Noticias
Noticias

18/07/2025
La Autoridad Portuaria de A Coruña pone en marcha el plan de revalorización integral del Faro Roncudo, en Corme
Uno de los elementos más emblemáticos de la Costa da Morte, el Faro Roncudo, va a ser objeto de una rehabilitación integral tanto de la propia baliza como de su entorno natural. La Autoridad Portuaria de A Coruña ha licitado hoy las obras de mejora estructural y funcional del propio faro, que se complementarán con la creación de nuevos accesos y miradores, el acondicionamiento de una nueva zona para visitantes denominada “Zona Percebeiro”, así como la adecuación de un área de aparcamiento. Los trabajos están presupuestados en más de 170.000 euros y el plazo total estimado para la ejecución de la obra será de seis meses. La actuación se realiza a solicitud y en colaboración con el Concello de Ponteceso, cuyo alcalde, Jose Manuel Mato, y su equipo técnico, han venido trabajando en los últimos meses con la Autoridad Portuaria para encontrar una solución global que solucione y responda a las mejoras que necesita el lugar.
El objetivo principal es garantizar la seguridad, la accesibilidad y la conservación del faro de Corme, mejorando tanto los aspectos funcionales como estéticos de esta señal marítima. Cada intervención está pensada para asegurar que el faro continúe siendo un elemento clave en la Costa da Morte, al tiempo que respeta y preserva su entorno natural y su valor patrimonial.
El plan de revalorización contempla diversas actuaciones en el faro, entre ellas la sustitución de la escalera interior, mejoras en el sistema eléctrico, pintado de la puerta, restauración de la fachada y refuerzo de la pintura y la estructura de la barandilla de la terraza.
En el entorno se llevarán se llevarán a cabo las siguientes intervenciones:
Creación de dos estructuras de acero y rejilla para miradores: Con el objetivo de ofrecer a los visitantes una vista panorámica y segura del entorno natural y marítimo, se construirán dos miradores en puntos estratégicos cercanos al faro. Estas estructuras proporcionarán un acceso más cómodo y seguro a los puntos de observación, fomentando la valorización del paisaje de la Costa da Morte y mejorando la experiencia turística.
Nuevo acceso al faro con barandilla de acero inoxidable: Se procederá a la creación de un acceso mejorado al faro, que será asfaltado e incluirá la instalación de una barandilla de acero inoxidable a lo largo del perímetro del acceso, como medida de seguridad. Esta intervención permitirá reducir el riesgo de caídas y corregirá los bordillos existentes.
Colocación de postes de madera de pantalán: A partir del final de los bordillos que serán eliminados, se instalará una nueva barandilla de postes de madera de pantalán anclados al terreno, unidos por cuerdas. Esta solución, además de ser más respetuosa con el entorno natural, creará una atmósfera más armónica con el paisaje costero. Asimismo, se logra un diseño más ligero y menos intrusivo, manteniendo la seguridad sin comprometer la estética del lugar.
Instalación de una escalera para acceso a las rocas desde el mirador: En uno de los miradores se construirá una escalera de acero y rejillas metálicas, materiales que permiten un acceso seguro y duradero. Esta escalera proporcionará a los visitantes la posibilidad de acercarse a las rocas de manera controlada y segura, permitiendo una experiencia más completa del entorno natural y fomentando el contacto directo y seguro con la costa.
Limpieza y movimiento de tierras en las inmediaciones: Se realizarán trabajos de limpieza y movimiento de tierras en los alrededores del faro con el fin de acondicionar mejor el terreno al nuevo diseño de la rampa de acceso. Este proceso es necesario para eliminar vegetación invasora, nivelar el terreno y garantizar una circulación más fluida de los visitantes.
Instalación de mobiliario urbano: Se colocarán diversos elementos de mobiliario, como una papelera, un banco y un panel informativo, que servirá para dar a conocer la historia del faro, su función y la importancia del entorno natural que lo rodea, promoviendo un turismo responsable y consciente del patrimonio cultural y ambiental.
