Kong, Huang Xinyan, así como otros especialistas de distintas universidades y empresas del sector. También contará con el Profesor titular en la Facultad de Ingeniería Civil y Medioambiental y Ciencias de la Tierra y miembro del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial para la Ciencia y la Ingeniería (AIRISE) de la Universidad de Clemson (Carolina del Sur, EE.UU.) M.Z. Naser, que disertará sobre “Cómo la Inteligencia Artificial navega en la marea creciente de los riesgos portuarios”.
Está previsto que el VII Congreso Internacional de Seguridad Industrial en Puertos sea inaugurado por la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey García, el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes de la Xunta de Galicia, Diego Calvo Pouso, y el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado.
Toda la información sobre el congreso está recogida en la página web oficial, www.congresosip.es

12/06/2025
El Puerto de A Coruña abre sus visitas escolares a los campamentos de verano de julio y agosto
Con el objetivo de acercar el mundo portuario a los más jóvenes, el Puerto de A Coruña mantiene abierta durante todo el mes de junio (y durante todo el curso) la posibilidad de que los centros educativos programen visitas didácticas para escolares en el recinto, una actividad que también se ofrece ahora a los campamentos de verano que promueven las instituciones y entidades de la ciudad.
El objetivo del programa es mostrar el funcionamiento del puerto de una forma amena y didáctica. De ese modo, los asistentes pueden conocer las operaciones que se realizan en los muelles y la importancia de estas actividades portuarias para el desarrollo social y económico de la ciudad.
Las visitas, dirigidas a las etapas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Bachillerato y otros estudios similares de enseñanza media, son gratuitas y deben reservarse online a través de la página web de la Autoridad Portuaria (https://www.puertocoruna.com/es/visita-escolar), donde también pueden consultarse las fechas disponibles. Desde el recuadro “Visitas escolares” se puede gestionar el acceso a este programa, que requiere un registro de usuario por parte de cada entidad interesada en acceder a la reserva de visitas.
El programa didáctico corre a cargo de personal especializado y se realiza en horario de mañana, con una duración de 45 minutos para los alumnos de Infantil y de 90 minutos para el resto. Las visitas comienzan a las 10:30 horas en el punto de encuentro, situado en el aparcamiento del edificio de Explotación de la Autoridad Portuaria ubicado en el muelle de San Diego. Las visitas se realizan en autobús, desde el que los escolares visitan las diversas zonas del puerto interior y recorren a pie la Lonja, uno de los puntos que más expectación generan por su singularidad, que incluye una actividad didáctica de simulación de una subasta o un paseo por los almacenes de los exportadores.
Durante el recorrido, aprenden conceptos básicos relativos al funcionamiento de un puerto, como el tipo de tráfico y embarcaciones que recibe, la historia del puerto y su contribución al crecimiento de la ciudad o la responsabilidad que asume ante los impactos que su actividad ocasiona en el entorno. Además, la Autoridad Portuaria ha puesto a disposición de los docentes o monitores de campamentos un completo material didáctico adaptado a cada ciclo educativo, de manera que puedan preparar la visita o realizar trabajos posteriormente.
El Puerto de A Coruña también pone a disposición de los estudiantes visitas al Puerto Exterior de A Coruña, en este caso dirigidas únicamente a Bachillerato y ciclos de Formación Profesional. Los interesados deben solicitar su reserva a través del correo electrónico visitasescolares@puertocoruna.com

29/05/2025
La Autoridad Portuaria de A Coruña aprueba el concurso público para instalar el servicio de suministro eléctrico a los cruceros
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de A Coruña aprobó hoy la convocatoria de un concurso público para instalar y gestionar el servicio de suministro eléctrico a los cruceros, lo que les permitirá apagar sus motores auxiliares durante su estancia en la ciudad y evitar así las emisiones a la atmósfera. En la reunión se dio también el visto bueno a la extinción anticipada de una concesión de Galigrain en el muelle de San Diego, continuando así con la programación de los traslados de los tráficos de graneles al Puerto Exterior, en el marco del proyecto Coruña Marítima.
El sistema de suministro eléctrico a los cruceros se instalará tanto en el muelle de Trasatlánticos como en el de Calvo Sotelo, que se utiliza en el caso de escalas múltiples. Tras la aprobación de la convocatoria por el Consejo de Administración, los pliegos se publicarán en los próximos días en el BOE y en la Plataforma de Contratación del Estado y las empresas tendrán un plazo de un mes para presentar sus propuestas.
Tras haber analizado en los últimos meses el modelo más adecuado para la implantación del servicio, se convocará un concurso público para otorgar una concesión para la construcción y explotación de las instalaciones que son necesarias, y para la prestación del servicio comercial de suministro de energía eléctrica a los buques de pasaje.
Las obras necesarias incluirán la conexión con la red de distribución, un centro de transformación y conversión de frecuencia, con un edificio envolvente, torres de conexión en ambos muelles, una red de media tensión subterránea, un vehículo gestor del cable eléctrico para el suministro a los buques y demás instalaciones, equipos y sistemas que sean precisos.
Plazo
Se plantea una concesión por el plazo de 35 años, atendiendo a la elevada inversión que deberá acometer la empresa que resulte adjudicataria, que se estima en 10 millones de euros. La previsión es que el sistema pueda estar operativo a lo largo de 2027. Además, al disponer de una potencia relevante, el concesionario podrá ofrecer otros servicios complementarios al puerto y a las empresas portuarias.
El principal criterio para seleccionar al concesionario, con un 40% de puntuación, será la estructura tarifaria y las tarifas máximas propuestas para la prestación del servicio, de forma que resulten atractivas para las navieras. También se primará el diseño arquitectónico y la integración paisajística de la subestación y de otros elementos que puedan incorporarse en la misma.
Con esta convocatoria, el puerto de A Coruña será uno de los primeros de España en ofrecer energía eléctrica a los cruceros. Aumentará así de forma significativa su competitividad en el sector, dado que las navieras están realizando una apuesta firme por la sostenibilidad y valoran en alta medida disponer de este servicio, para el que ya se están adaptando la gran mayoría de los buques.
Impacto económico
La Autoridad Portuaria continúa así con sus acciones destinadas a favorecer las escalas de cruceros en A Coruña, al entender que son muy beneficiosas para el conjunto de la ciudad. El impacto económico se calcula en 35 millones de euros al año, atendiendo al gasto directo de viajeros y tripulantes y a la repercusión en empresas de servicios portuarios y turísticos, comercio, hostelería, transporte, seguridad, etcétera.
Con respecto a Galigrain, el Consejo de Administración autorizó la extinción anticipada de una concesión que tenía la empresa del grupo Nogar en primera línea del muelle de San Diego. La concesión, para la utilización de una nave de 7.000 metros cuadrados, vencía el 31 de diciembre, pero la empresa solicitó el 23 de abril dejarla sin efecto dado que ya opera la mayoría de sus tráficos de mercancías por el Puerto Exterior, donde ultima la construcción de una de las mayores terminales agroalimentarias de España.
Continúa así el proceso de traslado de los graneles sólidos a Punta Langosteira en el marco del proyecto Coruña Marítima, que prevé la transformación del muelle de San Diego y su integración en la ciudad. Tras la solicitud de Cementos Tudela Veguín de instalar su terminal de cemento en el Puerto Exterior, todas las empresas operadoras de graneles están ya inmersas en este proceso de traslado a Langosteira, que culminará cuando entre en funcionamiento de la conexión ferroviaria.

