Last Modified
  • From
    To

News

05/29/2025

La Autoridad Portuaria de A Coruña aprueba el concurso público para instalar el servicio de suministro eléctrico a los cruceros

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de A Coruña aprobó hoy la convocatoria de un concurso público para instalar y gestionar el servicio de suministro eléctrico a los cruceros, lo que les permitirá apagar sus motores auxiliares durante su estancia en la ciudad y evitar así las emisiones a la atmósfera. En la reunión se dio también el visto bueno a la extinción anticipada de una concesión de Galigrain en el muelle de San Diego, continuando así con la programación de los traslados de los tráficos de graneles al Puerto Exterior, en el marco del proyecto Coruña Marítima.

El sistema de suministro eléctrico a los cruceros se instalará tanto en el muelle de Trasatlánticos como en el de Calvo Sotelo, que se utiliza en el caso de escalas múltiples. Tras la aprobación de la convocatoria por el Consejo de Administración, los pliegos se publicarán en los próximos días en el BOE y en la Plataforma de Contratación del Estado y las empresas tendrán un plazo de un mes para presentar sus propuestas.

Tras haber analizado en los últimos meses el modelo más adecuado para la implantación del servicio, se convocará un concurso público para otorgar una concesión para la construcción y explotación de las instalaciones que son necesarias, y para la prestación del servicio comercial de suministro de energía eléctrica a los buques de pasaje.

Las obras necesarias incluirán la conexión con la red de distribución, un centro de transformación y conversión de frecuencia, con un edificio envolvente, torres de conexión en ambos muelles, una red de media tensión subterránea, un vehículo gestor del cable eléctrico para el suministro a los buques y demás instalaciones, equipos y sistemas que sean precisos. 

Plazo

Se plantea una concesión por el plazo de 35 años, atendiendo a la elevada inversión que deberá acometer la empresa que resulte adjudicataria, que se estima en 10 millones de euros. La previsión es que el sistema pueda estar operativo a lo largo de 2027. Además, al disponer de una potencia relevante, el concesionario podrá ofrecer otros servicios complementarios al puerto y a las empresas portuarias.

El principal criterio para seleccionar al concesionario, con un 40% de puntuación, será la estructura tarifaria y las tarifas máximas propuestas para la prestación del servicio, de forma que resulten atractivas para las navieras. También se primará el diseño arquitectónico y la integración paisajística de la subestación y de otros elementos que puedan incorporarse en la misma.

Con esta convocatoria, el puerto de A Coruña será uno de los primeros de España en ofrecer energía eléctrica a los cruceros. Aumentará así de forma significativa su competitividad en el sector, dado que las navieras están realizando una apuesta firme por la sostenibilidad y valoran en alta medida disponer de este servicio, para el que ya se están adaptando la gran mayoría de los buques.

Impacto económico

La Autoridad Portuaria continúa así con sus acciones destinadas a favorecer las escalas de cruceros en A Coruña, al entender que son muy beneficiosas para el conjunto de la ciudad. El impacto económico se calcula en 35 millones de euros al año, atendiendo al gasto directo de viajeros y tripulantes y a la repercusión en empresas de servicios portuarios y turísticos, comercio, hostelería, transporte, seguridad, etcétera.

Con respecto a Galigrain, el Consejo de Administración autorizó la extinción anticipada de una concesión que tenía la empresa del grupo Nogar en primera línea del muelle de San Diego. La concesión, para la utilización de una nave de 7.000 metros cuadrados, vencía el 31 de diciembre, pero la empresa solicitó el 23 de abril dejarla sin efecto dado que ya opera la mayoría de sus tráficos de mercancías por el Puerto Exterior, donde ultima la construcción de una de las mayores terminales agroalimentarias de España.

Continúa así el proceso de traslado de los graneles sólidos a Punta Langosteira en el marco del proyecto Coruña Marítima, que prevé la transformación del muelle de San Diego y su integración en la ciudad. Tras la solicitud de Cementos Tudela Veguín de instalar su terminal de cemento en el Puerto Exterior, todas las empresas operadoras de graneles están ya inmersas en este proceso de traslado a Langosteira, que culminará cuando entre en funcionamiento de la conexión ferroviaria.

05/28/2025

El concurso internacional para elaborar el Máster Plan de Coruña Marítima, en marcha con la publicación de las bases en la Plataforma de Contratación del Estado

El concurso internacional para elaborar el Máster Plan de Coruña Marítima ya está en marcha, con la publicación de las bases y los pliegos técnicos en el Diario Oficial de la Unión Europea y en la Plataforma de Contratación del Estado.

Las empresas interesadas pueden presentar sus solicitudes de participación durante un plazo de 45 días hábiles, hasta el 1 de agosto. Todas las características de la licitación y la forma de presentación de ofertas están disponibles en la citada plataforma, a la que se puede acceder directamente desde el Perfil del Contratante de la página web de la Autoridad Portuaria de A Coruña.