Nueva área de aparcamiento. El plan contempla el acondicionamiento del terreno para adecuar un área de aparcamiento y facilitar las maniobras de los vehículos y autobuses que visitan el emblemático lugar. Cabe señalar que, en la actualidad, se está trabajando también en el desarrollo de una actuación en la carretera que comunica el cabo con el centro de Corme, pero este proyecto todavía está pendiente de su desarrollo final.
Nueva ubicación de la escultura del Percebeiro
La escultura del Percebeiro, que actualmente se encuentra en el puerto de Corme, a dos kilómetros de distancia, será trasladada a una nueva ubicación estratégicamente seleccionada junto al faro, entre las cruces blancas que homenajean a los percebeiros que perdieron la vida en el lugar. Este cambio tiene como propósito mejorar la visibilidad de la escultura y colocarla en un contexto que refuerce su vínculo con la historia y la tradición local. La nueva ubicación permitirá que la obra sea apreciada en un entorno más significativo, rodeada de un paisaje que subraya la relación entre los percebeiros y el mar, dando mayor protagonismo a esta figura emblemática.

14/07/2025
La Autoridad Portuaria de A Coruña renueva su cuadro de mando ambiental, con información en tiempo real accesible desde la página web
Desde esta mañana está disponible en la página web cma.puertocoruna.com la nueva versión del Cuadro de Mando Ambiental (CMA) del Puerto de A Coruña. Esta actualización simplifica el acceso a la información océano-meteorológica disponible en la Autoridad Portuaria. Además, se ha modificado la estética del diseño para que la visualización en la web brinde una experiencia más satisfactoria tanto desde una pantalla de ordenador como desde los dispositivos móviles, con el objetivo de facilitar un acceso más sencillo y directo a los datos. En las próximas semanas se irán añadiendo nuevas funcionalidades al CMA.
El Cuadro de Mando Ambiental (CMA), en funcionamiento desde 2008, es un sistema de indicadores que permite visualizar y consultar, de manera rápida, clara e intuitiva, toda la información sobre la situación ambiental en el Puerto: previsión meteorológica y oceanográfica, estado del mar, oleaje, mareas, temperatura, velocidad y dirección del viento, visibilidad, presión atmosférica, calidad del aire, avisos y alertas, etc… Incluye también información en tiempo real sobre el estado de las playas de A Coruña y Arteixo, además de la de Santa Cristina, en el concello de Oleiros. Datos como la temperatura del agua, la previsión meteorológica en el arenal, estado del mar y marea, estado del cielo, oleaje próximo a la playa, las horas de pleamar y bajamar así como una previsión de avisos de oleaje y viento específicos para cada una de las playas.
El Cuadro de Mando Ambiental es de consulta frecuente tanto para profesionales del mar como para navieras, operadores o aficionados a deportes como la vela o el surf, ya que se incluyen datos muy completos no sólo sobre meteorología, sino también sobre oceanografía, con información sobre las mareas, el oleaje y predicciones del estado del mar; también proporcionará información de calidad del aire en el entorno del Puerto Exterior.
El Puerto cuenta desde junio del año 2010 con un sistema de gestión ambiental inscrito en el registro EMAS en cuya estructura de control operacional se enmarca el Cuadro de Mando Ambiental, en el que se integran también diagnósticos y pronósticos océano-meteorológicos procedentes de modelos numéricos gestionados por distintas instituciones (Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático de la Xunta de Galicia, 112 Galicia, Meteogalicia, Agencia Estatal de Meteorología y Organismo Público Puertos del Estado), a cuyos resultados se tiene acceso a través de distintos convenios de colaboración.
Es uno de los recursos más utilizados dentro de la estrategia de sostenibilidad ambiental de la Autoridad Portuaria de A Coruña. Su objetivo es facilitar el control de las acciones de viento, oleaje, corrientes y mareas que afectan al puerto y de los efectos ambientales de las operaciones y servicios que tienen lugar en él, la recomendación automática de formas de operación mediante los algoritmos de inteligencia artificial desarrollados por el Grupo Geama de la Universidade da Coruña, y permitir el acceso inmediato a las variables monitorizadas por aquellos organismos competentes interesados.

