Last Modified
  • From
    To

News

09/10/2025

La Autoridad Portuaria de A Coruña anuncia en la Seatrade Europe la próxima adjudicación del sistema de suministro eléctrico a los cruceros

La Autoridad Portuaria de A Coruña adjudicará en las próximas semanas la construcción y gestión del sistema para suministrar energía eléctrica a los cruceros, lo que les permitirá apagar sus motores durante sus escalas en el puerto, evitando así emisiones a la atmósfera.

Esta próxima adjudicación del sistema fue anunciada por el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, durante su intervención en la Seatrade Europe, la cita más relevante del sector a nivel continental, que se celebra en Hamburgo. Según indicó, el OPS (Onshore Power Supply) se instalará tanto en el muelle de Trasatlánticos como en Calvo Sotelo Sur. Está previsto que entre en servicio a principios de 2027, por lo que el puerto de A Coruña será uno de los primeros de España en ofrecer este servicio a los cruceros. El anuncio fue acogido muy positivamente por las navieras, ya que les facilita desarrollar su estrategia en el ámbito de la sostenibilidad, mejorando además tanto la competitividad de sus buques como del propio puerto.

Fernández Prado realizó una presentación del puerto de A Coruña en un acto celebrado este mediodía en el stand de Puertos del Estado. Destacó que el puerto ha consolidado el extraordinario crecimiento logrado en los últimos años y que para 2025 espera recibir 180 escalas y alrededor de 450.000 pasajeros, unas cifras históricas que se prevé mantener en los próximos ejercicios, reforzando el liderazgo en toda la cornisa cántabro-atlántica.

En el acto, que congregó a representantes de compañías navieras, puertos, destinos y empresas operadoras, tuvo lugar además una presentación del Museo de Estrella Galicia (MEGA), que en los últimos años se está promocionando como lugar de interés para los cruceristas que llegan a la ciudad, al ser el único museo de España dedicado a la cultura de la cerveza y uno de los pocos en el mundo que está situado dentro de una fábrica en activo.

Desde la inauguración del museo, en junio de 2019, la Autoridad Portuaria y MEGA siempre han ido de la mano con el objetivo de ofrecer a los cruceristas experiencias diferenciales, en este caso relacionadas con la Cultura de Cerveza de la emblemática cervecera gallega, especialmente diseñadas para este perfil de visitantes. En 2025, el museo espera batir récords en cuanto al número de cruceristas que recibe, siempre poniendo el foco en el cliente, en la calidad de sus experiencias cerveceras y en la atención personalizada.

Además de los responsables de la Autoridad Portuaria y de MEGA, la delegación de A Coruña en la Seatrade se completa con la presencia de directivos de Corunna Cruise Terminal y del Real Club Deportivo de La Coruña, que acudieron a promocionar entre los viajeros el futuro museo del Dépor.

Tras la presentación de hoy, los representantes de A Coruña mantendrán reuniones con navieras y empresas operadoras, con el objetivo de fidelizar su relación con el puerto y profundizar en la amplia oferta cultural, comercial y de ocio de la ciudad y el área metropolitana. Estos encuentros directos con directivos del sector son una continuación del trabajo continuo que desarrolla la Autoridad Portuaria para minimizar el impacto de la tasa turística que aplicará el Ayuntamiento a partir de 2026, que será costeada por las navieras y puede perjudicar la competitividad del puerto.

La Autoridad Portuaria mantiene su apuesta por este sector por el importante retorno económico, valorado en más de 40 millones de euros anuales. Al gasto directo que realizan los turistas y los tripulantes, se suma la repercusión en las empresas de hostelería, comercio, lugares de interés, servicios turísticos, transporte, empresas de servicios portuarios, suministros, etcétera, tanto en la ciudad como en el área metropolitana de A Coruña.

09/05/2025

La Autoridad Portuaria de A Coruña reforzará el vallado de los muelles de Calvo Sotelo y Batería para que sigan acogiendo eventos

En el marco de su plan de mantenimiento preventivo de infraestructuras, la Autoridad Portuaria de A Coruña ha decidido reforzar en los próximos meses el vallado de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP) en los muelles de Calvo Sotelo y Batería.

Así, además de las intervenciones que se van a realizar en los muelles de Calvo Sotelo, la Palloza y el Centenario, que están en fase de licitación, también se van a contratar estas obras para reforzar y asegurar todo el vallado en el entorno de los muelles de Calvo Sotelo y Batería.

Se trata de adecuar la infraestructura a los nuevos usos tras la apertura de estos espacios a la ciudadanía en general. En la actualidad, la celebración de festivales de música como el que hoy comienza, citas culturales, gastronómicas y eventos de deportivos y de ocio se ha generalizado en este espacio portuario, que ahora requiere de la adaptación de sus infraestructuras. La inversión será de casi 340.000 euros repartidos en las anualidades de 2025 y 2026.

El objetivo es también la adecuada conservación de los activos portuarios, para permitir mejoras operativas en su gestión, compatibilizar las actividades ciudadanas con las necesidades de explotación portuaria, prolongar su vida útil y adaptar sus características a las necesidades cambiantes de la actividad diaria del puerto.