La puesta en marcha del concurso se produce tras la aprobación de las bases por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria y, previamente, por la Comisión Coruña Marítima, de la que forman parte el Ayuntamiento de A Coruña, Xunta de Galicia, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos del Estado, ADIF y la Autoridad Portuaria, además de los tres grupos políticos municipales.

Las bases del concurso, con un importe total de 3.015.000 euros, prevén dos fases en la elaboración del documento. En una primera fase, se seleccionarán un máximo de cinco candidaturas entre las ofertas que se reciban. Podrán presentarse todas las empresas y los profesionales que lo deseen, que deben cumplir los requisitos de solvencia que exige la normativa y contar con un equipo multidisciplinar en el que figuren profesionales con experiencia en urbanismo, paisajismo, arquitectura, puertos, ferrocarriles y movilidad, entre otros ámbitos. En la selección se tendrá en cuenta la experiencia de los equipos en trabajos similares, el currículum y los premios obtenidos en su trayectoria profesional.

Las cinco candidaturas seleccionadas tendrán un plazo de cinco meses para presentar sus propuestas. Cada oferta será valorada con criterios que evaluarán la calidad técnica de la propuesta, su funcionalidad, los aspectos medioambientales y los aspectos económicos. En esta evaluación, el órgano de contratación se apoyará en un comité de expertos.

El plazo estimado para seleccionar al adjudicatario se estima en 12 meses, por lo que el concurso estará resuelto hacia el mes de junio de 2026. A partir de ahí, la empresa ganadora deberá presentar en el verano de 2027 el Máster Plan y diferentes documentos complementarios, entre ellos la nueva Delimitación de Espacios y Usos Portuarios, la modificación del Plan Xeral de Ordenación Urbana, informes ambientales o el establecimiento de requerimientos para el diseño de un edificio singular que caracterice la intervención.

También deberá presentar una maqueta física del Máster Plan, un vídeo en 3D de la propuesta y un espacio virtual de realidad inmersiva, así como realizar una exposición pública del Plan, todo ello con el objetivo de que los ciudadanos puedan conocer sus características.

Presupuesto

El desglose del presupuesto total es el siguiente:

2.615.000 euros: la empresa adjudicataria de la redacción del Máster Plan y los documentos complementarios.

80.000 euros: prima para cada una de las cinco propuestas seleccionadas. En total: 400.000 euros.

Además, se consignan 300.000 euros para financiar la asistencia técnica al órgano de contratación durante todo el proceso de licitación.

Este presupuesto será cofinanciado por las seis administraciones que forman parte de la Comisión Coruña Marítima.

Acuerdos estratégicos

El Máster Plan deberá cumplir con las Bases Estratégicas y con los catorce Acuerdos Estratégicos aprobados por la Comisión Coruña Marítima, así como con las conclusiones del proceso de participación ciudadana que se desarrolló en las últimas semanas. Los acuerdos recogen diversas medidas para reforzar la actividad portuaria, impulsar nuevas actividades económicas, mejorar la movilidad en la ciudad y las conexiones con el área metropolitana, construir equipamientos púbicos y potenciar las zonas verdes y la sostenibilidad en toda la intervención.

El Máster Plan abarcará todo el ámbito del puerto interior, desde el dique de abrigo hasta la dársena de Oza, y la estación de mercancías de San Diego. Deberá ser ambicioso, innovador, propositivo y flexible, con un proyecto que refleje la esencia de A Coruña.

Tal como se recoge expresamente en las Bases, la solución propuesta debe ser “coruñesa”, que entienda la escala y el espíritu de A Coruña. No se pretende importar soluciones de otros sitios, aunque allí hayan sido exitosas y sea necesario su estudio, sino que se busca una solución ad hoc para A Coruña, que entienda el alma coruñesa, su tradición, su historia y su genius loci.

Así, el proyecto debe ser contemporáneo y participar de las últimas tendencias mundiales, pero, al mismo tiempo, tiene que “supurar” la esencia coruñesa. Debe ser un proyecto internacional y local al mismo tiempo, que refleje el alma de A Coruña y de su puerto. “El ciudadano tiene que ser consciente de que se encuentra en A Coruña y no en cualquier otro espacio sin personalidad”, indica el documento.

05/27/2025

La Autoridad Portuaria lanza la quinta campaña de visitas guiadas al Puerto, con la Expedición Loaysa como protagonista

El presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, y el historiador Suso Martínez presentaron hoy la quinta campaña de las visitas guiadas al Puerto de A Coruña, tras el rotundo éxito de las cuatro ediciones anteriores, en las que se agotaron las plazas en tiempo récord. La Expedición Loaysa será la gran protagonista de las visitas, que discurrirán nuevamente por el muelle de Calvo Sotelo y además por los escenarios de donde partió la segunda circunnavegación a la Tierra un 24 de julio del año 1525. “Uno de los grandes hitos de la humanidad que tiene su origen en el Puerto de A Coruña”, afirmaron.

