Porto interior de A Coruña

Meteoroloxía

15 km/h
SSE 162º

0 l/m²

10,0 ºC
96 %
1026 mb

Oceanografía

1,0 m
318º NO

8,2 s

2,0 m

Próxima pleamar 08:33 h

Porto exterior en P. Langosteira

Meteoroloxía

12 km/h
SSE 151º

0 l/m²

11,5 ºC
87 %
1026 mb

Oceanografía

1,2 m
332º NNO

9,1 s

1,5 m

Próxima pleamar 08:31 h

AS NOSAS CIFRAS DE XANEIRO A OUTUBRO 2025

Escalas de cruceros
161

ESCALAS DE CRUCEIROS

Pasaje
428118

PASAXE

Toneladas de mercancía
11,5

MILLÓNS Tn. EN MERCANCIAS

NOVAS


26/11/2025

La Autoridad Portuaria de A Coruña presenta el martes el octavo Cuaderno del Puerto, dedicado a la expedición Loaísa

La Autoridad Portuaria de A Coruña ha editado el octavo número de la colección “Cuadernos del Puerto de A Coruña”. Con el título “Expedición Loaísa. Segunda circunnavegación a la Tierra. A Coruña, 1525-Lisboa, 1536”, su autor, Santiago Juega Puig, recoge la historia de la expedición que partió del Puerto de A Coruña en el año 1525 capitaneada por García Jofre de Loaísa. Este 2025 se conmemora el quinto centenario de la que fue la segunda circunnavegación a la Tierra, después de la llevada a cabo previamente por la expedición Magallanes-Elcano (1519-1522).

La presentación se celebrará el próximo martes, 2 de diciembre, en el salón de actos de la Autoridad Portuaria, a las 19 horas, con entrada libre hasta completar aforo. Intervendrán el autor y el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado. Todos los asistentes serán obsequiados con un ejemplar que, además, estarán a la venta en librerías al precio de 5 euros.

En el cuaderno se narra la fascinante historia de esta navegación, que hoy se considera uno de los mayores logros de la historia naval de España y de todo el mundo.

Sobre el autor

Santiago Juega Puig es licenciado en Económicas por la Universidad de Santiago de Compostela, profesor y escritor. Es autor de libros como “Galicia y la segunda circunnavegación a la tierra. Siglo XVI” (Ediciones Cartamar, 2025), que fue presentado el pasado mes de mayo en la sede de la Autoridad Portuaria. Otras obras de Juega son “El puerto de A Coruña. Evolución económica 1962-1985”, publicado por la Diputación de A Coruña en 1991 y “Periplo al Maluco. La Casa de Contratación de Especiería de A Coruña 1522-1529” (Ediciones Boreal, 2022).

La colección de cuadernos

La Autoridad Portuaria puso en marcha esta colección de cuadernos en 2022, coincidiendo con el 145 aniversario de la creación de la Junta de Obras del Puerto de A Coruña, que tuvo lugar en 1877. Dirigida por el profesor Andrés Precedo, con la colaboración de Xosé Alfeirán como asesor histórico, su objetivo es divulgar los principales hechos históricos vinculados al puerto coruñés.

Los siete títulos anteriores son “Un Puerto de cine”, de Rubén Ventureira y José Luis Castro de Paz; “A Coruña Puerto Histórico”, de Andrés Precedo; “O Porto, inicio da expedición americana de Humboldt”, escrito por Xosé A. Fraga; “El Puerto y el Correo”, de Andrés García Pascual; “O primeiro porto da Sanidade Pública”, de Antonio López Mariño; “Epopeya humanitaria en el puerto de A Coruña”, de Alfonso García López; y “Autoridad Portuaria de A Coruña, historia de un edificio”, de Roberto Costas y Óscar Pedrós.

18/11/2025

La alcaldesa de A Coruña y el presidente de la Autoridad Portuaria presentarán Coruña Marítima esta semana en Nueva York

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, presentarán el próximo viernes 21 de noviembre en Nueva York el proyecto Coruña Marítima como ejemplo de colaboración institucional para el desarrollo de la fachada marítima de la ciudad. 

Coruña Marítima fue seleccionada para participar como caso de éxito en la Conferencia Mundial de la Asociación Internacional Ciudades y Puertos como ejemplo de colaboración pública y de participación ciudadana.  

La conferencia, que se celebra en Nueva York desde el 19 de noviembre bajo el título «Puertos, ciudades, clima: cooperar para innovar y adaptarse», abordará cómo las ciudades portuarias están respondiendo a los retos globales como el cambio climático, la transición energética, la gobernanza inclusiva o la resiliencia urbana.

La alcaldesa y el presidente de la Autoridad Portuaria explicarán conjuntamente el modelo de gobernanza de Coruña Marítima como ejemplo de colaboración institucional, y darán a conocer el proceso participativo que se desarrolló en la ciudad de forma previa a la licitación del Máster Plan que definirá el futuro de la ciudad. También abordarán en detalle las bases estratégicas del proyecto que darán lugar al rediseño de la fachada marítima interior de la ciudad. 

