Última modificacion
  • De
    A

Noticias, actos y reseñas Next Generation

25/11/2025

Transportes aprueba 11,6 millones de euros adicionales para el acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña

La Voz de Galicia 25/11/25 .- El Consejo Rector de Puertos del Estado, dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha aprobado una actualización del plan de inversiones 2025-2029 de la Autoridad Portuaria de A Coruña, incorporando 11,6 millones de euros adicionales procedentes de los fondos europeos Next Generation para la construcción del acceso ferroviario al puerto exterior en Punta Langosteira.

Estos nuevos fondos, provenientes de reasignaciones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), permitirán financiar la actualización de actuaciones dentro del desarrollo de este proyecto estratégico, cuyo presupuesto global ronda los 160 millones de euros. El acceso ferroviario al puerto exterior es considerado clave para mejorar la competitividad y capacidad logística del puerto coruñés.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, destacó recientemente que los cinco puertos de titularidad estatal en Galicia recibirán más de 705 millones de euros en inversiones entre el 2025 y el 2029. El puerto de A Coruña será el que mayor inversión concentre, con más de 362 millones de euros, incluyendo el acceso ferroviario al puerto exterior de Punta Langosteira y la prolongación del acceso ferroviario interior.

Avances de las obras

Las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña han superado un hito importante: la finalización de la perforación de todos los túneles y galerías del proyecto. En total, se han excavado 7,4 kilómetros de túneles y galerías para un trazado ferroviario de 6,7 kilómetros de longitud entre el puerto exterior y el entronque con el Eje Atlántico, en el polígono de Vío.

El túnel 1, la estructura principal, tiene 3.739 metros y cuenta con tres galerías de evacuación de 729, 716 y 685 metros, ya excavadas y en fase de revestimiento. El túnel 2, de 774 metros, también está excavado y revestido, con las aceras de evacuación en ejecución. Por su parte, el túnel 3, de 743 metros, completa la bifurcación en Y del túnel 1 mediante la Caverna de Bifurcación, una estructura de 25 metros de ancho y 11 metros de altura que permite la conexión entre los túneles 1 y 3, ambos con 52 metros cuadrados de sección libre.

Además de las vías ferroviarias, los túneles incorporan aceras de acceso y tránsito peatonal, sistemas de drenaje, canaletas y conducciones para comunicaciones, así como instalaciones de ventilación, iluminación y sistemas de lucha contra incendios. En la zona de Vío continúan los trabajos para habilitar la plataforma de conexión con el Eje Atlántico.

El proyecto del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña, iniciado mediante el convenio de 4 de febrero del 2022 entre el Ministerio de Transportes, el ADIF, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de A Coruña, avanza de manera significativa, consolidándose como una infraestructura estratégica para el desarrollo económico y logístico de Galicia.

12/09/2025

La Autoridad Portuaria de A Coruña completa la conexión de la red de saneamiento en tres naves del muelle de San Diego

La Autoridad Portuaria de A Coruña va a poner en marcha las obras de conexión con la red de saneamiento en tres edificios auxiliares del muelle de San Diego que no contaban con ese sistema hasta la fecha.

El organismo ha licitado hoy estas obras que se desarrollarán, en concreto, en el edificio de servicios de San Diego, donde se ubican los servicios de Policía Portuaria, Señales Marítimas, Conservación y Centro de Control; en el edificio de taller, que cuenta con dependencias para el personal de mantenimiento; y en el Consorcio del Depósito Franco, nave que almacena y custodia mercancías en régimen de importación y exportación.

De esta forma, se plantea la ejecución de una red de saneamiento hasta conectar con el pozo de la red separativa en el mismo muelle de San Diego, que posteriormente, a través de un bombeo, conecta con el sistema de saneamiento municipal. La obra también contempla la conexión con el control de accesos y con el edificio de servicios múltiples situado en el extremo este del muelle. El presupuesto asciende a casi 184.000 euros y el plazo de ejecución será de 5 meses.

Este proyecto cuenta con financiación procedente de fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, en el ámbito de mejora de la sostenibilidad de los puertos. #NextGenerationEU

11/09/2025

Finalizada la excavación de todos los túneles y galerías en las obras del acceso ferroviario al Puerto Exterior

Las obras del acceso ferroviario al Puerto Exterior de A Coruña han alcanzado un nuevo hito con el cale de la galería 1 del túnel 1, una galería de evacuación de 716 metros de longitud, marcando la finalización de la excavación en mina en el conjunto del proyecto.

Está obra, con una longitud en sus ejes de 6,7 kilómetros, entre el puerto y su inicio en el entorno del polígono de Vío, ha conllevado la excavación de 7,4 kilómetros de túneles, por la necesidad de ejecutar tres galerías de evacuación en el túnel 1 para cumplir la normativa ferroviaria vigente en materia de seguridad.

