Novas
Novas

12/09/2025
La Autoridad Portuaria de A Coruña completa la conexión de la red de saneamiento en tres naves del muelle de San Diego
La Autoridad Portuaria de A Coruña va a poner en marcha las obras de conexión con la red de saneamiento en tres edificios auxiliares del muelle de San Diego que no contaban con ese sistema hasta la fecha.
El organismo ha licitado hoy estas obras que se desarrollarán, en concreto, en el edificio de servicios de San Diego, donde se ubican los servicios de Policía Portuaria, Señales Marítimas, Conservación y Centro de Control; en el edificio de taller, que cuenta con dependencias para el personal de mantenimiento; y en el Consorcio del Depósito Franco, nave que almacena y custodia mercancías en régimen de importación y exportación.
De esta forma, se plantea la ejecución de una red de saneamiento hasta conectar con el pozo de la red separativa en el mismo muelle de San Diego, que posteriormente, a través de un bombeo, conecta con el sistema de saneamiento municipal. La obra también contempla la conexión con el control de accesos y con el edificio de servicios múltiples situado en el extremo este del muelle. El presupuesto asciende a casi 184.000 euros y el plazo de ejecución será de 5 meses.
Este proyecto cuenta con financiación procedente de fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, en el ámbito de mejora de la sostenibilidad de los puertos. #NextGenerationEU

11/09/2025
Finalizada la excavación de todos los túneles y galerías en las obras del acceso ferroviario al Puerto Exterior
Las obras del acceso ferroviario al Puerto Exterior de A Coruña han alcanzado un nuevo hito con el cale de la galería 1 del túnel 1, una galería de evacuación de 716 metros de longitud, marcando la finalización de la excavación en mina en el conjunto del proyecto.
Está obra, con una longitud en sus ejes de 6,7 kilómetros, entre el puerto y su inicio en el entorno del polígono de Vío, ha conllevado la excavación de 7,4 kilómetros de túneles, por la necesidad de ejecutar tres galerías de evacuación en el túnel 1 para cumplir la normativa ferroviaria vigente en materia de seguridad.
La excavación de estos túneles se ha desarrollado mediante la técnica del Nuevo Método Austríaco, consistente en el arranque del material empleando técnicas de voladura y de excavación con medios mecánicos (retroexcavadores) y aplicando sostenimientos flexibles en función de la calidad del terreno que se atraviesa. La longitud máxima alcanzada en cada ciclo de excavación y sostenimiento es de 5 metros.
El túnel 1, de 3.739 metros de longitud, cuenta con otras dos galerías de emergencia de 729 y 685 metros. A lo largo de los últimos meses se han simultaneado los trabajos de excavación de la galería 1, con trabajos de revestimiento en el túnel principal y en la galería 3.
En el túnel 2, de 774 metros, se ha finalizado el revestimiento en el mes de julio, y se utiliza actualmente como vial interno para el transporte de materiales excedentes hacia el Puerto Exterior. Estos materiales se emplearán como relleno portuario, fomentando la economía circular y reduciendo la huella de carbono, al minimizar la afección al entorno. En las próximas semanas se comenzará con los trabajos de ejecución de las aceras de evacuación.
El túnel 3, de 743 metros, completa la bifurcación en “Y” del túnel 1, gracias a la ejecución de la denominada Caverna de Bifurcación, una estructura de gran envergadura con una excavación de 25 metros de ancho y 11 de alto en su punto máximo. Esta caverna permite la conexión entre los túneles 1 y 3, ambos con una sección libre de excavación de 52 metros cuadrados.
La sección tipo de los túneles principales, además de los gálibos ferroviarios, alojará aceras para acceso peatonal, los sistemas de drenaje, canaletas y conducciones para comunicaciones, así como los sistemas de ventilación, iluminación y lucha contraincendios que son necesarios para la explotación ferroviaria.
Además, en la zona de Vío continúan los trabajos para habilitar la plataforma de conexión con el Eje Atlántico.
Las obras del acceso ferroviario al Puerto Exterior de Punta Langosteira concluirán en 2026 y estarán plenamente operativas en 2027, financiadas al 100% con fondos europeos Next Generation.