En esta conferencia se pondrán en común las estrategias para crear ciudades portuarias resilientes, se compartirán casos de éxito de movilidad sostenible e integración urbana-portuaria y se analizarán en detalle proyectos innovadores que se están desarrollando en Nueva York y en otras ciudades de Canadá o Países Bajos. 

Entre los ponentes destacan Sarah Kapnick, experta en clima y finanzas, o Andrew Kimball, CEO de la New York City Economic Development Corporation (NYCEDC), que explicarán las iniciativas de integración urbana, sostenibilidad e innovación portuaria que se están desarrollando en la ciudad de Nueva York.

Encuentro con profesionales de A Coruña

La alcaldesa y el presidente de la Autoridad Portuaria aprovecharán la visita para mantener un encuentro de trabajo con coruñeses y coruñesas que están desarrollando su actividad profesional en la ciudad norteamericana. De esta forma podrán compartir los retos de futuro de la  ciudad con perfiles como Susana Martínez-Conde —Profesora en la Universidad Estatal de Nueva York, especialista en oftalmología y neurología—, Juana Fernández —Ingeniera en Microsoft y gallega reconocida entre las 100 mujeres más influyentes de Galicia—, Sandra Barral —Investigadora en genética y Alzheimer en la Universidad de Columbia—, Vera García Outeiral —Posdoctoral en Columbia, trabaja en terapias para carcinoma hepatocelular—, Álex Maroño Porto —Periodista, editor asociado en The Atlantic— o Sergio Pardo López —Arquitecto en el Departamento de Asuntos Culturales de la Ciudad de Nueva York—.

12/11/2025

La Autoridad Portuaria destaca que 2025 ha sido un año de consolidación de los grandes asuntos estratégicos del Puerto de A Coruña

El 2025 ha sido un año en el que se han consolidado los grandes asuntos estratégicos del Puerto de A Coruña, destacando entre todos ellos el acuerdo con Repsol para su traslado completo a Punta Langosteira, la solicitud de Exolum para invertir más de 100 millones de euros en el Puerto Exterior, el avance de las obras del acceso ferroviario y el lanzamiento del Plan Estratégico 2025-2028 y del Máster Plan de Coruña Marítima.

Así lo expuso el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, durante su intervención en el Foro de Clientes del Puerto. El encuentro, que alcanza su decimoctava edición, ha reunido a más de 70 representantes de la comunidad portuaria coruñesa, incluyendo empresas operadoras, servicios portuarios, sector pesquero, administraciones públicas, fuerzas de seguridad y en general todas las entidades que participan en la actividad que se desarrolla a diario en el puerto interior y en la dársena de Langosteira.

Fernández Prado incidió en la importancia de definir las líneas maestras del nuevo Plan Estratégico. Los redactores del Plan acaban de concluir la fase de  consulta a los agentes portuarios, cuyas conclusiones serán determinantes para enfocar el futuro del puerto a corto y medio plazo, y serán incorporadas al proyecto Coruña Marítima, estableciendo las necesidades del puerto interior de cara a la reordenación de los muelles y los espacios que requerirán las actividades que permanezcan en la ciudad, en especial toda la cadena de valor del sector pesquero.

Por otra parte, el Puerto Exterior sigue siendo la primera dársena de Galicia en volumen de toneladas, la pesca ha logrado una recuperación del 10% y en cruceros se superará el récord de viajeros por cuarto año consecutivo. A falta de mes y medio para el cierre del ejercicio, ya se han rebasado los 437.000 pasajeros, muy por encima de los 406.613 de todo el 2024, que era la cifra más alta hasta ahora. La próxima instalación del sistema de suministro eléctrico a los buques mejorará aún más la competitividad del puerto y su relación con la ciudad.

En relación con el Puerto Exterior, el acuerdo con Repsol supone un espaldarazo al crecimiento de la dársena y al impulso del complejo industrial de la empresa en A Coruña. Además, la llegada de Exolum será un importante complemento al sector de graneles líquidos y al proyecto Green Port, con una terminal que, al igual que la de Repsol, estará preparada para operar los nuevos combustibles verdes. 

Fernández Prado trasladó, en torno al Green Port, que se espera que antes de final de año se publiquen las bases estatales que regularán las subvenciones para que los puertos construyan infraestructuras dedicadas a la industria eólica marina. En el caso de A Coruña estos fondos son imprescindibles para acondicionar la zona sur de Langosteira, con nuevos muelles y explanadas que puedan dar cabida a todas las solicitudes de concesión que se han recibido en los últimos meses y las que se siguen recibiendo. La fabricación de componentes para la eólica offshore, en principio para la exportación, generará inversiones con industrias intensivas en mano de obra y capacidad para traccionar a grandes, medianas y pequeñas empresas de toda el área metropolitana en sectores productivos muy variados.