28/05/2025
El concurso internacional para elaborar el Máster Plan de Coruña Marítima, en marcha con la publicación de las bases en la Plataforma de Contratación del Estado
El concurso internacional para elaborar el Máster Plan de Coruña Marítima ya está en marcha, con la publicación de las bases y los pliegos técnicos en el Diario Oficial de la Unión Europea y en la Plataforma de Contratación del Estado.
Las empresas interesadas pueden presentar sus solicitudes de participación durante un plazo de 45 días hábiles, hasta el 1 de agosto. Todas las características de la licitación y la forma de presentación de ofertas están disponibles en la citada plataforma, a la que se puede acceder directamente desde el Perfil del Contratante de la página web de la Autoridad Portuaria de A Coruña.
La puesta en marcha del concurso se produce tras la aprobación de las bases por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria y, previamente, por la Comisión Coruña Marítima, de la que forman parte el Ayuntamiento de A Coruña, Xunta de Galicia, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos del Estado, ADIF y la Autoridad Portuaria, además de los tres grupos políticos municipales.
Las bases del concurso, con un importe total de 3.015.000 euros, prevén dos fases en la elaboración del documento. En una primera fase, se seleccionarán un máximo de cinco candidaturas entre las ofertas que se reciban. Podrán presentarse todas las empresas y los profesionales que lo deseen, que deben cumplir los requisitos de solvencia que exige la normativa y contar con un equipo multidisciplinar en el que figuren profesionales con experiencia en urbanismo, paisajismo, arquitectura, puertos, ferrocarriles y movilidad, entre otros ámbitos. En la selección se tendrá en cuenta la experiencia de los equipos en trabajos similares, el currículum y los premios obtenidos en su trayectoria profesional.
Las cinco candidaturas seleccionadas tendrán un plazo de cinco meses para presentar sus propuestas. Cada oferta será valorada con criterios que evaluarán la calidad técnica de la propuesta, su funcionalidad, los aspectos medioambientales y los aspectos económicos. En esta evaluación, el órgano de contratación se apoyará en un comité de expertos.
El plazo estimado para seleccionar al adjudicatario se estima en 12 meses, por lo que el concurso estará resuelto hacia el mes de junio de 2026. A partir de ahí, la empresa ganadora deberá presentar en el verano de 2027 el Máster Plan y diferentes documentos complementarios, entre ellos la nueva Delimitación de Espacios y Usos Portuarios, la modificación del Plan Xeral de Ordenación Urbana, informes ambientales o el establecimiento de requerimientos para el diseño de un edificio singular que caracterice la intervención.
También deberá presentar una maqueta física del Máster Plan, un vídeo en 3D de la propuesta y un espacio virtual de realidad inmersiva, así como realizar una exposición pública del Plan, todo ello con el objetivo de que los ciudadanos puedan conocer sus características.
Presupuesto
El desglose del presupuesto total es el siguiente:
2.615.000 euros: la empresa adjudicataria de la redacción del Máster Plan y los documentos complementarios.
80.000 euros: prima para cada una de las cinco propuestas seleccionadas. En total: 400.000 euros.
Además, se consignan 300.000 euros para financiar la asistencia técnica al órgano de contratación durante todo el proceso de licitación.
Este presupuesto será cofinanciado por las seis administraciones que forman parte de la Comisión Coruña Marítima.
Acuerdos estratégicos
El Máster Plan deberá cumplir con las Bases Estratégicas y con los catorce Acuerdos Estratégicos aprobados por la Comisión Coruña Marítima, así como con las conclusiones del proceso de participación ciudadana que se desarrolló en las últimas semanas. Los acuerdos recogen diversas medidas para reforzar la actividad portuaria, impulsar nuevas actividades económicas, mejorar la movilidad en la ciudad y las conexiones con el área metropolitana, construir equipamientos púbicos y potenciar las zonas verdes y la sostenibilidad en toda la intervención.
El Máster Plan abarcará todo el ámbito del puerto interior, desde el dique de abrigo hasta la dársena de Oza, y la estación de mercancías de San Diego. Deberá ser ambicioso, innovador, propositivo y flexible, con un proyecto que refleje la esencia de A Coruña.
Tal como se recoge expresamente en las Bases, la solución propuesta debe ser “coruñesa”, que entienda la escala y el espíritu de A Coruña. No se pretende importar soluciones de otros sitios, aunque allí hayan sido exitosas y sea necesario su estudio, sino que se busca una solución ad hoc para A Coruña, que entienda el alma coruñesa, su tradición, su historia y su genius loci.
Así, el proyecto debe ser contemporáneo y participar de las últimas tendencias mundiales, pero, al mismo tiempo, tiene que “supurar” la esencia coruñesa. Debe ser un proyecto internacional y local al mismo tiempo, que refleje el alma de A Coruña y de su puerto. “El ciudadano tiene que ser consciente de que se encuentra en A Coruña y no en cualquier otro espacio sin personalidad”, indica el documento.