En virtud de los acuerdos establecidos en el convenio firmado entre el Mitma, Adif Alta Velocidad, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de A Coruña, Adif AV está ejecutando las obras por encomienda de la Autoridad Portuaria, que es la entidad promotora. La nueva infraestructura ferroviaria se incorporará a la Red Ferroviaria de Interés General, asumiendo la Autoridad Portuaria su titularidad y administración en los términos previstos en la Ley del Sector Ferroviario.

10/09/2025
La Autoridad Portuaria de A Coruña anuncia en la Seatrade Europe la próxima adjudicación del sistema de suministro eléctrico a los cruceros
La Autoridad Portuaria de A Coruña adjudicará en las próximas semanas la construcción y gestión del sistema para suministrar energía eléctrica a los cruceros, lo que les permitirá apagar sus motores durante sus escalas en el puerto, evitando así emisiones a la atmósfera.
Esta próxima adjudicación del sistema fue anunciada por el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, durante su intervención en la Seatrade Europe, la cita más relevante del sector a nivel continental, que se celebra en Hamburgo. Según indicó, el OPS (Onshore Power Supply) se instalará tanto en el muelle de Trasatlánticos como en Calvo Sotelo Sur. Está previsto que entre en servicio a principios de 2027, por lo que el puerto de A Coruña será uno de los primeros de España en ofrecer este servicio a los cruceros. El anuncio fue acogido muy positivamente por las navieras, ya que les facilita desarrollar su estrategia en el ámbito de la sostenibilidad, mejorando además tanto la competitividad de sus buques como del propio puerto.
Fernández Prado realizó una presentación del puerto de A Coruña en un acto celebrado este mediodía en el stand de Puertos del Estado. Destacó que el puerto ha consolidado el extraordinario crecimiento logrado en los últimos años y que para 2025 espera recibir 180 escalas y alrededor de 450.000 pasajeros, unas cifras históricas que se prevé mantener en los próximos ejercicios, reforzando el liderazgo en toda la cornisa cántabro-atlántica.
En el acto, que congregó a representantes de compañías navieras, puertos, destinos y empresas operadoras, tuvo lugar además una presentación del Museo de Estrella Galicia (MEGA), que en los últimos años se está promocionando como lugar de interés para los cruceristas que llegan a la ciudad, al ser el único museo de España dedicado a la cultura de la cerveza y uno de los pocos en el mundo que está situado dentro de una fábrica en activo.
Desde la inauguración del museo, en junio de 2019, la Autoridad Portuaria y MEGA siempre han ido de la mano con el objetivo de ofrecer a los cruceristas experiencias diferenciales, en este caso relacionadas con la Cultura de Cerveza de la emblemática cervecera gallega, especialmente diseñadas para este perfil de visitantes. En 2025, el museo espera batir récords en cuanto al número de cruceristas que recibe, siempre poniendo el foco en el cliente, en la calidad de sus experiencias cerveceras y en la atención personalizada.
Además de los responsables de la Autoridad Portuaria y de MEGA, la delegación de A Coruña en la Seatrade se completa con la presencia de directivos de Corunna Cruise Terminal y del Real Club Deportivo de La Coruña, que acudieron a promocionar entre los viajeros el futuro museo del Dépor.
Tras la presentación de hoy, los representantes de A Coruña mantendrán reuniones con navieras y empresas operadoras, con el objetivo de fidelizar su relación con el puerto y profundizar en la amplia oferta cultural, comercial y de ocio de la ciudad y el área metropolitana. Estos encuentros directos con directivos del sector son una continuación del trabajo continuo que desarrolla la Autoridad Portuaria para minimizar el impacto de la tasa turística que aplicará el Ayuntamiento a partir de 2026, que será costeada por las navieras y puede perjudicar la competitividad del puerto.
La Autoridad Portuaria mantiene su apuesta por este sector por el importante retorno económico, valorado en más de 40 millones de euros anuales. Al gasto directo que realizan los turistas y los tripulantes, se suma la repercusión en las empresas de hostelería, comercio, lugares de interés, servicios turísticos, transporte, empresas de servicios portuarios, suministros, etcétera, tanto en la ciudad como en el área metropolitana de A Coruña.

