AS NOSAS CIFRAS DE XANEIRO A MARZO 2025

Escalas de cruceros
13

ESCALAS DE CRUCEIROS

Pasaje
38468

PASAXE

Toneladas de mercancía
3,26

MILLÓNS Tn. EN MERCANCIAS

NOVAS


20/05/2025

Aprobada por unanimidade a licitación do Máster Plan de Coruña Marítima

O Consello de Administración da Autoridade Portuaria da Coruña realizou esta mañá unha reunión extraordinaria na que, como único punto da orde do día, se aprobou a licitación do Máster Plan de Coruña Marítima.

A sesión comezou ás 12.30 horas. Dada a transcendencia do asunto, asistiron á reunión Alfonso Rueda, presidente da Xunta de Galicia; Inés Rey, alcaldesa do Concello da Coruña; José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes e Movilidad Sostenible; Gustavo Santana, presidente de Puertos del Estado, e Juan Pablo Villanueva, director xeral de Negocio e Cliente de ADIF. Estiveron representadas así as seis institucións que, xunto á Autoridade Portuaria, cofinanciarán o Máster Plan.

A licitación culmina un ano de traballo, desde que, o 22 de maio de 2024, se asinase no Concello da Coruña o protocolo Coruña Marítima, no que as administracións que teñen competencias nos espazos portuarios e ferroviarios plasmaron o seu obxectivo de acometeren a reordenación de todo o ámbito.

Tras a sinatura do protocolo, constituíuse a Comisión Coruña Marítima, cun comité técnico de apoio, e acordouse convocar a redacción dun Máster Plan, como punto de partida para desenvolver o proxecto nos próximos anos.

Dúas fases

As bases do concurso, cun importe total de 3.015.000 euros, prevén dúas fases na elaboración do documento. Nunha primeira fase, seleccionaranse un máximo de cinco candidaturas entre as ofertas que se reciban. Poderán presentarse todas as empresas e os/as profesionais que o desexen, que deben cumprir os requisitos de solvencia que esixe a normativa e contar cun equipo multidisciplinar no que figuren profesionais con experiencia en urbanismo, paisaxismo, arquitectura, portos, ferrocarrís e mobilidade, entre outros ámbitos.

Da análise das candidaturas, adxudicaráselle o Máster Plan ao equipo mellor valorado, con criterios obxectivos que avaliarán a calidade técnica da proposta, a súa funcionalidade, os aspectos ambientais e os aspectos económicos.

O prazo estimado para seleccionar o adxudicatario estímase en 12 meses, polo que o concurso estará resolto sobre maio-xuño de 2026. A partir de aí, a empresa gañadora deberá presentar no verán de 2027 o Máster Plan e diferentes documentos complementarios, entre eles a nova Delimitación de Espazos e Usos Portuarios, a modificación do Plan xeral de ordenación urbana, informes ambientais ou o establecemento de requirimentos para o deseño dun edificio singular que caracterice a intervención.

Publicación

Tras a aprobación por parte do Consello de Administración da Autoridade Portuaria, a licitación publicarase nos próximos días no Diario Oficial da Unión Europea e na Plataforma de Contratación do Estado.

O detalle do orzamento total é o seguinte:

2.615.000 euros: a empresa adxudicataria da redacción do Máster Plan e os documentos complementarios.

80.000 euros: prima para cada unha das cinco propostas seleccionadas. En total: 400.000 euros.

Ademais, consígnanse 300.000 euros para financiar a asistencia técnica ao órgano de contratación durante todo o proceso de licitación.

Acordos estratéxicos

O Máster Plan deberá cumprir coas bases estratéxicas e cos catorce acordos estratéxicos aprobados pola Comisión Coruña Marítima, así como coas conclusións do proceso de participación cidadá que se desenvolveu nas últimas semanas. Os acordos recollen diversas medidas para reforzar a actividade portuaria, impulsar novas actividades económicas, mellorar a mobilidade na cidade e as conexións coa área metropolitana, construír equipamentos públicos e potenciar as zonas verdes e a sustentabilidade en toda a intervención.