27/05/2025
La Autoridad Portuaria lanza la quinta campaña de visitas guiadas al Puerto, con la Expedición Loaysa como protagonista
El presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, y el historiador Suso Martínez presentaron hoy la quinta campaña de las visitas guiadas al Puerto de A Coruña, tras el rotundo éxito de las cuatro ediciones anteriores, en las que se agotaron las plazas en tiempo récord. La Expedición Loaysa será la gran protagonista de las visitas, que discurrirán nuevamente por el muelle de Calvo Sotelo y además por los escenarios de donde partió la segunda circunnavegación a la Tierra un 24 de julio del año 1525. “Uno de los grandes hitos de la humanidad que tiene su origen en el Puerto de A Coruña”, afirmaron.
Fernández Prado indicó que en esta edición se celebrarán un total de 26 visitas, con treinta personas en cada turno, lo que elevará las plazas a un total de 780. El calendario se extenderá desde el sábado 31 de mayo hasta el domingo 28 de septiembre, en horario de 12 del mediodía o las 18 horas. Este año la novedad es que en julio y agosto, las visitas se realizarán de lunes a viernes.
A partir de hoy, los interesados ya pueden consultar todos los detalles de la campaña y formalizar su inscripción en la página https://rutas.puertocoruna.com Hay que tener en cuenta que las visitas son gratuitas y que cada usuario puede reservar hasta un máximo de cuatro plazas.
Los calendarios de reserva disponibles se irán abriendo por tandas. En primer lugar, estarán disponibles las reservas para los meses de mayo y junio. Posteriormente, se abrirá el plazo de inscripción para julio y agosto y así sucesivamente. De esta manera, se irán cubriendo todas las plazas disponibles y
esto permitirá a los ciudadanos apuntarse según se vaya acercando la fecha de las visitas.
Fernández Prado explicó que esta iniciativa “es una de las actividades de mayor éxito y de las que más aceptación tiene” dentro del conjunto de actuaciones que se engloban bajo el lema "Abierto a todo el mundo" de la Autoridad Portuaria. También resaltó la importancia de contar de nuevo con Suso Martínez, "un gran divulgador y una persona que conoce perfectamente la historia del puerto y de la ciudad”. Añadió que su papel “es clave a la hora de conseguir que todas las visitas sean atractivas y muy amenas".
Suso Martínez indicó que este año el relato histórico tendrá como principal protagonista la Expedición Loaysa de 1525. “El itinerario de la especiería era, en aquel momento, el futuro. En estas visitas buscaremos el emplazamiento de la primera Casa de la Contratación, que tenía que gestionar el tráfico entre la monarquía hispánica y el Moluco”, manifestó el historiador. “Prometemos una hora y media bogando por los mares hacia un tiempo apasionante de hace 500 años. Invito a toda la ciudadanía a apuntarse a esta visita que traza una panorámica no solo del puerto, sino también del skyline coruñés. La ciudad es el puerto”, subrayó Martínez.
El itinerario partirá del mural del Puerto en la Plaza de Ourense y transcurrirá por el muelle de Calvo Sotelo, atravesando sus franjas norte y sur. Al igual que en años anteriores, al finalizar el recorrido, los participantes recibirán un obsequio conmemorativo. Se trata de una vista panorámica del frente portuario de 1916, cedida por Bartolomé Chavert.

26/05/2025
Un logotipo oficial conmemorará el quinto centenario de la Expedición Loaysa, que partió de A Coruña hacia las islas Molucas en 1525 y fue la segunda circunnavegación a la Tierra
La segunda circunnavegación a la Tierra, que partió de A Coruña en 1525 capitaneada por García Jofre de Loaysa, cumple 500 años en este 2025, después de la llevada a cabo previamente por la expedición Magallanes-Elcano (1519-1522).
El 24 de julio de 1525 zarpó del Puerto coruñés la expedición de Loaysa, formada por 450 hombres y 7 naves. Iba de segundo de a bordo y piloto mayor Juan Sebastián Elcano, que fallecería en ese segundo viaje. La misión era llegar a las islas Molucas para comenzar el comercio de las especias. El rey Carlos I acababa de conceder a la ciudad de A Coruña la licencia para la creación de la Casa de Contratación de la Especiería, que tendría su sede en la ciudad. Las dificultades de la navegación hicieron que solo la nao capitana llegara a su destino, donde ya estaban establecidos los colonos portugueses.
Programa de actividades y logotipo oficial
Con el objetivo de conmemorar el quinto centenario de la enorme gesta que supuso la expedición comandada por García Jofre de Loaysa, diferentes entidades de A Coruña desarrollarán de manera coordinada un programa de actividades durante los próximos meses. Ello supondrá la celebración de mesas redondas, ciclos de conferencias, publicaciones y otros eventos durante todo este año.
Además, la conmemoración tendrá un logotipo oficial. La imagen es una creación de la empresa coruñesa Chalana, agencia de comunicación que ha diseñado el emblema con la reproducción de una de las siete naves que zarparon del Puerto de A Coruña hace 500 años.
Uno de los organismos que participan en el programa de actividades es la Autoridad Portuaria de A Coruña. Entre las acciones previstas por parte de la entidad portuaria para celebrar el “Año Loaysa” están las visitas guiadas de Suso Martínez, que este año estarán dedicadas a rememorar la expedición a las Molucas; una edición filatélica especial en colaboración con Correos y la Sociedad Filatélica de A Coruña; y un nuevo número de la serie de “Cuadernos del Puerto”, el octavo, cuyo autor será el historiador Santiago Juega Puig.
Precisamente, Santiago Juega presentó el pasado 8 de mayo en el salón de actos de la Autoridad Portuaria de A Coruña su libro “Galicia y la segunda circunnavegación a la tierra. Siglo XVI” (Ediciones Cartamar, 2025), despertando un enorme interés entre el público que abarrotó la sala.

20/05/2025
Aprobada por unanimidade a licitación do Máster Plan de Coruña Marítima
O Consello de Administración da Autoridade Portuaria da Coruña realizou esta mañá unha reunión extraordinaria na que, como único punto da orde do día, se aprobou a licitación do Máster Plan de Coruña Marítima.
A sesión comezou ás 12.30 horas. Dada a transcendencia do asunto, asistiron á reunión Alfonso Rueda, presidente da Xunta de Galicia; Inés Rey, alcaldesa do Concello da Coruña; José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes e Movilidad Sostenible; Gustavo Santana, presidente de Puertos del Estado, e Juan Pablo Villanueva, director xeral de Negocio e Cliente de ADIF. Estiveron representadas así as seis institucións que, xunto á Autoridade Portuaria, cofinanciarán o Máster Plan.
A licitación culmina un ano de traballo, desde que, o 22 de maio de 2024, se asinase no Concello da Coruña o protocolo Coruña Marítima, no que as administracións que teñen competencias nos espazos portuarios e ferroviarios plasmaron o seu obxectivo de acometeren a reordenación de todo o ámbito.
Tras a sinatura do protocolo, constituíuse a Comisión Coruña Marítima, cun comité técnico de apoio, e acordouse convocar a redacción dun Máster Plan, como punto de partida para desenvolver o proxecto nos próximos anos.
Dúas fases
As bases do concurso, cun importe total de 3.015.000 euros, prevén dúas fases na elaboración do documento. Nunha primeira fase, seleccionaranse un máximo de cinco candidaturas entre as ofertas que se reciban. Poderán presentarse todas as empresas e os/as profesionais que o desexen, que deben cumprir os requisitos de solvencia que esixe a normativa e contar cun equipo multidisciplinar no que figuren profesionais con experiencia en urbanismo, paisaxismo, arquitectura, portos, ferrocarrís e mobilidade, entre outros ámbitos.
Da análise das candidaturas, adxudicaráselle o Máster Plan ao equipo mellor valorado, con criterios obxectivos que avaliarán a calidade técnica da proposta, a súa funcionalidade, os aspectos ambientais e os aspectos económicos.
O prazo estimado para seleccionar o adxudicatario estímase en 12 meses, polo que o concurso estará resolto sobre maio-xuño de 2026. A partir de aí, a empresa gañadora deberá presentar no verán de 2027 o Máster Plan e diferentes documentos complementarios, entre eles a nova Delimitación de Espazos e Usos Portuarios, a modificación do Plan xeral de ordenación urbana, informes ambientais ou o establecemento de requirimentos para o deseño dun edificio singular que caracterice a intervención.
Publicación
Tras a aprobación por parte do Consello de Administración da Autoridade Portuaria, a licitación publicarase nos próximos días no Diario Oficial da Unión Europea e na Plataforma de Contratación do Estado.
O detalle do orzamento total é o seguinte:
2.615.000 euros: a empresa adxudicataria da redacción do Máster Plan e os documentos complementarios.
80.000 euros: prima para cada unha das cinco propostas seleccionadas. En total: 400.000 euros.
Ademais, consígnanse 300.000 euros para financiar a asistencia técnica ao órgano de contratación durante todo o proceso de licitación.
Acordos estratéxicos
O Máster Plan deberá cumprir coas bases estratéxicas e cos catorce acordos estratéxicos aprobados pola Comisión Coruña Marítima, así como coas conclusións do proceso de participación cidadá que se desenvolveu nas últimas semanas. Os acordos recollen diversas medidas para reforzar a actividade portuaria, impulsar novas actividades económicas, mellorar a mobilidade na cidade e as conexións coa área metropolitana, construír equipamentos públicos e potenciar as zonas verdes e a sustentabilidade en toda a intervención.
O Máster Plan abarcará todo o ámbito do porto interior, desde o dique de abrigo ata a dársena de Oza, e a estación de mercadorías de San Diego. Deberá ser ambicioso, innovador, propositivo e flexible, cun proxecto que reflicta a esencia da Coruña.
Con anterioridade ao comezo da reunión do Consello de Administración, Alfonso Rueda, Inés Rey, José Antonio Santano e Gustavo Santana asinaron no Libro de ouro da Autoridade Portuaria da Coruña.