Fernández Prado indicó que en esta edición se celebrarán un total de 26 visitas, con treinta personas en cada turno, lo que elevará las plazas a un total de 780. El calendario se extenderá desde el sábado 31 de mayo hasta el domingo 28 de septiembre, en horario de 12 del mediodía o las 18 horas. Este año la novedad es que en julio y agosto, las visitas se realizarán de lunes a viernes.

A partir de hoy, los interesados ya pueden consultar todos los detalles de la campaña y formalizar su inscripción en la página https://rutas.puertocoruna.com Hay que tener en cuenta que las visitas son gratuitas y que cada usuario puede reservar hasta un máximo de cuatro plazas.

Los calendarios de reserva disponibles se irán abriendo por tandas. En primer lugar, estarán disponibles las reservas para los meses de mayo y junio. Posteriormente, se abrirá el plazo de inscripción para julio y agosto y así sucesivamente. De esta manera, se irán cubriendo todas las plazas disponibles y

esto permitirá a los ciudadanos apuntarse según se vaya acercando la fecha de las visitas.

Fernández Prado explicó que esta iniciativa “es una de las actividades de mayor éxito y de las que más aceptación tiene” dentro del conjunto de actuaciones que se engloban bajo el lema "Abierto a todo el mundo" de la Autoridad Portuaria. También resaltó la importancia de contar de nuevo con Suso Martínez, "un gran divulgador y una persona que conoce perfectamente la historia del puerto y de la ciudad”. Añadió que su papel “es clave a la hora de conseguir que todas las visitas sean atractivas y muy amenas".

Suso Martínez indicó que este año el relato histórico tendrá como principal protagonista la Expedición Loaysa de 1525. “El itinerario de la especiería era, en aquel momento, el futuro. En estas visitas buscaremos el emplazamiento de la primera Casa de la Contratación, que tenía que gestionar el tráfico entre la monarquía hispánica y el Moluco”, manifestó el historiador. “Prometemos una hora y media bogando por los mares hacia un tiempo apasionante de hace 500 años. Invito a toda la ciudadanía a apuntarse a esta visita que traza una panorámica no solo del puerto, sino también del skyline coruñés. La ciudad es el puerto”, subrayó Martínez.

El itinerario partirá del mural del Puerto en la Plaza de Ourense y transcurrirá por el muelle de Calvo Sotelo, atravesando sus franjas norte y sur. Al igual que en años anteriores, al finalizar el recorrido, los participantes recibirán un obsequio conmemorativo. Se trata de una vista panorámica del frente portuario de 1916, cedida por Bartolomé Chavert.

05/26/2025

Un logotipo oficial conmemorará el quinto centenario de la Expedición Loaysa, que partió de A Coruña hacia las islas Molucas en 1525 y fue la segunda circunnavegación a la Tierra

La segunda circunnavegación a la Tierra, que partió de A Coruña en 1525 capitaneada por García Jofre de Loaysa, cumple 500 años en este 2025, después de la llevada a cabo previamente por la expedición Magallanes-Elcano (1519-1522).

El 24 de julio de 1525 zarpó del Puerto coruñés la expedición de Loaysa, formada por 450 hombres y 7 naves. Iba de segundo de a bordo y piloto mayor Juan Sebastián Elcano, que fallecería en ese segundo viaje. La misión era llegar a las islas Molucas para comenzar el comercio de las especias. El rey Carlos I acababa de conceder a la ciudad de A Coruña la licencia para la creación de la Casa de Contratación de la Especiería, que tendría su sede en la ciudad. Las dificultades de la navegación hicieron que solo la nao capitana llegara a su destino, donde ya estaban establecidos los colonos portugueses.

Programa de actividades y logotipo oficial

Con el objetivo de conmemorar el quinto centenario de la enorme gesta que supuso la expedición comandada por García Jofre de Loaysa, diferentes entidades de A Coruña desarrollarán de manera coordinada un programa de actividades durante los próximos meses. Ello supondrá la celebración de mesas redondas, ciclos de conferencias, publicaciones y otros eventos durante todo este año.

Además, la conmemoración tendrá un logotipo oficial. La imagen es una creación de la empresa coruñesa Chalana, agencia de comunicación que ha diseñado el emblema con la reproducción de una de las siete naves que zarparon del Puerto de A Coruña hace 500 años.

Uno de los organismos que participan en el programa de actividades es la Autoridad Portuaria de A Coruña. Entre las acciones previstas por parte de la entidad portuaria para celebrar el “Año Loaysa” están las visitas guiadas de Suso Martínez, que este año estarán dedicadas a rememorar la expedición a las Molucas; una edición filatélica especial en colaboración con Correos y la Sociedad Filatélica de A Coruña; y un nuevo número de la serie de “Cuadernos del Puerto”, el octavo, cuyo autor será el historiador Santiago Juega Puig.

Precisamente, Santiago Juega presentó el pasado 8 de mayo en el salón de actos de la Autoridad Portuaria de A Coruña su libro “Galicia y la segunda circunnavegación a la tierra. Siglo XVI” (Ediciones Cartamar, 2025), despertando un enorme interés entre el público que abarrotó la sala.

Sort
Type
Sort