O Máster Plan abarcará todo o ámbito do porto interior, desde o dique de abrigo ata a dársena de Oza, e a estación de mercadorías de San Diego. Deberá ser ambicioso, innovador, propositivo e flexible, cun proxecto que reflicta a esencia da Coruña.

Con anterioridade ao comezo da reunión do Consello de Administración, Alfonso Rueda, Inés Rey, José Antonio Santano e Gustavo Santana asinaron no Libro de ouro da Autoridade Portuaria da Coruña.

14/05/2025

La Autoridad Portuaria tiene previsto acometer este año mejoras en las playas de Barrañán y Repibelo, en el concello de Arteixo

La Autoridad Portuaria de A Coruña ha licitado hoy la contratación de las obras para la aportación de arena en la playa de Barrañán, en el Concello de Arteixo. El presupuesto es de 148.000 euros, con un plazo de ejecución de un mes. La actuación está condicionada a la tramitación ambiental del proyecto, que corresponde a la Demarcación de Costas de Galicia.

El proyecto se enmarca en la labor de seguimiento que se realiza a las playas que pueden verse afectadas por el transporte de sedimentos como consecuencia de la construcción del Puerto Exterior.

En el caso de Repibelo, cercana al arenal de Sabón, se detectó que había sufrido un incremento de cantos rodados de gran tamaño que dificultan las actividades en la misma. Por ello, y en coordinación con la Demarcación de Costas y el Concello de Arteixo, se va a llevar a cabo el traslado de los cantos en la zona alta de la playa, acondicionando así una zona de playa seca, y arrimando además las piedras próximas a la zona intermareal en uno de los extremos. El objetivo es facilitar el acceso a la orilla. Para completar la actuación, se repasará el perfil de la playa y su pendiente.

La actuación está incluida en el programa de vigilancia ambiental correspondiente al Puerto Exterior de Punta Langosteira. Tiene un presupuesto de 17.500 euros y se realizará a finales del mes de mayo.   

Para el resto de las playas del municipio, y de cara a los próximos veranos, se está estudiando todo el sistema de arenales, con el objetivo de consensuar con el Concello y la Demarcación de  Costas una actuación global en todo el ámbito.

14/05/2025

Coruña Marítima primará la experiencia y un amplio equipo multidisciplinar para adjudicar la redacción del Máster Plan del Puerto Interior

El equipo técnico que trabaja en el desarrollo del proyecto Coruña Marítima ultima estos días los pliegos técnicos que regirán la licitación del Máster Plan para la transformación de los espacios portuarios y ferroviarios de A Coruña.

La comisión Coruña Marítima, presidida por la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y en la que están representadas las seis administraciones que tienen competencias en el ámbito (Ayuntamiento de A Coruña, Xunta de Galicia, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos del Estado, ADIF y Autoridad Portuaria de A Coruña), además de los grupos políticos municipales, parte de un planteamiento ambicioso, al considerarse que es una gran oportunidad para la mejora del puerto y de la ciudad. Así, el Máster Plan deberá analizar toda la zona de servicio del puerto, desde el dique de abrigo hasta el muelle de Oza, con criterios de excelencia y sostenibilidad.

Se prevé que la licitación se lleve a cabo durante el presente mes de mayo, con anuncios públicos en el Diario Oficial de la Unión Europea y en la plataforma de contratación del Estado. Se podrán presentar todos los profesionales y empresas que estén interesados, que deberán cumplir los requisitos de solvencia económica establecidos por la Ley de Contratos del Sector Público, como sucede en todos estos procedimientos, y acreditar una experiencia en esta clase de trabajos técnicos.