05/09/2025
La Autoridad Portuaria de A Coruña reforzará el vallado de los muelles de Calvo Sotelo y Batería para que sigan acogiendo eventos
En el marco de su plan de mantenimiento preventivo de infraestructuras, la Autoridad Portuaria de A Coruña ha decidido reforzar en los próximos meses el vallado de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP) en los muelles de Calvo Sotelo y Batería.
Así, además de las intervenciones que se van a realizar en los muelles de Calvo Sotelo, la Palloza y el Centenario, que están en fase de licitación, también se van a contratar estas obras para reforzar y asegurar todo el vallado en el entorno de los muelles de Calvo Sotelo y Batería.
Se trata de adecuar la infraestructura a los nuevos usos tras la apertura de estos espacios a la ciudadanía en general. En la actualidad, la celebración de festivales de música como el que hoy comienza, citas culturales, gastronómicas y eventos de deportivos y de ocio se ha generalizado en este espacio portuario, que ahora requiere de la adaptación de sus infraestructuras. La inversión será de casi 340.000 euros repartidos en las anualidades de 2025 y 2026.
El objetivo es también la adecuada conservación de los activos portuarios, para permitir mejoras operativas en su gestión, compatibilizar las actividades ciudadanas con las necesidades de explotación portuaria, prolongar su vida útil y adaptar sus características a las necesidades cambiantes de la actividad diaria del puerto.
Los cambios que ahora se contemplan son, en todo caso, provisionales hasta que se materialice el proyecto Coruña Marítima, que supondrá la gran transformación de la ciudad en los próximos años.

04/09/2025
La Autoridad Portuaria de A Coruña impulsa la modernización tecnológica con la creación de un Centro Digital Avanzado
Nuevos avances en materia de transformación digital y medio ambiente en el Puerto de A Coruña. La Autoridad Portuaria ha licitado hoy la contratación del nuevo Centro Digital Avanzado y la creación de una oficina de gestión de proyectos TIC, por un lado, así como del servicio de limpieza habitual de las zonas comunes de agua en el ámbito portuario y lucha contra la contaminación marina, por otro.
Respecto a la primera de las licitaciones, hay que tener en cuenta que la digitalización es una herramienta cada vez más importante en el sector portuario y es también clave para optimizar el aprovechamiento de la infraestructura, aplicando tecnologías TIC de última generación y acometiendo las digitalizaciones y automatizaciones software necesarias en los procesos portuarios. Ese será el objetivo del Centro Digital Avanzado que ahora se crea, un servicio que atenderá la totalidad de los procesos logísticos y portuarios que se basen en tecnologías de la información. Es una evolución del actual servicio del que ya dispone la Autoridad Portuaria pero que se amplía para abarcar toda la prestación de servicios tecnológicos de la APAC con las mejores prácticas.
El nuevo Centro Digital Avanzado constará de una Ventanilla Única TIC, que se sumará a la creación de una nueva oficina de servicios tecnológicos que servirá para gestionar todos los proyectos TIC de la Autoridad Portuaria. El organismo apuesta por la innovación con la contratación de esta nueva infraestructura, con el objetivo de optimizar la eficiencia de los procesos logísticos y portuarios que se basen en tecnologías de la información o sistemas informáticos. El contrato sale a licitación por un importe de casi un millón y medio de euros, IVA excluido, repartidos en tres anualidades.
Limpieza de la lámina de agua
Por otra parte, hoy también se ha licitado la contratación del servicio de limpieza habitual de la lámina de agua de la zona portuaria y de lucha contra la contaminación marina. Este último requiere de grupos de respuesta ante posibles sucesos de contaminación marina con formación adecuada y medios de control de la contaminación, como barreras, skimmers y embarcaciones. El presupuesto es de 755.000 euros y la duración del contrato será de tres años.

27/08/2025
Finaliza la excavación de los tres túneles del acceso ferroviario al Puerto Exterior de A Coruña
Las obras del acceso ferroviario al Puerto Exterior de A Coruña han alcanzado un nuevo hito con el cale del túnel 3, de 685 metros, terminando así la excavación en mina en dirección a Santiago de Compostela.
De esta forma, ya concluyó la excavación del trazado de los tres túneles incluidos en el proyecto. El denominado túnel 2, que se inicia en el propio puerto, fue calado el 4 de diciembre de 2023, y en el túnel 1, el más largo con 3.739 metros de longitud, se completó la excavación en febrero de este año.