10/07/2025
La Autoridad Portuaria de A Coruña ampliará su edificio de San Diego para aumentar el espacio de los vestuarios femeninos, ante el incremento del número de mujeres en la Policía Portuaria
Infraestructuras que se adaptan a las nuevas realidades. La Autoridad Portuaria de A Coruña ha licitado las obras de ejecución de un módulo adosado al edificio de Explotación y Servicios de San Diego. Se trata de una ampliación necesaria en el centro de servicios múltiples para ampliar el espacio de vestuarios destinado a la plantilla femenina. El aumento de mujeres policías portuarias, que ya representan el 20% de la plantilla, obliga a construir un nuevo módulo en esta zona del Puerto de A Coruña.
En los últimos diez años se ha triplicado la presencia de féminas entre el cuerpo de Policía Portuaria, que tiene su sede en ese edificio de San Diego. Si en el año 2015 eran 6 las mujeres que tenían su puesto de trabajo en ese ámbito del Puerto, a día de hoy, en 2025, ya son un total de 16 mujeres policías con base en San Diego, a las que hay que sumar otra mujer perteneciente al personal técnico del servicio de mantenimiento, que también tiene su puesto de trabajo en este inmueble.
Dadas las nuevas circunstancias, se ha considerado necesario ampliar las instalaciones con este nuevo módulo, contiguo al centro de servicios múltiples de San Diego. La obra consistirá en la construcción de un edificio anexo, de volumen rectangular, que se dispondrá paralelo a la fachada sudeste del centro que la Autoridad Portuaria tiene en la zona de San Diego, dentro del recinto portuario. Ambas construcciones estarán unidas mediante una pasarela cerrada, próxima a la zona de aseos y del distribuidor en el que confluyen la escalera y el ascensor del edificio principal. El presupuesto es de 358.000 euros y el plazo de ejecución, de un año.

08/07/2025
La Autoridad Portuaria de A Coruña invertirá un millón de euros en mejorar la carretera exterior del puerto y la red viaria de los muelles
La Autoridad Portuaria de A Coruña ha publicado hoy la licitación de las obras para la urbanización y reparación de varios viales y zonas del puerto interior. Se trata de un contrato mixto que abarca tanto el mantenimiento de la red viaria y las reparaciones menores de los muelles coruñeses, como las obras necesarias para adecuar ciertos viales a las necesidades actuales. Entre otros, los trabajos incluyen la pavimentación de la carretera exterior del puerto, vial que discurre paralelo a la estación de ferrocarril de mercancías, en la zona de acceso público, desde la rotonda exterior de San Diego hasta la dársena de Oza. También se acometerá la demolición de la antigua báscula del muelle de San Diego, que lleva en desuso varios años.
La actuación supone contratar los trabajos de mantenimiento de la red viaria y las pequeñas reparaciones de los muelles que dependen de la Autoridad Portuaria de A Coruña, garantizando así la seguridad en dichas infraestructuras. El presupuesto de las obras es de 1.120.000 euros y el plazo de ejecución, de dos años.

07/07/2025
La Autoridad Portuaria de A Coruña invertirá 210.000 euros en el mantenimiento y reparación de las defensas y bolardos de los muelles
La Autoridad Portuaria de A Coruña ha publicado hoy la licitación del contrato de mantenimiento y reparación de las defensas y bolardos de todos los muelles de su ámbito. La entidad tiene previsto invertir más de doscientos mil euros en estos trabajos.
La actuación supone establecer un servicio con el que gestionar y realizar el mantenimiento de las defensas y bolardos de la Autoridad Portuaria de A Coruña, de manera que estos activos se encuentren en las mejores condiciones estructurales, funcionales y de durabilidad. El plan incluye la inspección regular así como las labores preventivas para el correcto mantenimiento de estos activos.