14/05/2025
La Autoridad Portuaria tiene previsto acometer este año mejoras en las playas de Barrañán y Repibelo, en el concello de Arteixo
La Autoridad Portuaria de A Coruña ha licitado hoy la contratación de las obras para la aportación de arena en la playa de Barrañán, en el Concello de Arteixo. El presupuesto es de 148.000 euros, con un plazo de ejecución de un mes. La actuación está condicionada a la tramitación ambiental del proyecto, que corresponde a la Demarcación de Costas de Galicia.
El proyecto se enmarca en la labor de seguimiento que se realiza a las playas que pueden verse afectadas por el transporte de sedimentos como consecuencia de la construcción del Puerto Exterior.
En el caso de Repibelo, cercana al arenal de Sabón, se detectó que había sufrido un incremento de cantos rodados de gran tamaño que dificultan las actividades en la misma. Por ello, y en coordinación con la Demarcación de Costas y el Concello de Arteixo, se va a llevar a cabo el traslado de los cantos en la zona alta de la playa, acondicionando así una zona de playa seca, y arrimando además las piedras próximas a la zona intermareal en uno de los extremos. El objetivo es facilitar el acceso a la orilla. Para completar la actuación, se repasará el perfil de la playa y su pendiente.
La actuación está incluida en el programa de vigilancia ambiental correspondiente al Puerto Exterior de Punta Langosteira. Tiene un presupuesto de 17.500 euros y se realizará a finales del mes de mayo.
Para el resto de las playas del municipio, y de cara a los próximos veranos, se está estudiando todo el sistema de arenales, con el objetivo de consensuar con el Concello y la Demarcación de Costas una actuación global en todo el ámbito.

14/05/2025
Coruña Marítima primará la experiencia y un amplio equipo multidisciplinar para adjudicar la redacción del Máster Plan del Puerto Interior
El equipo técnico que trabaja en el desarrollo del proyecto Coruña Marítima ultima estos días los pliegos técnicos que regirán la licitación del Máster Plan para la transformación de los espacios portuarios y ferroviarios de A Coruña.
La comisión Coruña Marítima, presidida por la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y en la que están representadas las seis administraciones que tienen competencias en el ámbito (Ayuntamiento de A Coruña, Xunta de Galicia, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos del Estado, ADIF y Autoridad Portuaria de A Coruña), además de los grupos políticos municipales, parte de un planteamiento ambicioso, al considerarse que es una gran oportunidad para la mejora del puerto y de la ciudad. Así, el Máster Plan deberá analizar toda la zona de servicio del puerto, desde el dique de abrigo hasta el muelle de Oza, con criterios de excelencia y sostenibilidad.
Se prevé que la licitación se lleve a cabo durante el presente mes de mayo, con anuncios públicos en el Diario Oficial de la Unión Europea y en la plataforma de contratación del Estado. Se podrán presentar todos los profesionales y empresas que estén interesados, que deberán cumplir los requisitos de solvencia económica establecidos por la Ley de Contratos del Sector Público, como sucede en todos estos procedimientos, y acreditar una experiencia en esta clase de trabajos técnicos.
Para garantizar la calidad de las ofertas, se exigirá que los licitadores tengan experiencia en trabajos de naturaleza similar al Máster Plan del puerto, como pueden ser la redacción de planes directores, planes generales de ordenación urbana o planes especiales de transformación en otros entornos ciudadanos, con una superficie mínima de 25 hectáreas o, en entornos puerto - ciudad con una superficie mínima de 10 hectáreas. También deben adscribir un equipo técnico multidisciplinar, con experiencia en urbanismo, paisajismo, arquitectura, puertos, ferrocarriles, movilidad, hidrología o medio ambiente, además de los ámbitos legislativos y económicos.
Entre todas las proposiciones, se seleccionarán cinco candidatos mediante una serie de criterios objetivos entre los que figuran la experiencia de la empresa, el currículum del equipo en los campos de urbanismo, paisajismo, arquitectura e ingeniería, y los premios obtenidos por las empresas o el equipo propuesto.
Cada una de las cinco candidaturas seleccionadas recibirá una prima de 80.000 euros por preparar su propuesta, con un plazo de cinco meses. Para ello, se les dará acceso a la documentación necesaria, incluyendo las Bases estratégicas y los acuerdos estratégicos del proyecto, así como el resultado del proceso de participación ciudadana.
Este proceso, cuyas conclusiones se presentaron en un acto público el 9 de mayo, ha servido para mejorar las Bases y objetivos iniciales. Se han reforzado conceptos como la movilidad metropolitana, las áreas verdes, la captación de actividades económicas o la potenciación de la actividad portuaria, y se refrendaron por la sociedad los acuerdos de la comisión Coruña Marítima, como son la sostenibilidad de toda la intervención, el uso de la lámina de agua, la introducción de usos mixtos en el área de San Diego o la construcción de equipamientos de ciudad.
De análisis de las cinco candidaturas, se adjudicará el Máster Plan al equipo mejor valorado, con criterios objetivos que evaluarán la calidad técnica de la propuesta, su funcionalidad, los aspectos medioambientales y los aspectos económicos.
El plazo estimado para seleccionar al adjudicatario se estima en 12 meses, por lo que el concurso estará resuelto hacia mayo-junio de 2026. A partir de ahí, la empresa ganadora tendrá un plazo de un año para presentar el Máster Plan. El presupuesto para su elaboración es de 2,6 millones de euros, incluyendo la redacción de diferentes documentos complementarios, entre ellos la nueva Delimitación de Espacios y Usos Portuarios, la modificación del Plan Xeral de Ordenación Urbana, informes ambientales o el establecimiento de requerimientos para el diseño de un edificio singular que caracterice la intervención.
En todo caso, el Máster Plan debe ser innovador y flexible, con distintos escenarios de desarrollo a medio y largo plazo, dado el alcance del trabajo, su complejidad y la necesidad de adaptación a las necesidades del puerto y de la ciudad.

