Consejo de Administración
La Autoridad Portuaria de A Coruña aprueba el concurso público para instalar el servicio de suministro eléctrico a los cruceros

A Coruña, 29/05/2025
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de A Coruña aprobó hoy la convocatoria de un concurso público para instalar y gestionar el servicio de suministro eléctrico a los cruceros, lo que les permitirá apagar sus motores auxiliares durante su estancia en la ciudad y evitar así las emisiones a la atmósfera. En la reunión se dio también el visto bueno a la extinción anticipada de una concesión de Galigrain en el muelle de San Diego, continuando así con la programación de los traslados de los tráficos de graneles al Puerto Exterior, en el marco del proyecto Coruña Marítima.
El sistema de suministro eléctrico a los cruceros se instalará tanto en el muelle de Trasatlánticos como en el de Calvo Sotelo, que se utiliza en el caso de escalas múltiples. Tras la aprobación de la convocatoria por el Consejo de Administración, los pliegos se publicarán en los próximos días en el BOE y en la Plataforma de Contratación del Estado y las empresas tendrán un plazo de un mes para presentar sus propuestas.
Tras haber analizado en los últimos meses el modelo más adecuado para la implantación del servicio, se convocará un concurso público para otorgar una concesión para la construcción y explotación de las instalaciones que son necesarias, y para la prestación del servicio comercial de suministro de energía eléctrica a los buques de pasaje.
Las obras necesarias incluirán la conexión con la red de distribución, un centro de transformación y conversión de frecuencia, con un edificio envolvente, torres de conexión en ambos muelles, una red de media tensión subterránea, un vehículo gestor del cable eléctrico para el suministro a los buques y demás instalaciones, equipos y sistemas que sean precisos.
Plazo
Se plantea una concesión por el plazo de 35 años, atendiendo a la elevada inversión que deberá acometer la empresa que resulte adjudicataria, que se estima en 10 millones de euros. La previsión es que el sistema pueda estar operativo a lo largo de 2027. Además, al disponer de una potencia relevante, el concesionario podrá ofrecer otros servicios complementarios al puerto y a las empresas portuarias.
El principal criterio para seleccionar al concesionario, con un 40% de puntuación, será la estructura tarifaria y las tarifas máximas propuestas para la prestación del servicio, de forma que resulten atractivas para las navieras. También se primará el diseño arquitectónico y la integración paisajística de la subestación y de otros elementos que puedan incorporarse en la misma.
Con esta convocatoria, el puerto de A Coruña será uno de los primeros de España en ofrecer energía eléctrica a los cruceros. Aumentará así de forma significativa su competitividad en el sector, dado que las navieras están realizando una apuesta firme por la sostenibilidad y valoran en alta medida disponer de este servicio, para el que ya se están adaptando la gran mayoría de los buques.
Impacto económico
La Autoridad Portuaria continúa así con sus acciones destinadas a favorecer las escalas de cruceros en A Coruña, al entender que son muy beneficiosas para el conjunto de la ciudad. El impacto económico se calcula en 35 millones de euros al año, atendiendo al gasto directo de viajeros y tripulantes y a la repercusión en empresas de servicios portuarios y turísticos, comercio, hostelería, transporte, seguridad, etcétera.
Con respecto a Galigrain, el Consejo de Administración autorizó la extinción anticipada de una concesión que tenía la empresa del grupo Nogar en primera línea del muelle de San Diego. La concesión, para la utilización de una nave de 7.000 metros cuadrados, vencía el 31 de diciembre, pero la empresa solicitó el 23 de abril dejarla sin efecto dado que ya opera la mayoría de sus tráficos de mercancías por el Puerto Exterior, donde ultima la construcción de una de las mayores terminales agroalimentarias de España.
Continúa así el proceso de traslado de los graneles sólidos a Punta Langosteira en el marco del proyecto Coruña Marítima, que prevé la transformación del muelle de San Diego y su integración en la ciudad. Tras la solicitud de Cementos Tudela Veguín de instalar su terminal de cemento en el Puerto Exterior, todas las empresas operadoras de graneles están ya inmersas en este proceso de traslado a Langosteira, que culminará cuando entre en funcionamiento de la conexión ferroviaria.