El cale del túnel 3 completa la bifurcación en “Y” del túnel 1, gracias a la ejecución de la denominada Caverna de Bifurcación, una estructura de gran envergadura con una excavación de 25 metros de ancho y 11 de alto en su punto máximo. Esta caverna permite la conexión entre los túneles 1 y 3, ambos con una sección libre de excavación de 52 m².
Actualmente, solo resta por excavar 135 metros de la galería de emergencia 1 del túnel 1, lo que supone que ya se ha ejecutado el 98% de la excavación total de los túneles y galerías del proyecto.
En el túnel 1 se están llevando a cabo en la actualidad los trabajos de revestimiento, junto con la excavación de la mencionada galería 1.
Por su parte, el túnel 2, cuyo revestimiento ya concluyó en julio, se utiliza actualmente como vial interno para el transporte de materiales excedentes hacia el Puerto Exterior. Estos materiales se emplearán como relleno portuario, fomentando la economía circular y reduciendo la huella de carbono, al minimizar la afección al entorno.
La sección tipo de los túneles principales, además de los gálibos ferroviarios, alojará aceras para acceso peatonal, los sistemas de drenaje, canaletas y conducciones para comunicaciones, así como los sistemas de ventilación, iluminación y lucha contraincendios que son necesarios para la explotación ferroviaria.
Además, en la zona de Vío continúan los trabajos para habilitar la plataforma de conexión con el Eje Atlántico.
Las obras del acceso ferroviario al Puerto Exterior de Punta Langosteira concluirán en 2026 y estarán plenamente operativas en 2027, financiadas al 100% con fondos europeos Next Generation.
En virtud de los acuerdos establecidos en el convenio firmado entre el Mitma, Adif Alta Velocidad, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de A Coruña, Adif AV está ejecutando las obras por encomienda de la Autoridad Portuaria, que es la entidad promotora. La nueva infraestructura ferroviaria se incorporará a la Red Ferroviaria de Interés General, asumiendo la Autoridad Portuaria su titularidad y administración en los términos previstos en la Ley del Sector Ferroviario.

21/08/2025
La Autoridad Portuaria de A Coruña lanza una consulta preliminar al mercado para preparar la futura licitación de la gestión inteligente de la energía en el Puerto Exterior
La Autoridad Portuaria de A Coruña ha iniciado una consulta preliminar al mercado para preparar el futuro desarrollo de un ecosistema innovador de gestión inteligente de la energía eléctrica, en el marco del proyecto A Coruña Green Port del Puerto Exterior de Langosteira.
Se trata de una consulta pública acerca de las soluciones que se pueden proponer para el diseño del Smart Energy Center, un sistema de gestión que funcionará con simulaciones apoyadas en inteligencia artificial y las herramientas más avanzadas de operatividad. Será el “cerebro” tecnológico que gestionará toda la energía que se produzca, distribuya y comercialice en la dársena de Arteixo.
En el desarrollo de este ecosistema energético innovador en el Puerto Exterior deben combinarse, de forma conjunta, las tecnologías presentes en la cadena de valor de la energía eléctrica con la red interior del puerto (generación renovable, distribución eléctrica y comercialización), con herramientas avanzadas de identificación de patrones de operatividad (entrada y salida de buques, carga, descarga, almacenamiento y transporte terrestre de mercancías) y con simulaciones apoyadas en inteligencia artificial.
De este modo, se busca adaptar, a través de una red energética inteligente, las fuentes de generación de energías renovables, y la gestión de los flujos de generación y demanda, a las necesidades de la operativa diaria del Puerto Exterior de A Coruña. La consulta pública, a la que se puede acceder en el siguiente enlace, será muy útil para definir los parámetros de la futura licitación de este ambicioso proyecto:
Los objetivos principales son los siguientes:
- Desarrollar una plataforma innovadora, que integre diferentes tecnologías energéticas, para combinar los datos portuarios y energéticos y, de este modo, tomar decisiones de consumo, generación, almacenamiento, etc.
- Descarbonizar las operaciones y actividades portuarias.