Confirmó asimismo que se están cumpliendo los plazos en la obra del acceso ferroviario, con la previsión de que las obras concluyan en el verano de 2026 con el objetivo de que la conexión entre en servicio de forma regular a principios de 2027, financiada al 100% por fondos Next Generation.

El presidente finalizó su intervención agradeciendo el trabajo continuo del equipo de la Autoridad Portuaria y de las empresas, instituciones y operadores del puerto, su esfuerzo para convertir los desafíos en oportunidades y su apuesta por el puerto de A Coruña y por el Puerto Exterior, “que es lo que nos permite mantener buenos índices de actividad y encarar con optimismo los retos que nos esperan en los próximos años”.

 

     

07/11/2025

El Puerto de A Coruña ofrecerá energía eléctrica a los cruceros a partir de 2027 en los muelles de Trasatlánticos y Calvo Sotelo Sur

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de A Coruña adjudicó la construcción y gestión del sistema de suministro eléctrico a los cruceros a la empresa especializada Regenera OPS Dos SL, cuya propuesta obtuvo la mayor valoración. Además, acordó otorgar a Hostelería Punta Langosteira S.L. una concesión para habilitar una cafetería-restaurante en el Puerto Exterior de Punta Langosteira.

Regenera invertirá más de 10 millones de euros en la instalación del sistema, conocido como OPS por su nombre en inglés (Onshore power supply). Se instalará tanto en el muelle de Trasatlánticos como en el de Calvo Sotelo Sur, que se utiliza en el caso de escalas múltiples, y permitirá que los buques apaguen sus motores durante su estancia en la ciudad, evitando así las emisiones a la atmósfera. Se prevé que pueda estar operativo a lo largo de 2027. La concesión tiene un plazo de 32 años, de acuerdo con la oferta de la empresa adjudicataria.

Las obras incluirán la conexión con la red de distribución, un centro de transformación y conversión de frecuencia, torres de conexión en ambos muelles, una red de media tensión subterránea, dos vehículos gestores del cable eléctrico que permiten el suministro simultáneo en ambos muelles y demás instalaciones, equipos y sistemas. 

El principal criterio para seleccionar al concesionario, con un 40% de puntuación, ha sido la estructura tarifaria y las tarifas máximas propuestas para la prestación del servicio, de forma que resulten atractivas para las navieras.

Competitividad

Con la adjudicación del servicio, el puerto de A Coruña será uno de los primeros de España en ofrecer energía eléctrica a los cruceros. Aumentará así de forma significativa su competitividad en el sector, dado que las navieras están realizando una apuesta firme por la sostenibilidad y valoran en alta medida disponer del OPS, para el que se están adaptando la mayoría de los buques. Cerca del 60% de los trasatlánticos ya están preparados para utilizar el servicio en los puertos, y este porcentaje crece cada año.

La Autoridad Portuaria continúa así con sus acciones destinadas a favorecer las escalas de cruceros en A Coruña, al entender que son muy beneficiosas para el conjunto de la ciudad. El impacto económico se calcula en 40 millones de euros al año, atendiendo al gasto directo de viajeros y tripulantes y a la repercusión en empresas de servicios portuarios y turísticos, comercio, hostelería, transporte, seguridad, etcétera.

En la actualidad, están muy avanzadas las obras de mejora en el muelle de Trasatlánticos, para adaptar su estructura y sus defensas al tamaño actual de la flota, con una inversión de 1,3 millones de euros. Estas obras ya incluyen la habilitación de la canalización por la que discurrirá la infraestructura del OPS.

Cafetería-restaurante

Los consejeros dieron luz verde a la construcción de una cafetería-restaurante en el Puerto Exterior. Se ha otorgado la concesión a la empresa coruñesa Hostelería Punta Langosteira S.L., tras haber superado la tramitación correspondiente. La compañía invertirá 165.000 euros en la construcción del establecimiento, que entrará en servicio a principios de 2027.

La cafetería será un edificio de 238 metros cuadrados, con terraza anexa, en el muelle A-3, en una parcela de 540 metros cuadrados. Su habilitación dará respuesta a una creciente demanda de las empresas y profesionales que trabajan en el Puerto Exterior, tanto de las concesionarias como de los buques, transportistas, servicios portuarios y las constructoras y compañías auxiliares de las diferentes obras que se llevan a cabo en el recinto.

Coruña Marítima

En el Consejo se informó también de la evolución del proyecto Coruña Marítima. Así, la Autoridad Portuaria mostró su satisfacción por el elevado número de propuestas que se han presentado al concurso internacional para elaborar el Máster Plan.

Se recibieron 15 solicitudes de participación en el proceso, que previsiblemente reunirán en UTEs a destacadas firmas internacionales, locales y nacionales con delegación en A Coruña y con profesionales de la ciudad. La Mesa de Contratación se reunirá en los próximos días para abrir los sobres con las ofertas, con un plazo de dos meses para elegir a las cinco candidaturas finalistas que optarán a redactar el Máster Plan y todos los documentos complementarios.

ESCALAS DE CRUCEIROS