09/05/2025
Mejoras en la movilidad y en las conexiones metropolitanas, corredores verdes, nuevas actividades económicas y refuerzo del Puerto, principales demandas de la sociedad para el proyecto Coruña Marítima
El proyecto Coruña Marítima ha dado esta mañana un nuevo paso adelante con la presentación pública de las principales conclusiones del proceso participativo, que se puso marcha con el fin de recabar aportaciones de la sociedad de cara a la transformación de los espacios del puerto interior.
El acto, que se celebró en el espacio Avenida, con elevada afluencia de público, comenzó con una inauguración institucional, en la que participaron la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo; la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, y el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado. En sus intervenciones destacaron la gran oportunidad que supone para la ciudad la integración de los muelles urbanos, así como la unión de las administraciones como elemento fundamental para que el proyecto pueda salir adelante con éxito, y agradecieron la participación de los coruñeses con propuestas muy interesantes e innovadoras que serán incorporadas al planteamiento y desarrollo de Coruña Marítima.
A continuación, el director de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Juan Diego Pérez Freire, detalló los resultados del proceso participativo. Recordó que las Bases Estratégicas del proyecto fueron remitidas a más de mil entidades de la ciudad, que se creó una página web específica con un buzón de sugerencias, además de cuentas oficiales en redes sociales, y que se celebraron cinco talleres temáticos, abiertos al diálogo con los ciudadanos, en los que más de sesenta expertos y los propios asistentes aportaron opiniones y sugerencias acerca de las mencionadas Bases Estratégicas.
Entre los resultados destaca el hecho de que cerca de 38.000 personas visualizaron de forma activa la información sobre el proyecto, y que más de 150 personas trasladaron aportaciones, realizando en total cerca de 700 sugerencias diferentes.
Como conclusiones más significativas, Pérez Freire señaló que la gran mayoría de las aportaciones fueron relativas a mejoras en la movilidad urbana y las conexiones con el área metropolitana, el impulso a la movilidad ciclista y peatonal, la creación de zonas y corredores verdes, la potenciación de nuevas actividades económicas y de innovación, o la importancia de reforzar las actividades portuarias, especialmente la pesca.
Como resultado de este proceso, indicó que estas sugerencias serán incorporadas a las Bases Estratégicas del proyecto y que han servido para mejorar y reformular los Acuerdos Estratégicos aprobados por la comisión Coruña Marítima. Incluso han llevado a añadir dos nuevos acuerdos, centrados en las infraestructuras verdes y la economía, con lo que se trabajará a partir de ahora con 14 Acuerdos Estratégicos, divididos en cinco bloques: ámbito portuario, movilidad, ámbito ciudadano, ámbito ambiental y ámbito económico. No obstante, puso de manifiesto que tanto los especialistas como los colectivos sociales y los ciudadanos particulares refrendaron en sus propuestas más del 95% del contenido de las Bases y Acuerdos preexistentes, al considerarlos adecuados a las necesidades del puerto y de la ciudad. Las nuevas Bases y Acuerdos Estratégicos, y un resumen del proceso participativo, estarán disponibles a partir de hoy en la web www.corunamaritima.com. Además, en los próximos días se subirán también a la web las aportaciones que realizaron los colectivos y ciudadanos mediante el buzón de sugerencias.
Tras la intervención del director de la Autoridad Portuaria de A Coruña, el Foro Coruña Marítima continuó con la participación de Teófila Martínez, presidenta de la Autoridad Portuaria de Cádiz y de RETE (Asociación para la colaboración entre puertos y ciudades), y de David Pino, director del Port Vell de Barcelona, que lo hizo por videoconferencia. Ambos expusieron interesantes reflexiones sobre diferentes modelos de transformaciones portuarias y felicitaron a las instituciones coruñesas y a los ciudadanos por el proyecto Coruña Marítima.
La jornada concluyó con un acto de clausura en el que tomaron parte Belén do Campo, delegada territorial de la Xunta en A Coruña; José Manuel Lage, concejal de Economía y Planificación Estratégica; Pilar Parra, directora corporativa de Puertos del Estado; Teófila Martínez, presidenta de la Autoridad Portuaria de Cádiz y de RETE, y Martín Fernández Prado, presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña.
Comisión Coruña Marítima
Previamente al evento ciudadano, se celebró en el mismo espacio Avenida una reunión de la comisión Coruña Marítima, presidida por la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y en la que están representadas las seis administraciones que tienen competencias en el ámbito (Ayuntamiento de A Coruña, Xunta de Galicia, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos del Estado, ADIF y Autoridad Portuaria de A Coruña), además de los grupos políticos municipales.
En la reunión se refrendaron las nuevas Bases y Acuerdos Estratégicos del proyecto, como consecuencia de las aportaciones de la sociedad coruñesa en el proceso participativo. Las Bases aún podrán ser objeto de modificaciones de carácter técnico.
Con todo ello, se prevé convocar en el presente mes de mayo el concurso internacional multidisciplinar para definir el Máster Plan que regirá la transformación de los espacios portuarios y ferroviarios. Este Máster Plan deberá ser propositivo, flexible e innovador, y exponer una visión a medio y largo plazo, contemplando distintos escenarios de desarrollo.

