Novas, actos e reseñas Next Generation
Novas, actos e reseñas Next Generation

07/02/2024
La Autoridad Portuaria licita el servicio de control de seguridad y salud en dos proyectos del acceso ferroviario al Puerto Exterior
La Autoridad Portuaria de A Coruña continúa cumpliendo todos los trámites necesarios para la ejecución de las obras del acceso ferroviario al Puerto Exterior, y acaba de licitar el servicio de asistencia técnica para la coordinación de seguridad y salud en las obras de la red ferroviaria interior de Punta Langosteira y en las de habilitación del sistema de control, mando y señalización.
Las empresas interesadas en prestar este servicio tienen de plazo hasta el 22 de febrero para presentar sus ofertas. El presupuesto máximo se ha establecido en 182.522 euros, para un trabajo que se desarrollará durante 26 meses, hasta mediados del año 2026.
En la actualidad se están ejecutando las obras del enlace ferroviario del Puerto Exterior con la red general. Dado que concluirán a lo largo de 2026, la Autoridad Portuaria adjudicará en las próximas semanas las obras de la red interior de la dársena, con un presupuesto de 27 millones de euros, de forma que estén terminadas en el mismo plazo. Y próximamente se licitará el proyecto del sistema de control, mando y señalización (CMS) de la red, que comprende la instalación de la señalización, balizamiento, protección y telecomunicaciones de las vías, para garantizar la explotación en condiciones adecuadas.
Por ello, con el objetivo de agilizar todos los trámites, se lleva a cabo esta licitación del servicio de coordinación de seguridad y salud, para las obras de la red interior y el CMS, que se encargará del cumplimiento de la normativa vigente sobre prevención de riesgos laborales y el resto de prestaciones que corresponden a esta materia.
Esta asistencia técnica se financiará con cargo a los fondos Next Generation de la Unión Europea, al igual que todas las obras y servicios que se incluyen en el proyecto de la conexión ferroviaria del Puerto Exterior.

13/10/2023
La Autoridad Portuaria licita la red ferroviaria interior del Puerto de Punta Langosteira
La Autoridad Portuaria de A Coruña ha licitado las obras de la red ferroviaria interior del Puerto Exterior de Punta Langosteira, con un presupuesto de 27,5 millones de euros que serán financiados con cargo a los fondos Next Generation.
Las empresas interesadas tendrán un mes para presentar sus ofertas, y el plazo máximo de ejecución de las obras es de 23 meses. De esta forma, los trabajos comenzarán en el primer semestre de 2024 y concluirán antes del verano de 2026, cuando se prevé que termine también la construcción del enlace que conecta con la red general, que está actualmente en ejecución.
El proyecto, cuya licitación ha sido aprobada recientemente por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, consta de un trazado con un haz de 4 vías que se separan por pares a ambos lados del vial principal de acceso de vehículos al puerto. Se completa con una prolongación en la zona más cercana al dique de abrigo, con una plataforma ferroviaria de 3 vías, como área de apoyo para los trabajos de composición y descomposición de los convoyes.
El proyecto recoge la ejecución de la infraestructura completa, apta para permitir las maniobras de los trenes en su ciclo de carga, descarga y transporte de las mercancías. Incluye todas las obras precisas, como son el movimiento de tierras, drenajes, reposición de servidumbres, superestructura ferroviaria, instalaciones de seguridad y comunicaciones, y el edificio técnico.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, destacó que con la licitación de esta obra se da un paso importante en la conectividad del Puerto Exterior, ya que se cumple el cronograma previsto para poner en servicio en 2026 el transporte ferroviario en Punta Langosteira, lo que supondrá una importante mejora para la competitividad de la dársena y de las empresas operadoras actuales y futuras.
Las obras del acceso ferroviario que se encuentran en ejecución con muy buen ritmo desde septiembre de 2022, conforme al calendario fijado, conectarán el puerto con la red general, en sentido A Coruña, e incluyen el inicio del ramal en sentido Santiago. En este sentido, Fernández Prado recordó que, para completar todo el proyecto, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aún debe definir la solución técnica al trazado completo de esta salida sur, que conectará el puerto directamente con el Eje Atlántico en sentido Santiago.