El presupuesto es de 210.000 euros para los años 2025, 2026 y 2027. La cantidad final del contrato puede ascender a un total de 480.000 euros porque existe la posibilidad de prorrogarse por otros tres años más.
Servicio de mantenimiento
Se trata de un servicio que persigue la adecuada conservación de los activos portuarios, mediante procedimientos que permitan mejoras operativas en su gestión y una prolongación de su vida útil, sin menoscabo de sus características funcionales, adaptando las mismas a las necesidades cambiantes que impone el mercado del tráfico marítimo. El objetivo final es prolongar la vida útil de las infraestructuras portuarias, en perfectas condiciones funcionales, con el fin de reducir los riesgos para las personas, los bienes y el medio ambiente.

07/07/2025
Cementos Carral vuelve a ampliar su concesión en el Puerto Exterior y construirá cuatro nuevos silos
La empresa Cementos Carral volverá a ampliar sus instalaciones y su superficie de ocupación en el Puerto Exterior de Punta Langosteira, continuando así con el crecimiento de su actividad. Hoy se publica en el Boletín Oficial del Estado el anuncio del comienzo de la fase de información pública del proyecto de ampliación, con un plazo de veinte días hábiles para la presentación de posibles alegaciones.
Cementos Carral es la decana de Punta Langosteira, ya que fue la primera empresa en implantarse con una superficie en el recinto, en el año 2012. Fue en primer lugar a través de una autorización administrativa para operar y, ya a partir de 2015, como concesionaria con una instalación de almacenamiento y manipulación de graneles sólidos.
En la actualidad cuenta con una superficie de 3.300 metros cuadrados en el muelle A-3, en la que se disponen silos de diferentes capacidades y otras instalaciones auxiliares para la descarga y expedición de cemento. De acuerdo con el proyecto que se somete a información pública, solicita ampliar su parcela en 1.242 metros cuadrados para ubicar otros cuatro silos. La inversión superará los 2 millones de euros.
La trayectoria de la compañía en Punta Langosteira ha sido ejemplar, tanto en la eficacia y seguridad de sus operaciones como en las medidas de control ambiental practicadas. Cementos Carral realiza sus servicios de descarga de cemento de buques de forma directa a silo, mediante una bomba de aspiración exterior, complementada con la descargadora de cemento a camiones cisterna. Hasta el momento ha operado 120 buques y más de 700.000 toneladas de cemento, destinadas tanto al autoconsumo como a la venta a terceros a granel y ensacado.

02/07/2025
El muelle de Calvo Sotelo se cierra al acceso público por el comienzo del montaje de los conciertos programados en el espacio
El muelle de Calvo Sotelo permanece cerrado al acceso público con motivo del comienzo de los trabajos de montaje de los conciertos que están programados en el recinto. En concreto, el espacio albergará los conciertos de Leiva, el sábado 12 de julio; Marc Anthony, el día 13 (domingo); Arde Bogotá, el sábado 19 de julio y el Morriña Fest, el 25 y 26 de julio. El año pasado fueron Robe Iniesta y Luis Miguel quienes actuaron en la zona portuaria por estas mismas fechas.
Debido al comienzo de los trabajos de montaje de los escenarios, servicios de hostelería, medios audiovisuales y demás elementos propios de los espectáculos, el acceso al muelle ya está cerrado al acceso peatonal. Está previsto volver a abrirlo al uso ciudadano en cuanto termine el desmontaje de los eventos programados para la época estival.
El muelle de Calvo Sotelo está abierto a los coruñeses desde el mes de noviembre de 2022, una vez que dejó de tener tráfico de mercancías, en el marco de las iniciativas que ha puesto en marcha la Autoridad Portuaria de A Coruña con el lema “Abierto a todo el mundo”. Su uso ciudadano se compatibiliza con escalas de cruceros y de otros barcos que recalan de forma ocasional en el muelle.