- Prever las operaciones portuarias, con recomendación de atraques y activación zonificada inteligente de los recursos energéticos necesarios para el desarrollo de aquellas.
- Independizar energéticamente el puerto mediante la implantación de sistemas de generación renovable y la previsión de su disponibilidad, con la finalidad de maximizar el consumo de estos tipos de energía por parte de los usuarios a través de sistemas inteligentes de gestión y almacenamiento de la energía, minimizando los excedentes energéticos del puerto.
- Desarrollar el sistema bajo un prisma de rentabilidad y autosuficiencia económica que permita, como parámetro fundamental, minimizar el coste energético de las actividades que se implanten en el puerto.
- Implementar y llevar a cabo los trabajos de servicios y mantenimiento de un sistema energético que permita integrar soluciones innovadoras y experimentales relacionadas con nuevas tecnologías marinas de generación eléctrica renovable.

20/08/2025
La Autoridad Portuaria de A Coruña prepara mejoras en los muelles de Calvo Sotelo, A Palloza y Centenario Norte
La Autoridad Portuaria de A Coruña ha licitado hoy la redacción de los proyectos para intervenir en los muelles de Calvo Sotelo, A Palloza y Centenario Norte. La utilización del primero para el atraque de cruceros cada vez más grandes hace necesario preparar su adaptación ante las nuevas necesidades. Está previsto en este sentido analizar la necesidad de sustituir los actuales bolardos por unidades con mayor capacidad, adaptados a los futuros buques.
La situación del muelle de A Palloza está condicionada por las características que se definan en el proyecto Coruña Marítima. Por lo tanto, en la actualidad, únicamente se contempla una intervención de cara a su conservación, que incluye las actuaciones imprescindibles para garantizar la integridad estructural del muelle.
Para estos dos contratos, el presupuesto para la redacción de los proyectos es de 160.000 euros y el plazo de duración es de 6 meses.
Además, hoy también ha salido a licitación pública el proyecto para la rehabilitación estructural del muelle del Centenario Norte. El fin es abordar una intervención de carácter conservador para garantizar la integridad de este activo portuario. El presupuesto base de licitación es de casi 125.000 euros y el plazo de duración, seis meses.
En las tres dársenas el fin último es la adecuada conservación de los activos portuarios, mejoras operativas en su gestión, prolongar su vida útil y adaptar sus características a las necesidades cambiantes del tráfico marítimo tanto en el ámbito portuario y comercial como en lo que se refiere al uso ciudadano.

18/08/2025
La Autoridad Portuaria de A Coruña licita el edificio de servicios que completará la nueva zona náutica de O Parrote
La Autoridad Portuaria de A Coruña ha licitado las obras del edificio auxiliar que completará las dotaciones de la nueva zona náutica de O Parrote. El presupuesto es de 457.000 euros, IVA incluido, y el plazo máximo de ejecución es de seis meses.
La licitación se produce tras la firma el pasado 1 de agosto del convenio de colaboración entre la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas y la Autoridad Portuaria. Tal como se expresa en el acuerdo, la Consellería financiará al 100% la construcción del inmueble, que será construido por la Autoridad Portuaria. Las empresas interesadas pueden presentarse hasta el 15 de septiembre.
Se prevé que el edificio pueda utilizarse el próximo verano, dando servicio a los usuarios de la plataforma náutica. Será una construcción sencilla, de una sola planta y rematada en madera, por lo que se integrará perfectamente en el entorno. Contará con pañol para la custodia de pequeñas embarcaciones, almacén, vestuarios, aseos y un ambigú con una terraza orientada al mar.
La habilitación de la estructura para actividades náuticas ha avanzado de forma significativa estos días con la colocación en las aguas de O Parrote de los pantalanes que conformarán la plataforma flotante. Estas obras, que corren a cargo de la Xunta de Galicia, concluirán a lo largo del mes de septiembre, por lo que los ciudadanos ya podrán utilizar la nueva zona náutica.
El proyecto se completa con una pasarela de acceso a la plataforma, una rampa para la subida y bajada al mar de las embarcaciones y más de 150 metros de gradas en la escollera del paseo marítimo, que también están en la fase final de su construcción.
