Última modificacion
  • De
    A

Noticias

26/06/2025

Especialistas en logística y operaciones se reunirán la próxima semana en la Autoridad Portuaria de A Coruña para analizar retos y oportunidades

La sede de la Autoridad Portuaria de A Coruña acogerá el próximo martes, 1 de julio, la cuarta edición del Foro de Logística y Operaciones, que organiza la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en colaboración con el Puerto de A Coruña y el Clúster da Función Loxística de Galicia. La jornada reunirá, un año más, a directivos de toda España con el objetivo de analizar las oportunidades del nuevo contexto mundial en las cadenas de suministro.

Entre las cuestiones a debate en esta jornada destaca el análisis de cómo lograr una logística verdaderamente competitiva. La digitalización y automatización de procesos, la optimización del transporte y la gestión estratégica de inventarios reducen costes operativos y mejoran la capacidad de respuesta ante cambios en la demanda. Asimismo, contar con una infraestructura flexible y escalable, junto con una integración fluida con proveedores y clientes, fortalece la resiliencia y visibilidad del sistema logístico. De todo ello se hablará en este evento, además de las tendencias de impacto, así como los retos y oportunidades a los que se enfrenta el ámbito de la logística.

Contar con operaciones eficientes es esencial para la sostenibilidad de las empresas. Una gestión operativa optimizada permite acortar tiempos de respuesta, minimizar errores y mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido. Además, unas operaciones bien estructuradas incrementan la capacidad de adaptación ante cambios del mercado o interrupciones en la cadena de suministro, reforzando así la resiliencia organizativa.

Entre los especialistas que intervendrán en esta cuarta edición cabe destacar el director de Explotación de Puertos del Estado, Pedro García; Rocío Abella, partner de Transporte en Deloitte; Eduardo García, director de Operaciones de Cupa Pizarras; Pablo Cruz, CEO de VISUAL TRANS; Roberto Rodríguez, director ejecutivo de PFS Grupo; Diego Piñeiro, director de Innovación y Operaciones de Selmark; Marcos Senande, director de Administración y Logística en Quescrem; Aitor Aristu, especialista en Transporte y Logística en Deloitte; y Juan Diego Pérez, director de la Autoridad Portuaria de A Coruña.

En la inauguración, a las 9.30, intervendrán Ana Sánchez, directora para la zona noroeste de APD; Iago Domínguez, gerente del Clúster da Función Loxística de Galicia; y Martín Fernández Prado, presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña. La jornada se cerrará con una visita de todos los asistentes al Puerto Exterior de Punta Langosteira.

La información completa en https://www.apd.es/jornada-foro-logistica-operaciones-a-coruna/

18/06/2025

La Autoridad Portuaria de A Coruña publica en el BOE el anuncio del concurso para instalar el servicio de suministro eléctrico a los cruceros

La Autoridad Portuaria de A Coruña publica hoy en el Boletín Oficial del Estado el anuncio del concurso público para instalar y gestionar el servicio de suministro eléctrico a los cruceros, que fue aprobado el pasado 29 de mayo por el Consejo de Administración del organismo. Tras la publicación en el BOE, los pliegos estarán disponibles en los próximos días en el Diario Oficial de la Unión Europea y en la Plataforma de Contratación del Sector Público, con el plazo de un mes para la presentación de propuestas por parte de las empresas interesadas.  

El sistema de suministro eléctrico a los cruceros se instalará tanto en el muelle de Trasatlánticos como en el de Calvo Sotelo Sur, que se utiliza en el caso de escalas múltiples, y permitirá que los buques apaguen sus motores auxiliares durante su estancia en la ciudad, evitando así las emisiones a la atmósfera.

El concurso público consiste en una concesión para la construcción y explotación de las instalaciones que son necesarias, y para la prestación del servicio comercial de suministro de energía eléctrica a los buques de pasaje. Las obras incluirán la conexión con la red de distribución, un centro de transformación y conversión de frecuencia, con un edificio envolvente, torres de conexión en ambos muelles, una red de media tensión subterránea, un vehículo gestor del cable eléctrico para el suministro a los buques y demás instalaciones, equipos y sistemas. 

Se plantea una concesión por el plazo de 35 años, atendiendo a la elevada inversión que deberá acometer la empresa que resulte adjudicataria, que se estima en 10 millones de euros. La previsión es que el sistema pueda estar operativo a lo largo de 2027. Además, al disponer de una potencia relevante, el concesionario podrá ofrecer otros servicios complementarios al puerto y a las empresas portuarias.

El principal criterio para seleccionar al concesionario, con un 40% de puntuación, será la estructura tarifaria y las tarifas máximas propuestas para la prestación del servicio, de forma que resulten atractivas para las navieras. También se primará el diseño arquitectónico y la integración paisajística de la subestación y de otros elementos que puedan incorporarse en la misma.

Con esta convocatoria, el puerto de A Coruña será uno de los primeros de España en ofrecer energía eléctrica a los cruceros. Aumentará así de forma significativa su competitividad en el sector, dado que las navieras están realizando una apuesta firme por la sostenibilidad y valoran en alta medida disponer de este servicio, para el que ya se están adaptando la gran mayoría de los buques.