01/07/2025
El IV Foro de Logística de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) pone el foco en la importancia de transformar los retos tecnológicos en oportunidades
Más de 80 directivos del ámbito de la logística procedentes de toda España asistieron esta mañana al IV Foro de Logística y Operaciones, que organizó la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en colaboración con la Autoridad Portuaria de A Coruña y el Clúster da Función Loxística de Galicia.
Dio la bienvenida el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, destacando que “la logística es, hoy en día, una cuestión trascendental. Aunque siempre lo ha sido, ha cobrado una importancia clave en la sociedad actual”, indicó. Fernández Prado agradeció que la jornada sirviese para analizar las tendencias actuales en este ámbito, ya que una óptima gestión operativa “puede favorecer la toma de decisiones en nuestras empresas y organizaciones”.
Por su parte, Ana Sánchez, directora para la zona noroeste de APD, afirmó que este Foro “nació con el convencimiento de que la logística y las operaciones son el corazón estratégico de las organizaciones”. Puso el foco en “cómo convertir los actuales retos tecnológicos en oportunidades” ante el nuevo contexto de las cadenas de suministro y añadió: “En un mundo que cambia vertiginosamente, la capacidad para adaptarse se convierte en una ventaja competitiva”.
Para Iago Domínguez, gerente del Clúster da Función Loxística de Galicia, este tipo de encuentros permiten avanzar a los que nos dedicamos a la logística y el transporte en “la adaptación a las nuevas tendencias tanto en inteligencia artificial como en sostenibilidad”.
Cerró el acto inaugural Pedro García, director de Explotación de Puertos del Estado, quien subrayó que “España es el país europeo con mejor conectividad marítima. Los puertos –añadió- son nodos estratégicos que conectan mercados, impulsan el desarrollo económico y sostienen la competitividad de nuestras cadenas de suministro. En ese contexto, el sistema portuario de titularidad estatal destaca por su compromiso constante con la eficiencia, la modernización y la capacidad de adaptación frente a los desafíos del comercio global”.
“Los 46 puertos de interés general, gestionados por 28 Autoridades Portuarias y coordinados por Puertos del Estado, sitúan a España como un puente natural entre continentes, con más de 1.000 líneas regulares que conectan con más de 200 puertos internacionales. España es el país europeo con mejor conectividad marítima y el sexto a nivel mundial”, subrayó Pedro García.
Entre las cuestiones que se abordaron durante la jornada destaca el análisis de cómo lograr una logística verdaderamente competitiva. La digitalización y automatización de procesos, la optimización del transporte y la gestión estratégica de inventarios reducen costes operativos y mejoran la capacidad de respuesta ante cambios en la demanda. Asimismo, contar con una infraestructura flexible y escalable, junto con una integración fluida con proveedores y clientes, fortalece la resiliencia y visibilidad del sistema logístico. De todo ello se habló en este evento, además de las tendencias de impacto, así como los retos y oportunidades a los que se enfrenta el ámbito de la logística.
Entre los especialistas que intervinieron en esta cuarta edición cabe destacar a Rocío Abella, partner de Transporte en Deloitte; Eduardo García, director de Operaciones de Cupa Pizarras; Roberto Rodríguez, director ejecutivo de PFS Grupo; Diego Piñeiro, director de Innovación y Operaciones de Selmark; Marcos Senande, director de Administración y Logística en Quescrem; Aitor Aristu, especialista en Transporte y Logística en Deloitte; y Juan Diego Pérez, director de la Autoridad Portuaria de A Coruña.
La jornada terminó con un emotivo reconocimiento a Juan José Nóvoa Gómez, que se jubiló recientemente como jefe del Área Económico Financiera de la Autoridad Portuaria, a quien APD quiso agradecer su apoyo a la entidad y su trabajo como impulsor de los foros de logística. A continuación, los participantes, asistentes y ponentes se desplazaron al Puerto Exterior para conocer de primera mano las características de la dársena y sus perspectivas de futuro.