Para garantizar la calidad de las ofertas, se exigirá que los licitadores tengan experiencia en trabajos de naturaleza similar al Máster Plan del puerto, como pueden ser la redacción de planes directores, planes generales de ordenación urbana o planes especiales de transformación en otros entornos ciudadanos, con una superficie mínima de 25 hectáreas o, en entornos puerto - ciudad con una superficie mínima de 10 hectáreas. También deben adscribir un equipo técnico multidisciplinar, con experiencia en urbanismo, paisajismo, arquitectura, puertos, ferrocarriles, movilidad, hidrología o medio ambiente, además de los ámbitos legislativos y económicos.

Entre todas las proposiciones, se seleccionarán cinco candidatos mediante una serie de criterios objetivos entre los que figuran la experiencia de la empresa, el currículum del equipo en los campos de urbanismo, paisajismo, arquitectura e ingeniería, y los premios obtenidos por las empresas o el equipo propuesto.

Cada una de las cinco candidaturas seleccionadas recibirá una prima de 80.000 euros por preparar su propuesta, con un plazo de cinco meses. Para ello, se les dará acceso a la documentación necesaria, incluyendo las Bases estratégicas y los acuerdos estratégicos del proyecto, así como el resultado del proceso de participación ciudadana.

Este proceso, cuyas conclusiones se presentaron en un acto público el 9 de mayo, ha servido para mejorar las Bases y objetivos iniciales. Se han reforzado conceptos como la movilidad metropolitana, las áreas verdes, la captación de actividades económicas o la potenciación de la actividad portuaria, y se refrendaron por la sociedad los acuerdos de la comisión Coruña Marítima, como son la sostenibilidad de toda la intervención, el uso de la lámina de agua, la introducción de usos mixtos en el área de San Diego o la construcción de equipamientos de ciudad.

De análisis de las cinco candidaturas, se adjudicará el Máster Plan al equipo mejor valorado, con criterios objetivos que evaluarán la calidad técnica de la propuesta, su funcionalidad, los aspectos medioambientales y los aspectos económicos.

El plazo estimado para seleccionar al adjudicatario se estima en 12 meses, por lo que el concurso estará resuelto hacia mayo-junio de 2026. A partir de ahí, la empresa ganadora tendrá un plazo de un año para presentar el Máster Plan. El presupuesto para su elaboración es de 2,6 millones de euros, incluyendo la redacción de diferentes documentos complementarios, entre ellos la nueva Delimitación de Espacios y Usos Portuarios, la modificación del Plan Xeral de Ordenación Urbana, informes ambientales o el establecimiento de requerimientos para el diseño de un edificio singular que caracterice la intervención.

En todo caso, el Máster Plan debe ser innovador y flexible, con distintos escenarios de desarrollo a medio y largo plazo, dado el alcance del trabajo, su complejidad y la necesidad de adaptación a las necesidades del puerto y de la ciudad.

09/05/2025

Mejoras en la movilidad y en las conexiones metropolitanas, corredores verdes, nuevas actividades económicas y refuerzo del Puerto, principales demandas de la sociedad para el proyecto Coruña Marítima

El proyecto Coruña Marítima ha dado esta mañana un nuevo paso adelante con la presentación pública de las principales conclusiones del proceso participativo, que se puso marcha con el fin de recabar aportaciones de la sociedad de cara a la transformación de los espacios del puerto interior.

El acto, que se celebró en el espacio Avenida, con elevada afluencia de público, comenzó con una inauguración institucional, en la que participaron la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo; la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, y el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado. En sus intervenciones destacaron la gran oportunidad que supone para la ciudad la integración de los muelles urbanos, así como la unión de las administraciones como elemento fundamental para que el proyecto pueda salir adelante con éxito, y agradecieron la participación de los coruñeses con propuestas muy interesantes e innovadoras que serán incorporadas al planteamiento y desarrollo de Coruña Marítima.

A continuación, el director de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Juan Diego Pérez Freire, detalló los resultados del proceso participativo. Recordó que las Bases Estratégicas del proyecto fueron remitidas a más de mil entidades de la ciudad, que se creó una página web específica con un buzón de sugerencias, además de cuentas oficiales en redes sociales, y que se celebraron cinco talleres temáticos, abiertos al diálogo con los ciudadanos, en los que más de sesenta expertos y los propios asistentes aportaron opiniones y sugerencias acerca de las mencionadas Bases Estratégicas.