Los cambios que ahora se contemplan son, en todo caso, provisionales hasta que se materialice el proyecto Coruña Marítima, que supondrá la gran transformación de la ciudad en los próximos años.

09/04/2025

La Autoridad Portuaria de A Coruña impulsa la modernización tecnológica con la creación de un Centro Digital Avanzado

Nuevos avances en materia de transformación digital y medio ambiente en el Puerto de A Coruña. La Autoridad Portuaria ha licitado hoy la contratación del nuevo Centro Digital Avanzado y la creación de una oficina de gestión de proyectos TIC, por un lado, así como del servicio de limpieza habitual de las zonas comunes de agua en el ámbito portuario y lucha contra la contaminación marina, por otro.

Respecto a la primera de las licitaciones, hay que tener en cuenta que la digitalización es una herramienta cada vez más importante en el sector portuario y es también clave para optimizar el aprovechamiento de la infraestructura, aplicando tecnologías TIC de última generación y acometiendo las digitalizaciones y automatizaciones software necesarias en los procesos portuarios. Ese será el objetivo del Centro Digital Avanzado que ahora se crea, un servicio que atenderá la totalidad de los procesos logísticos y portuarios que se basen en tecnologías de la información. Es una evolución del actual servicio del que ya dispone la Autoridad Portuaria pero que se amplía para abarcar toda la prestación de servicios tecnológicos de la APAC con las mejores prácticas.

El nuevo Centro Digital Avanzado constará de una Ventanilla Única TIC, que se sumará a la creación de una nueva oficina de servicios tecnológicos que servirá para gestionar todos los proyectos TIC de la Autoridad Portuaria. El organismo apuesta por la innovación con la contratación de esta nueva infraestructura, con el objetivo de optimizar la eficiencia de los procesos logísticos y portuarios que se basen en tecnologías de la información o sistemas informáticos. El contrato sale a licitación por un importe de casi un millón y medio de euros, IVA excluido, repartidos en tres anualidades.

Limpieza de la lámina de agua

Por otra parte, hoy también se ha licitado la contratación del servicio de limpieza habitual de la lámina de agua de la zona portuaria y de lucha contra la contaminación marina. Este último requiere de grupos de respuesta ante posibles sucesos de contaminación marina con formación adecuada y medios de control de la contaminación, como barreras, skimmers y embarcaciones. El presupuesto es de 755.000 euros y la duración del contrato será de tres años.

08/27/2025

Finaliza la excavación de los tres túneles del acceso ferroviario al Puerto Exterior de A Coruña

Las obras del acceso ferroviario al Puerto Exterior de A Coruña han alcanzado un nuevo hito con el cale del túnel 3, de 685 metros, terminando así la excavación en mina en dirección a Santiago de Compostela.

De esta forma, ya concluyó la excavación del trazado de los tres túneles incluidos en el proyecto. El denominado túnel 2, que se inicia en el propio puerto, fue calado el 4 de diciembre de 2023, y en el túnel 1, el más largo con 3.739 metros de longitud, se completó la excavación en febrero de este año.

El cale del túnel 3 completa la bifurcación en “Y” del túnel 1, gracias a la ejecución de la denominada Caverna de Bifurcación, una estructura de gran envergadura con una excavación de 25 metros de ancho y 11 de alto en su punto máximo. Esta caverna permite la conexión entre los túneles 1 y 3, ambos con una sección libre de excavación de 52 m².

Actualmente, solo resta por excavar 135 metros de la galería de emergencia 1 del túnel 1, lo que supone que ya se ha ejecutado el 98% de la excavación total de los túneles y galerías del proyecto.

En el túnel 1 se están llevando a cabo en la actualidad los trabajos de revestimiento, junto con la excavación de la mencionada galería 1.

Por su parte, el túnel 2, cuyo revestimiento ya concluyó en julio, se utiliza actualmente como vial interno para el transporte de materiales excedentes hacia el Puerto Exterior. Estos materiales se emplearán como relleno portuario, fomentando la economía circular y reduciendo la huella de carbono, al minimizar la afección al entorno.

La sección tipo de los túneles principales, además de los gálibos ferroviarios, alojará aceras para acceso peatonal, los sistemas de drenaje, canaletas y conducciones para comunicaciones, así como los sistemas de ventilación, iluminación y lucha contraincendios que son necesarios para la explotación ferroviaria.

Además, en la zona de Vío continúan los trabajos para habilitar la plataforma de conexión con el Eje Atlántico.

Las obras del acceso ferroviario al Puerto Exterior de Punta Langosteira concluirán en 2026 y estarán plenamente operativas en 2027, financiadas al 100% con fondos europeos Next Generation.

En virtud de los acuerdos establecidos en el convenio firmado entre el Mitma, Adif Alta Velocidad, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de A Coruña, Adif AV está ejecutando las obras por encomienda de la Autoridad Portuaria, que es la entidad promotora. La nueva infraestructura ferroviaria se incorporará a la Red Ferroviaria de Interés General, asumiendo la Autoridad Portuaria su titularidad y administración en los términos previstos en la Ley del Sector Ferroviario.

Sort
Type
Sort