La Autoridad Portuaria continúa así con sus acciones destinadas a favorecer las escalas de cruceros en A Coruña, al entender que son muy beneficiosas para el conjunto de la ciudad. El impacto económico se calcula en 35 millones de euros al año, atendiendo al gasto directo de viajeros y tripulantes y a la repercusión en empresas de servicios portuarios y turísticos, comercio, hostelería, transporte, seguridad, etcétera.

14/06/2025

El VII Congreso Internacional de Seguridad Industrial en Puertos analizará el impacto de la inteligencia artificial en la gestión de las instalaciones portuarias

El VII Congreso Internacional de Seguridad Industrial en Puertos, que se celebrará los próximos 18 y 19 de junio en la sede de Afundación en A Coruña, abordará el papel que las herramientas basadas en inteligencia artificial puede tener en la identificación, análisis y reducción de los nuevos riesgos que afectan a las instalaciones portuarias, concebidas cada vez más como nodos logísticos y energéticos, primordiales para la descarbonización de las cadenas de transporte.

Más de un centenar de profesionales procedentes de diferentes países participarán en este congreso que organiza la Autoridad Portuaria de A Coruña, en colaboración con el Organismo Público Puertos del Estado, el Ayuntamiento de A Coruña y la Organización de Estados Americanos, entre otras instituciones y empresas.

La estructura de este séptimo congreso, cuya información está disponible en la página web congresosip.es, contará en su conferencia inaugural con el experto y divulgador en IA David Vivancos, y distintas ponencias magistrales a cargo de profesionales de reconocido prestigio internacional, como el profesor asociado de la Universidad Politécnica de Hong Kong, Huang Xinyan, así como otros especialistas de distintas universidades y empresas del sector. También contará con el Profesor titular en la Facultad de Ingeniería Civil y Medioambiental y Ciencias de la Tierra y miembro del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial para la Ciencia y la Ingeniería (AIRISE) de la Universidad de Clemson (Carolina del Sur, EE.UU.) M.Z. Naser, que disertará sobre “Cómo la Inteligencia Artificial navega en la marea creciente de los riesgos portuarios”.

Está previsto que el VII Congreso Internacional de Seguridad Industrial en Puertos sea inaugurado por la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey García, el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes de la Xunta de Galicia, Diego Calvo Pouso, y el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado.

Toda la información sobre el congreso está recogida en la página web oficial, www.congresosip.es

12/06/2025

El Puerto de A Coruña abre sus visitas escolares a los campamentos de verano de julio y agosto

Con el objetivo de acercar el mundo portuario a los más jóvenes, el Puerto de A Coruña mantiene abierta durante todo el mes de junio (y durante todo el curso) la posibilidad de que los centros educativos programen visitas didácticas para escolares en el recinto, una actividad que también se ofrece ahora a los campamentos de verano que promueven las instituciones y entidades de la ciudad.

El objetivo del programa es mostrar el funcionamiento del puerto de una forma amena y didáctica. De ese modo, los asistentes pueden conocer las operaciones que se realizan en los muelles y la importancia de estas actividades portuarias para el desarrollo social y económico de la ciudad.

Las visitas, dirigidas a las etapas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Bachillerato y otros estudios similares de enseñanza media, son gratuitas y deben reservarse online a través de la página web de la Autoridad Portuaria (https://www.puertocoruna.com/es/visita-escolar), donde también pueden consultarse las fechas disponibles. Desde el recuadro “Visitas escolares” se puede gestionar el acceso a este programa, que requiere un registro de usuario por parte de cada entidad interesada en acceder a la reserva de visitas.

El programa didáctico corre a cargo de personal especializado y se realiza en horario de mañana, con una duración de 45 minutos para los alumnos de Infantil y de 90 minutos para el resto. Las visitas comienzan a las 10:30 horas en el punto de encuentro, situado en el aparcamiento del edificio de Explotación de la Autoridad Portuaria ubicado en el muelle de San Diego. Las visitas se realizan en autobús, desde el que los escolares visitan las diversas zonas del puerto interior y recorren a pie la Lonja, uno de los puntos que más expectación generan por su singularidad, que incluye una actividad didáctica de simulación de una subasta o un paseo por los almacenes de los exportadores.

Durante el recorrido, aprenden conceptos básicos relativos al funcionamiento de un puerto, como el tipo de tráfico y embarcaciones que recibe, la historia del puerto y su contribución al crecimiento de la ciudad o la responsabilidad que asume ante los impactos que su actividad ocasiona en el entorno. Además, la Autoridad Portuaria ha puesto a disposición de los docentes o monitores de campamentos un completo material didáctico adaptado a cada ciclo educativo, de manera que puedan preparar la visita o realizar trabajos posteriormente.

El Puerto de A Coruña también pone a disposición de los estudiantes visitas al Puerto Exterior de A Coruña, en este caso dirigidas únicamente a Bachillerato y ciclos de Formación Profesional. Los interesados deben solicitar su reserva a través del correo electrónico visitasescolares@puertocoruna.com

 

Ordenar
Tipo
Ordenar