Entre los resultados destaca el hecho de que cerca de 38.000 personas visualizaron de forma activa la información sobre el proyecto, y que más de 150 personas trasladaron aportaciones, realizando en total cerca de 700 sugerencias diferentes.

Como conclusiones más significativas, Pérez Freire señaló que la gran mayoría de las aportaciones fueron relativas a mejoras en la movilidad urbana y las conexiones con el área metropolitana, el impulso a la movilidad ciclista y peatonal, la creación de zonas y corredores verdes, la potenciación de nuevas actividades económicas y de innovación, o la importancia de reforzar las actividades portuarias, especialmente la pesca.

Como resultado de este proceso, indicó que estas sugerencias serán incorporadas a las Bases Estratégicas del proyecto y que han servido para mejorar y reformular los Acuerdos Estratégicos aprobados por la comisión Coruña Marítima. Incluso han llevado a añadir dos nuevos acuerdos, centrados en las infraestructuras verdes y la economía, con lo que se trabajará a partir de ahora con 14 Acuerdos Estratégicos, divididos en cinco bloques: ámbito portuario, movilidad, ámbito ciudadano, ámbito ambiental y ámbito económico. No obstante, puso de manifiesto que tanto los especialistas como los colectivos sociales y los ciudadanos particulares refrendaron en sus propuestas más del 95% del contenido de las Bases y Acuerdos preexistentes, al considerarlos adecuados a las necesidades del puerto y de la ciudad. Las nuevas Bases y Acuerdos Estratégicos, y un resumen del proceso participativo, estarán disponibles a partir de hoy en la web www.corunamaritima.com. Además, en los próximos días se subirán también a la web las aportaciones que realizaron los colectivos y ciudadanos mediante el buzón de sugerencias.

Tras la intervención del director de la Autoridad Portuaria de A Coruña, el Foro Coruña Marítima continuó con la participación de Teófila Martínez, presidenta de la Autoridad Portuaria de Cádiz y de RETE (Asociación para la colaboración entre puertos y ciudades), y de David Pino, director del Port Vell de Barcelona, que lo hizo por videoconferencia. Ambos expusieron interesantes reflexiones sobre diferentes modelos de transformaciones portuarias y felicitaron a las instituciones coruñesas y a los ciudadanos por el proyecto Coruña Marítima.

La jornada concluyó con un acto de clausura en el que tomaron parte Belén do Campo, delegada territorial de la Xunta en A Coruña; José Manuel Lage, concejal de Economía y Planificación Estratégica; Pilar Parra, directora corporativa de Puertos del Estado; Teófila Martínez, presidenta de la Autoridad Portuaria de Cádiz y de RETE, y Martín Fernández Prado, presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña.

Comisión Coruña Marítima

Previamente al evento ciudadano, se celebró en el mismo espacio Avenida una reunión de la comisión Coruña Marítima, presidida por la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y en la que están representadas las seis administraciones que tienen competencias en el ámbito (Ayuntamiento de A Coruña, Xunta de Galicia, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos del Estado, ADIF y Autoridad Portuaria de A Coruña), además de los grupos políticos municipales.

En la reunión se refrendaron las nuevas Bases y Acuerdos Estratégicos del proyecto, como consecuencia de las aportaciones de la sociedad coruñesa en el proceso participativo. Las Bases aún podrán ser objeto de modificaciones de carácter técnico.

Con todo ello, se prevé convocar en el presente mes de mayo el concurso internacional multidisciplinar para definir el Máster Plan que regirá la transformación de los espacios portuarios y ferroviarios. Este Máster Plan deberá ser propositivo, flexible e innovador, y exponer una visión a medio y largo plazo, contemplando distintos escenarios de desarrollo.

ESCALAS DE CRUCEIROS