Transportes aprueba 11,6 millones de euros adicionales para el acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña

A Coruña, 25/11/2025

La Voz de Galicia 25/11/25 .- El Consejo Rector de Puertos del Estado, dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha aprobado una actualización del plan de inversiones 2025-2029 de la Autoridad Portuaria de A Coruña, incorporando 11,6 millones de euros adicionales procedentes de los fondos europeos Next Generation para la construcción del acceso ferroviario al puerto exterior en Punta Langosteira.

Estos nuevos fondos, provenientes de reasignaciones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), permitirán financiar la actualización de actuaciones dentro del desarrollo de este proyecto estratégico, cuyo presupuesto global ronda los 160 millones de euros. El acceso ferroviario al puerto exterior es considerado clave para mejorar la competitividad y capacidad logística del puerto coruñés.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, destacó recientemente que los cinco puertos de titularidad estatal en Galicia recibirán más de 705 millones de euros en inversiones entre el 2025 y el 2029. El puerto de A Coruña será el que mayor inversión concentre, con más de 362 millones de euros, incluyendo el acceso ferroviario al puerto exterior de Punta Langosteira y la prolongación del acceso ferroviario interior.

Avances de las obras

Las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña han superado un hito importante: la finalización de la perforación de todos los túneles y galerías del proyecto. En total, se han excavado 7,4 kilómetros de túneles y galerías para un trazado ferroviario de 6,7 kilómetros de longitud entre el puerto exterior y el entronque con el Eje Atlántico, en el polígono de Vío.

El túnel 1, la estructura principal, tiene 3.739 metros y cuenta con tres galerías de evacuación de 729, 716 y 685 metros, ya excavadas y en fase de revestimiento. El túnel 2, de 774 metros, también está excavado y revestido, con las aceras de evacuación en ejecución. Por su parte, el túnel 3, de 743 metros, completa la bifurcación en Y del túnel 1 mediante la Caverna de Bifurcación, una estructura de 25 metros de ancho y 11 metros de altura que permite la conexión entre los túneles 1 y 3, ambos con 52 metros cuadrados de sección libre.

Además de las vías ferroviarias, los túneles incorporan aceras de acceso y tránsito peatonal, sistemas de drenaje, canaletas y conducciones para comunicaciones, así como instalaciones de ventilación, iluminación y sistemas de lucha contra incendios. En la zona de Vío continúan los trabajos para habilitar la plataforma de conexión con el Eje Atlántico.

El proyecto del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña, iniciado mediante el convenio de 4 de febrero del 2022 entre el Ministerio de Transportes, el ADIF, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de A Coruña, avanza de manera significativa, consolidándose como una infraestructura estratégica para el desarrollo económico y logístico de Galicia.