Todo el proyecto ha sido coordinado desde el principio con la Cofradía de Pescadores de A Coruña, ya que en O Parrote está autorizado el marisqueo en determinadas épocas del año, y el uso del área náutica no interferirá en esta actividad extractiva.
Ya el pasado 1 de agosto la conselleira María M. Allegue destacó la colaboración con la Autoridad Portuaria para la ejecución de este inmueble en el marco del compromiso de la Xunta con la ciudad de A Coruña. Recordó que la Administración autonómica está ejecutando en estos momentos la estructura flotante del Parrote, en el marco de otro convenio con el ente portuario y que supone una de las primeras actuaciones del proyecto Coruña Marítima “para recuperar a relación da cidade co mar”.

11/08/2025
La Autoridad Portuaria de A Coruña tuvo récord de cifra de negocio en 2024, pero cerró con pérdidas por los costes financieros de los préstamos contraídos para construir el Puerto Exterior
Las cuentas de 2024 de la Autoridad Portuaria de A Coruña reflejan un crecimiento de los tráficos y un récord en la cifra de negocio, aunque el ejercicio se saldó con pérdidas debido a la carga que suponen los créditos contraídos para financiar la construcción del Puerto Exterior.
Las cuentas anuales se publican hoy en la página web de la Autoridad Portuaria, acompañadas del informe de auditoría, sin salvedades a las cuentas, elaborado por la Intervención General de la Administración del Estado. Tal como se refleja en el documento, la cifra de negocio de la institución superó por primera vez los 32 millones de euros y alcanzó los 32.021.077 euros. El resultado de explotación fue de 2,4 millones de euros y la generación de recursos alcanzó los 10,3 millones. Sin embargo, el ejercicio se saldó con pérdidas por importe de 3,3 millones de euros, debido a la carga financiera que suponen los préstamos suscritos con Puertos del Estado y el Banco Europeo de Inversiones.
En 2024, la Autoridad Portuaria desembolsó 14,8 millones de euros entre intereses y amortizaciones por ambos créditos y, de acuerdo con el actual plan de amortizaciones, las cantidades se incrementarán a partir del presente ejercicio de 2025, lo que limita de forma muy sustancial la capacidad de la Autoridad Portuaria de acometer las inversiones que son necesarias en sus dos dársenas.
La situación incide de forma importante en la tesorería y en la capacidad de maniobra de la entidad. Por ello, en la presentación de la Memoria comercial, también disponible en la página web, el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, apunta la necesidad de alcanzar una solución a la deuda contraída con Puertos del Estado “y poder mantener así una gestión eficiente y capaz de responder a las necesidades de nuestras empresas operadoras actuales y futuras”.
En 2024 se logró el cuarto mejor registro del Puerto en cuanto a tráficos, con 14,7 millones de toneladas, que supuso un crecimiento del 5,2% con respecto a 2023. Destacaron los récords históricos en graneles líquidos, en las operaciones llevadas a cabo en el Puerto Exterior, que alcanzaron los 8,4 millones de toneladas, y en cruceros, con 164 escalas y 406.613 pasajeros, consolidando el liderazgo de A Coruña en toda la cornisa cántabro-atlántica y con un retorno económico de 40 millones de euros en A Coruña y el área metropolitana.
En el balance del año destacan asimismo los avances en las obras del acceso ferroviario a Punta Langosteira y en la tramitación de los proyectos vinculados al Green Port, si bien está pendiente de resolver la financiación de las inversiones que será necesario acometer para poner la zona sur del Puerto en condiciones de explotación.
Fernández Prado valora no obstante que “el principal hito del año fue la puesta en marcha del proyecto Coruña Marítima, que marcará el desarrollo del puerto y de la ciudad durante las próximas décadas”. En efecto, el 22 de mayo de 2024 se firmó entre las seis administraciones involucradas el protocolo Coruña Marítima, que fructificaría a principios de 2025 con la aprobación inicial de los grandes acuerdos estratégicos y la posterior licitación del Máster Plan.
En el ámbito de la relación puerto-ciudad, en 2024 se volvieron a abrir los muelles a conciertos y otros eventos, y se otorgó la concesión a la Fundación MOP, lo que le permite desarrollar de forma estable durante los próximos años su proyecto cultural que es muy bien valorado por los ciudadanos.