02/05/2025
"Coruña Marítima" expondrá a la ciudadanía el 9 de mayo las conclusiones del proceso participativo y la situación actual del proyecto
El desarrollo del proyecto Coruña Marítima continúa con la presentación a los ciudadanos de las conclusiones del proceso participativo. El acto se celebrará el próximo viernes 9 de mayo, a las 9:30 de la mañana, en el Espacio Avenida del Cantón Grande de A Coruña. Será de entrada libre.
La inauguración institucional de este evento contará con las intervenciones de Inés Rey, alcaldesa de A Coruña; Diego Calvo, conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes; Pilar Parra, directora corporativa de Puertos del Estado, y Martín Fernández Prado, presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña.
Posteriormente, el director de la Autoridad Portuaria, Juan Diego Pérez Freire, expondrá los resultados más relevantes del proceso participativo y los próximos pasos que están previstos para avanzar en el proyecto.
A continuación se celebrará una mesa sobre las intervenciones en espacios portuarios, con dos ponentes de referencia en este ámbito: Teófila Martínez, presidenta de la Asociación Internacional para la Colaboración entre Puertos y Ciudades (RETE), y David Pino, director de Port Vell, que explicará el proceso de transformación de la zona más antigua del Puerto de Barcelona.
La cita servirá para compartir el resultado de la fase de consulta implementada en los últimos meses, con el envío, en primer lugar, de las Bases Estratégicas aprobadas el pasado 24 de enero en la reunión de la Comisión Coruña Marítima, en la que están representadas las seis administraciones que forman parte del proyecto: Concello de A Coruña, Xunta de Galicia, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Puertos del Estado y Autoridad Portuaria de A Coruña.
Tras la publicación en la página web y el envío de las Bases Estratégicas del proyecto a asociaciones vecinales, sociales y culturales, colegios profesionales, empresas portuarias, Universidad, instituciones públicas, colectivos empresariales, grupos ecologistas, fundaciones y sindicatos, entre otras entidades, el proceso participativo continuó con la apertura de un buzón de sugerencias (que seguirá abierto) y la celebración de cinco talleres temáticos, con el mismo objetivo de favorecer la participación ciudadana y recabar aportaciones. Se registró una altísima respuesta de la sociedad coruñesa, con numerosas propuestas por parte de ciudadanos y colectivos.
Con todo ello, se prevé convocar en próximas fechas el concurso internacional multidisciplinar para definir el Máster Plan que regirá la transformación de los espacios portuarios y ferroviarios. Este Máster Plan deberá ser propositivo, flexible e innovador, y exponer una visión a medio y largo plazo, contemplando distintos escenarios de desarrollo.

29/04/2025
La Autoridad Portuaria de A Coruña recupera la normalidad tras el restablecimiento del suministro eléctrico
La Autoridad Portuaria de A Coruña ha retomado esta mañana la normalidad tras el restablecimiento del suministro eléctrico. A modo de balance, ayer no se detectó ninguna situación especialmente grave en el puerto y hubo una buena coordinación con las fuerzas de seguridad y el resto de administraciones y organismos públicos. Las actividades imprescindibles y los servicios básicos se mantuvieron mediante la activación de grupos electrógenos.
Las medidas de autoprotección y de garantía de los servicios funcionaron, lo que permitió tener un control de la seguridad en todo momento y garantizar el suministro eléctrico para las actividades principales. Solo se paralizaron ayer las actividades portuarias no imprescindibles, en concreto, algunas descargas.
Todo el servicio de señalización marítima, el balizamiento portuario del puerto interior y del exterior, así como los Faros que dependen de la Autoridad Portuaria (13 en total), funcionaron en todo momento y siguieron facilitando la navegación marítima gracias a sus respectivos grupos electrógenos y a sus equipos de suministro con luz solar. Constan de un sistema que se alimenta durante el día y permiten que siga funcionando durante la noche.
La flota pesquera salió a faenar y esta mañana ha habido descarga y subasta de pescado en la Lonja de A Coruña. También hoy ha llegado el crucero que estaba previsto, con total normalidad. Se trata del Arvia, de P&O Cruises, un habitual de nuestro Puerto, con 6.500 pasajeros y 1.650 tripulantes a bordo.
La Autoridad Portuaria de A Coruña centró su actuación en la seguridad, que estuvo garantizada en todo momento con un refuerzo de personal en los muelles, al no funcionar los sistemas de accesos a los recintos portuarios. Los elementos básicos no se vieron comprometidos y lo sucedido ha puesto de manifiesto que la Autoridad Portuaria está preparada para afrontar una situación de este tipo.
En las últimas horas se celebraron cuatro reuniones del comité de emergencia para coordinar la situación y realizar un seguimiento. Hubo una primera a las 13:45, otra a las 17:00 y una última a las 22:00 de la noche. Esta mañana se celebró otro encuentro a las 9:30, en el que se constató la vuelta a la normalidad, a la espera de valorar de forma definitiva si ha habido afecciones en la actividad portuaria.
La Autoridad Portuaria de A Coruña agradece la colaboración mostrada en las últimas horas por parte de toda la comunidad portuaria, empresas, entidades y fuerzas de seguridad, así como la buena respuesta de todo el equipo técnico de la Autoridad Portuaria, personal de mantenimiento, departamento de Tecnología de la Información, policía portuaria, Centro de Coordinación, técnicos de señales marítimas, etc, de forma que se hayan podido minimizar los efectos de lo sucedido.

28/04/2025
Comienza el trabajo del Plan Estratégico del Puerto de A Coruña con una reunión con los operadores de la Dársena interior y Punta Langosteira
Esta mañana ha arrancado la fase de diagnóstico del Plan Estratégico que definirá el futuro del Puerto de A Coruña. Así, la Autoridad Portuaria y representantes de la UTE adjudicataria del diseño del Plan, formada por PricewaterhouseCoopers (PWC) y Octo Comunicación, han mantenido una reunión de trabajo con responsables de la comunidad portuaria que desarrolla su labor tanto en el puerto interior como en Punta Langosteira.
En este foro participaron representantes del sector pesquero, empresas consignatarias, concesionarias, de servicios portuarios y clientes, así como de administraciones públicas vinculadas al ámbito portuario, etcétera.
Este encuentro marca el inicio de la primera fase de formulación del Plan Estratégico, en la que se realizará un diagnóstico del posicionamiento estratégico de los sectores de actividad de las dársenas exterior e interior y se identificarán los desafíos clave. Durante esta etapa, que tendrá una duración de cuatro meses, se recabará la visión de todos los grupos de interés del Puerto, tanto las empresas que operan en él como las instituciones públicas, los colectivos sociales y empresariales y en general de todos los agentes para que aporten su perspectiva con respecto al futuro de los espacios portuarios.
La elaboración del Plan cuenta con una segunda fase en la que se formulará el marco estratégico, a la que seguirá el desarrollo de un plan de riesgos y criterios de resiliencia. Está previsto que el Plan Estratégico de la Autoridad Portuaria de A Coruña esté aprobado en el primer trimestre de 2026 y a partir de ese momento comenzará el período de implantación y seguimiento a través de la creación de una Oficina Técnica Estratégica, que será la encargada de revisar y velar por el cumplimiento de los objetivos del Plan, que será flexible para adaptarse a las necesidades que puedan surgir en cada momento.
La elaboración del Plan Estratégico del Puerto de A Coruña coincidirá en el tiempo con el proceso de licitación del Máster Plan del proyecto Coruña Marítima, y sus resultados servirán de base para este último, aportando criterios clave sobre el futuro de los espacios del puerto interior con el objetivo de reforzar su capacidad operativa y prepararlo para captar nuevas oportunidades de negocio.
El Plan Estratégico también definirá las líneas de desarrollo del Puerto Exterior en Arteixo, con especial atención al proyecto Green Port y a su orientación energética, industrial y logística, y determinará las infraestructuras que serán necesarias para mantener y potenciar las actividades que permanecerán en el puerto interior, como son las náuticas y recreativas, de servicios al pasaje, los tráficos comerciales y el sector pesquero, teniendo en cuenta su especial relevancia social y económica en la ciudad.
En la reunión de esta mañana, el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado animó a las empresas y entidades a que, durante esta primera etapa de formulación del Plan Estratégico, planteen todas sus dudas, inquietudes y necesidades de cara a la transformación del puerto interior, como base para las decisiones que se puedan adoptar. “Queremos elaborar el Plan Estratégico del Puerto de A Coruña, no el Plan Estratégico de la Autoridad Portuaria”, indicó.
“Estamos como decía en un momento clave –añadió Fernández Prado-. El proyecto Coruña Marítima transformará en las próximas décadas el puerto y la ciudad. Y desde la comunidad portuaria debemos plantear con el mayor acierto posible lo que queremos y lo que necesitamos para potenciar y mejorar las condiciones del puerto”.
El presidente reiteró que se prestará toda la atención a las necesidades de las empresas para que puedan desarrollar su trabajo en condiciones óptimas, de forma especial a toda la cadena de valor del sector pesquero y a las particularidades de cada colectivo.
Además, se identificarán nuevos tráficos y actividades que puedan integrarse en el futuro puerto interior y en Punta Langosteira, como pueden ser los contenedores, ro-ro y ro-pax en los muelles de A Coruña, entre otros, y, en el puerto de Arteixo, nuevos desarrollos industriales que puedan tener encaje, buscando sinergias con las empresas y los polígonos situados en el área metropolitana.
Fernández Prado subrayó que en este momento “todos debemos ser ambiciosos en los planteamientos, haciendo hincapié en que en los cinco talleres temáticos de Coruña Marítima se puso de manifiesto por parte de toda la sociedad coruñesa la importancia de mantener y reforzar todas las actividades portuarias”.