La excavación de estos túneles se ha desarrollado mediante la técnica del Nuevo Método Austríaco, consistente en el arranque del material empleando técnicas de voladura y de excavación con medios mecánicos (retroexcavadores) y aplicando sostenimientos flexibles en función de la calidad del terreno que se atraviesa. La longitud máxima alcanzada en cada ciclo de excavación y sostenimiento es de 5 metros.

El túnel 1, de 3.739 metros de longitud, cuenta con otras dos galerías de emergencia de 729 y 685 metros. A lo largo de los últimos meses se han simultaneado los trabajos de excavación de la galería 1, con trabajos de revestimiento en el túnel principal y en la galería 3.

En el túnel 2, de 774 metros, se ha finalizado el revestimiento en el mes de julio, y se utiliza actualmente como vial interno para el transporte de materiales excedentes hacia el Puerto Exterior. Estos materiales se emplearán como relleno portuario, fomentando la economía circular y reduciendo la huella de carbono, al minimizar la afección al entorno. En las próximas semanas se comenzará con los trabajos de ejecución de las aceras de evacuación.

El túnel 3, de 743 metros, completa la bifurcación en “Y” del túnel 1, gracias a la ejecución de la denominada Caverna de Bifurcación, una estructura de gran envergadura con una excavación de 25 metros de ancho y 11 de alto en su punto máximo. Esta caverna permite la conexión entre los túneles 1 y 3, ambos con una sección libre de excavación de 52 metros cuadrados.

La sección tipo de los túneles principales, además de los gálibos ferroviarios, alojará aceras para acceso peatonal, los sistemas de drenaje, canaletas y conducciones para comunicaciones, así como los sistemas de ventilación, iluminación y lucha contraincendios que son necesarios para la explotación ferroviaria.

Además, en la zona de Vío continúan los trabajos para habilitar la plataforma de conexión con el Eje Atlántico.

Las obras del acceso ferroviario al Puerto Exterior de Punta Langosteira concluirán en 2026 y estarán plenamente operativas en 2027, financiadas al 100% con fondos europeos Next Generation.

En virtud de los acuerdos establecidos en el convenio firmado entre el Mitma, Adif Alta Velocidad, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de A Coruña, Adif AV está ejecutando las obras por encomienda de la Autoridad Portuaria, que es la entidad promotora. La nueva infraestructura ferroviaria se incorporará a la Red Ferroviaria de Interés General, asumiendo la Autoridad Portuaria su titularidad y administración en los términos previstos en la Ley del Sector Ferroviario.

 

10/09/2025

El Puerto amplía las expropiaciones forzosas en Langosteira para el acceso ferroviario

La Voz de Galicia 10/09/25. - La Autoridad Portuaria de A Coruña ampliará la expropiación de terrenos en Langosteira para completar la construcción del acceso ferroviario al puerto exterior. Esta actuación afecta a un total de 34 parcelas, la mayoría en el término municipal de Arteixo, pero dos de ellas se encuentran en el municipio de A Coruña. Cuando se complete, supondrá la incorporación de 33.780 metros cuadrados más de terrenos para completar la ejecución del proyecto de conexión, que hace apenas dos semanas concluyó la excavación de los tres túneles.

El expediente expropiatorio, de carácter forzoso, se realiza por la necesidad de ampliar las afecciones debido a los requerimientos que se han planteado en el desarrollo de las obras y su financiación podrá ser sufragada con fondos europeos a través del Plan de Recuperación, Transformación y Residencia.

Así, las nuevas superficies se destinarán a incrementar la capacidad de los caminos de acceso a uno de los túneles, así como al desarrollo de una galería de evacuación y emergencias y a ensanchar también un ramal de servicio. Además, parte de los solares tendrán como finalidad la ampliación de las franjas de protección geotécnica de la infraestructura ferroviaria y, a petición del Ayuntamiento de Arteixo, también se abrirá un camino de acceso a varias parcelas situadas en el valle de Suevos. 

Las parcelas más extensas, que suman 22.529 metros cuadrados de terreno a expropiar, son las dos ubicadas en el término municipal de A Coruña, son de naturaleza urbana y pertenecen a Promotora Urbana de Vío S.L. En el municipio de Arteixo, entre los 32 titulares afectados por la expropiación de terrenos rurales e encuentran el  propio Concello, así como la Diputación, el Ministerio de Transportes, Repsol Petróleo, Bruesa Inmobiliaria y su administrador concursal, así como diversos propietarios particulares. 

El expediente expropiatorio ha salido ya a información pública, según el anuncio publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado, después de que la Autoridad Portuaria de A Coruña solicitase el pasado 15 de julio a la Delegación del Gobierno la ampliación de las afecciones, de acuerdo con los informes de la dirección de obra. 

El plazo para formular alegaciones se mantendrá abierto durante 15 días, y los titulares de los bienes y derechos podrán hacerlo a través del registro general de la Administración General del Estado, ante la Delegación del Gobierno o en la propia Autoridad Portuaria. Tanto la documentación como los planos estarán a disposición de los afectados en  la sede portuaria, en la avenida de la Marina 3, y también telemáticamente en la página web www.puertocoruna.com.

Ordenar
Tipo
folderId