22/04/2025
La quíntuple escala de cruceros de hoy supone un impacto económico de un millón de euros en A Coruña
El presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, ha hecho un balance muy positivo de la escala récord de cinco trasatlánticos de este martes 22 de abril. “Hoy es un día bonito para la ciudad y para el Puerto de A Coruña. No es habitual tener una quíntuple escala con barcos de gran tamaño, lo que nos permite batir el récord de visitantes en un solo día, que son alrededor de 15.000 personas. Supone un gran esfuerzo porque hay que gestionar un gran equipo, pero la satisfacción de ver el Puerto lleno es muy agradable”, manifestó.
El presidente quiso agradecer la labor de las 150 personas que participan en el operativo: “Me gustaría destacar la labor de los trabajadores de la Autoridad Portuaria y, especialmente, de la Policía Portuaria, que tienen que coordinar a más de 150 personas”. También agradeció el esfuerzo de las fuerzas de seguridad del Estado, y empresas portuarias y de suministros y servicios. “Todos están haciendo un trabajo excelente. Es una coordinación difícil para cinco barcos a la vez pero, por el momento, está saliendo todo perfecto”, indicó.
Añadió Fernández Prado que “tener hoy cinco cruceros muestra el interés que las compañías tienen en el Puerto de A Coruña. Somos el primer puerto de la cornisa cantábrico-atlántica, desde Lisboa a Francia. Este año esperamos alcanzar las 180 escalas con unos 450.000 visitantes (con las tripulaciones se puede ir hasta los 600.000 en total), lo que es enormemente importante no solo para el Puerto, sino también para la ciudad. El retorno económico es altísimo. Valoramos que estos visitantes dejan de forma directa en la ciudad en torno al millón de euros solo hoy martes y además generan marca e imagen de A Coruña en todo el mundo. Hoy A Coruña recibe a estos cinco barcos y a estas 15.000 personas con un día soleado y alegre. Todos están ya disfrutando de la ciudad, de nuestro comercio y de nuestra hostelería y generando mucha actividad económica”.
La de este martes es la segunda mayor escala múltiple de la historia de A Coruña, solo superada el 2 de mayo del 2014 por la llegada de seis cruceros, aunque aquella vez de menor eslora y número de viajeros. El Ventura fue el primero en llegar esta mañana al muelle de Calvo Sotelo sur; al que siguió el Balmoral, que amarró en Centenario Oeste. Al poco tiempo arribó el Amera en Calvo Sotelo Norte. El MSC Poesía retrasó su llegada por una evacuación médica de urgencia en Leixoes y atracó cerca de las 9:45 en San Diego. Por consiguiente, también amplió el horario de su estancia en nuestro puerto hasta las 19:00. El último en llegar ha sido el Celebrity Apex que, sobre las 12:30 hacía su entrada en el muelle de Trasatlánticos. Será también el último en zarpar, sobre las 20:30. A las 14:00 se irá el Balmoral, a las 17:00 el Ventura y amplía su estancia hasta las 16:00 el Amera.
Dispositivo especial
La Autoridad Portuaria de A Coruña coordina el dispositivo especial para esta quíntuple escala. Están funcionando con normalidad las cuatro terminales de pasajeros que se han preparado para la ocasión. Además de la principal, en el muelle de Trasatlánticos, se habilitó la que funciona como alternativa habitual en Calvo Sotelo y se instalaron otras dos, una en Centenario Oeste y otra en San Diego. Desde estos dos últimos muelles, están partiendo a lo largo de la jornada los diez autobuses lanzadera hasta la plaza de Ourense para agilizar al máximo el tránsito de pasajeros en las entradas y salidas del recinto portuario. Siete de ellos han sido contratados por Corunna Cruise Terminal y los otros tres han sido aportados por el Consorcio de Turismo.
La plaza de Ourense está funcionando hoy martes como lugar de entrada y salida para los pasajeros del Amera, Ventura, Balmoral y MSC Poesía; y los visitantes del Celebrity APEX están utilizando la entrada y salida del propio muelle de Trasatlánticos. A mayores hay, en total, 40 excursiones contratadas en salidas programadas y concertadas por las navieras.

21/04/2025
El Puerto de A Coruña vivirá este martes el día de mayor afluencia de cruceristas de la historia con la llegada de cinco cruceros
Gran despliegue de medios en el puerto coruñés con la llegada de cinco cruceros mañana martes 22 de abril. Será el día de mayor afluencia de cruceristas de la historia. Se trata de la segunda mayor escala múltiple en toda la trayectoria del puerto, solo superada el 2 de mayo del 2014 por la llegada de seis cruceros, aunque aquella vez de menor eslora y número de viajeros.
Esta vez, se trata del MSC Poesía, con 294 metros de eslora y 3.324 personas a bordo, que atracará sobre las 6:00 de la mañana en el muelle de San Diego. Para las 6:45 se espera al Ventura, con 290 metros de eslora y 4.314 personas a bordo, que irá al muelle de Calvo Sotelo Sur. A las 7:00 está previsto que recale en Centenario Oeste el Balmoral, con 218 metros de eslora y 1.614 personas. A la misma hora llegará el Amera a Calvo Sotelo Norte, con sus 204 metros de eslora y 1.000 personas a bordo.
El último en llegar, pero también el de mayor tamaño y el que permanecerá hasta más tarde en el muelle de Trasatlánticos, es el Celebrity APEX, que ya nos visitó el 11 de abril y que este martes repite escala con sus 306 metros de eslora y 2.975 pasajeros y 1.321 tripulantes a bordo. Regresará en la jornada del próximo domingo. En total, 14.548 visitantes en un solo día, entre pasaje y tripulación de los cinco barcos.
Estos son los trasatlánticos y horarios previstos para esta escala quíntuple del 22 de abril del 2025:
BUQUE |
MUELLE |
ESLORA (METROS) |
LLEGADA |
SALIDA |
PASAJEROS |
TRIPULACIÓN
|
TOTAL |
MSC POESÍA |
SAN DIEGO |
294 |
6:00 |
18:00 |
2.396 |
928 |
3.324 |
VENTURA |
CALVO SOTELO SUR |
290 |
6:45 |
17:00 |
3.131 |
1.183 |
4.314 |
BALMORAL |
CENTENARIO OESTE |
218 |
7:00 |
14:00 |
1.044 |
570 |
1.614 |
AMERA |
CALVO SOTELO NORTE |
204 |
7:00 |
15:00 |
584 |
416 |
1.000 |
CELEBRITY APEX |
TRASATLÁNTICOS |
306 |
12:00 |
21.00 |
2.975 |
1.321 |
4.296 |
10.130 |
4.418 |
TOTAL 14.548 |
Fuente: Autoridad Portuaria de A Coruña
Una terminal en cada muelle
La Autoridad Portuaria de A Coruña lleva varias semanas preparando el dispositivo especial para esta quíntuple escala. En primer lugar, se han preparado cuatro terminales de pasajeros. Además de la ya existente en el muelle de Trasatlánticos, se ha habilitado la que funciona como alternativa habitual en Calvo Sotelo y se han instalado otras dos, una en Centenario Oeste y otra en San Diego. Desde estos dos últimos muelles, partirá un servicio de diez autobuses lanzadera para agilizar al máximo el tránsito de pasajeros en las entradas y salidas del recinto portuario. Siete de ellos han sido contratados por Corunna Cruise Terminal y los otros tres han sido aportados por el Consorcio de Turismo.
Por otra parte, la plaza de Ourense funcionará como lugar de entrada y salida para los pasajeros del Amera, Ventura, Balmoral y MSC Poesía; y los visitantes del Celebrity APEX utilizarán la entrada y salida del propio muelle de Trasatlánticos. A mayores hay, en total, 40 excursiones contratadas en salidas programadas y concertadas por las navieras.
En este operativo especial que coordina la Autoridad Portuaria de A Coruña para esta quíntuple escala, con especial protagonismo de la Policía Portuaria, participan alrededor de 150 personas, entre el propio personal portuario, refuerzo de la vigilancia, fuerzas de seguridad del Estado, Corunna Cruise Terminal, transporte, servicios turísticos, suministros y servicios portuarios, entre otros. A modo de ejemplo, cabe señalar que el Celebrity APEX ha contratado siete tráilers con suministros diversos para abastecer las necesidades de aprovisionamiento del buque mientras permanezca atracado en el puerto coruñés.
Semana récord de visitantes
Esta será una semana de récord en cruceros en el Puerto. La ciudad de A Coruña recibe, desde hoy y hasta el domingo 27, un total de 13 barcos de pasajeros y unas 40.000 visitantes a lo largo y ancho de sus diferentes muelles. Además de los dos cruceros de hoy lunes, con el Britannia atracado en el muelle de Trasatlánticos y el AidaDiva en Calvo Sotelo Sur, esta semana habrá otra triple escala el domingo (MV Ocean Albatros, Aidaluna y Celebrity APEX), una escala en la jornada del miércoles (Norwegian Star) y otra doble escala el jueves (Mein Schiff 3 y Spirit of Adventure).

19/04/2025
Disney Cruise apuesta por A Coruña con seis escalas este año del Disney Fantasy, en el estreno del buque en Europa
La compañía Disney Cruise Line ha confirmado seis escalas de su crucero Disney Fantasy en el puerto de A Coruña entre los meses de julio y noviembre de este año, reforzando de esta forma su apuesta por el puerto coruñés.
El buque, de 340 metros de eslora y una capacidad máxima de 4.000 pasajeros, se estrenará en el muelle de Trasatlánticos el 29 de julio. Después, regresará al puerto el 2, 8 y 20 de agosto, en plenas fiestas de María Pita, así como el 25 de septiembre y, por última vez en 2025, el 5 de noviembre.
Disney Cruise confirmó estas seis escalas tras las gestiones que realizó la Autoridad Portuaria la semana pasada en la Seatrade Global de Miami, la convención más importante del sector de cruceros a nivel mundial. Además, ya ha adelantado que volverá a recalar en la ciudad en varias ocasiones a lo largo del verano de 2026, con el Disney Dream.
El Disney Fantasy es uno de los mayores cruceros de la compañía, que ya visitó A Coruña en 2022 con el Disney Magic y en 2024 con el Disney Dream. Normalmente, navega en el Caribe y las Islas Bahamas, y en este 2025 se estrena en las rutas europeas. Con 14 cubiertas, está dirigido a un público familiar, con atracciones muy variadas entre las que destacan los espectáculos musicales de Disney en directo, cine en 3D, una montaña acuática, teatro, discoteca, piscinas o canchas de baloncesto.
Durante la Seatrade, la delegación coruñesa cerró la llegada de 180 cruceros para 2025, con alrededor de 450.000 pasajeros y más de 150.000 tripulantes, lo que supondrá superar los récords históricos del puerto por cuarto año consecutivo. Estas cifras se esperan asimismo para el ejercicio de 2026, consolidando el liderazgo de A Coruña entre los puertos de su entorno, con un retorno económico para la ciudad que se estima en 35 millones de euros.
En las reuniones que se mantuvieron en Miami con las navieras y los turoperadores, se refrendó la excelente valoración que mantiene el puerto de A Coruña como destino de cruceros. Los operadores valoran muy positivamente las inversiones que se acometen para mejorar las condiciones de atraque de los buques, y muy especialmente la decisión de convocar en las próximas semanas el concurso público para habilitar el sistema de suministro eléctrico a los cruceros, de forma que puedan apagar sus motores durante la estancia en el puerto.