Última modificacion
  • De
    A

Noticias

20/05/2025

Aprobada por unanimidad la licitación del Máster Plan de Coruña Marítima

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de A Coruña celebró esta mañana una reunión extraordinaria en la que, como único punto del orden del día, se aprobó la licitación del Máster Plan de Coruña Marítima.

La sesión comenzó a las 12.30 horas. Dada la trascendencia del asunto, asistieron a la reunión Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia; Inés Rey, alcaldesa de A Coruña; José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible; Gustavo Santana, presidente de Puertos del Estado, y Juan Pablo Villanueva, director general de Negocio y Cliente de ADIF. Estuvieron representadas así las seis instituciones que, junto a la Autoridad Portuaria, cofinanciarán el Máster Plan.

La licitación culmina un año de trabajo, desde que, el 22 de mayo de 2024, se firmara en el Ayuntamiento de A Coruña el protocolo Coruña Marítima, en el que las administraciones que tienen competencias en los espacios portuarios y ferroviarios plasmaron su objetivo de acometer la reordenación de todo el ámbito.

Tras la firma del protocolo, se constituyó la Comisión Coruña Marítima, con un comité técnico de apoyo, y se acordó convocar la redacción de un Máster Plan, como punto de partida para desarrollar el proyecto en los próximos años.

Dos fases

Las bases del concurso, con un importe total de 3.015.000 euros, prevén dos fases en la elaboración del documento. En una primera fase, se seleccionarán un máximo de cinco candidaturas entre las ofertas que se reciban. Podrán presentarse todas las empresas y los profesionales que lo deseen, que deben cumplir los requisitos de solvencia que exige la normativa y contar con un equipo multidisciplinar en el que figuren profesionales con experiencia en urbanismo, paisajismo, arquitectura, puertos, ferrocarriles y movilidad, entre otros ámbitos.

Del análisis de las candidaturas, se adjudicará el Máster Plan al equipo mejor valorado, con criterios objetivos que evaluarán la calidad técnica de la propuesta, su funcionalidad, los aspectos medioambientales y los aspectos económicos.

El plazo estimado para seleccionar al adjudicatario se estima en 12 meses, por lo que el concurso estará resuelto hacia mayo-junio de 2026. A partir de ahí, la empresa ganadora deberá presentar en el verano de 2027 el Máster Plan y diferentes documentos complementarios, entre ellos la nueva Delimitación de Espacios y Usos Portuarios, la modificación del Plan Xeral de Ordenación Urbana, informes ambientales o el establecimiento de requerimientos para el diseño de un edificio singular que caracterice la intervención.

Publicación

Tras la aprobación por parte del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, la licitación se publicará en los próximos días en el Diario Oficial de la Unión Europea y en la Plataforma de Contratación del Estado.

El desglose del presupuesto total es el siguiente:

2.615.000 euros: la empresa adjudicataria de la redacción del Máster Plan y los documentos complementarios.

80.000 euros: prima para cada una de las cinco propuestas seleccionadas. En total: 400.000 euros.

Además, se consignan 300.000 euros para financiar la asistencia técnica al órgano de contratación durante todo el proceso de licitación.

Acuerdos estratégicos

El Máster Plan deberá cumplir con las Bases Estratégicas y con los catorce Acuerdos Estratégicos aprobados por la Comisión Coruña Marítima, así como con las conclusiones del proceso de participación ciudadana que se desarrolló en las últimas semanas. Los acuerdos recogen diversas medidas para reforzar la actividad portuaria, impulsar nuevas actividades económicas, mejorar la movilidad en la ciudad y las conexiones con el área metropolitana, construir equipamientos púbicos y potenciar las zonas verdes y la sostenibilidad en toda la intervención.

El Máster Plan abarcará todo el ámbito del puerto interior, desde el dique de abrigo hasta la dársena de Oza, y la estación de mercancías de San Diego. Deberá ser ambicioso, innovador, propositivo y flexible, con un proyecto que refleje la esencia de A Coruña.

Con anterioridad al inicio de la reunión del Consejo de Administración, Alfonso Rueda, Inés Rey, José Antonio Santano y Gustavo Santana firmaron en el Libro de Oro de la Autoridad Portuaria de A Coruña.

14/05/2025

La Autoridad Portuaria tiene previsto acometer este año mejoras en las playas de Barrañán y Repibelo, en el concello de Arteixo

La Autoridad Portuaria de A Coruña ha licitado hoy la contratación de las obras para la aportación de arena en la playa de Barrañán, en el Concello de Arteixo. El presupuesto es de 148.000 euros, con un plazo de ejecución de un mes. La actuación está condicionada a la tramitación ambiental del proyecto, que corresponde a la Demarcación de Costas de Galicia.

El proyecto se enmarca en la labor de seguimiento que se realiza a las playas que pueden verse afectadas por el transporte de sedimentos como consecuencia de la construcción del Puerto Exterior.

En el caso de Repibelo, cercana al arenal de Sabón, se detectó que había sufrido un incremento de cantos rodados de gran tamaño que dificultan las actividades en la misma. Por ello, y en coordinación con la Demarcación de Costas y el Concello de Arteixo, se va a llevar a cabo el traslado de los cantos en la zona alta de la playa, acondicionando así una zona de playa seca, y arrimando además las piedras próximas a la zona intermareal en uno de los extremos. El objetivo es facilitar el acceso a la orilla. Para completar la actuación, se repasará el perfil de la playa y su pendiente.

La actuación está incluida en el programa de vigilancia ambiental correspondiente al Puerto Exterior de Punta Langosteira. Tiene un presupuesto de 17.500 euros y se realizará a finales del mes de mayo.   

Para el resto de las playas del municipio, y de cara a los próximos veranos, se está estudiando todo el sistema de arenales, con el objetivo de consensuar con el Concello y la Demarcación de  Costas una actuación global en todo el ámbito.

14/05/2025

Coruña Marítima primará la experiencia y un amplio equipo multidisciplinar para adjudicar la redacción del Máster Plan del Puerto Interior

El equipo técnico que trabaja en el desarrollo del proyecto Coruña Marítima ultima estos días los pliegos técnicos que regirán la licitación del Máster Plan para la transformación de los espacios portuarios y ferroviarios de A Coruña.

La comisión Coruña Marítima, presidida por la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y en la que están representadas las seis administraciones que tienen competencias en el ámbito (Ayuntamiento de A Coruña, Xunta de Galicia, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos del Estado, ADIF y Autoridad Portuaria de A Coruña), además de los grupos políticos municipales, parte de un planteamiento ambicioso, al considerarse que es una gran oportunidad para la mejora del puerto y de la ciudad. Así, el Máster Plan deberá analizar toda la zona de servicio del puerto, desde el dique de abrigo hasta el muelle de Oza, con criterios de excelencia y sostenibilidad.

Se prevé que la licitación se lleve a cabo durante el presente mes de mayo, con anuncios públicos en el Diario Oficial de la Unión Europea y en la plataforma de contratación del Estado. Se podrán presentar todos los profesionales y empresas que estén interesados, que deberán cumplir los requisitos de solvencia económica establecidos por la Ley de Contratos del Sector Público, como sucede en todos estos procedimientos, y acreditar una experiencia en esta clase de trabajos técnicos.

Para garantizar la calidad de las ofertas, se exigirá que los licitadores tengan experiencia en trabajos de naturaleza similar al Máster Plan del puerto, como pueden ser la redacción de planes directores, planes generales de ordenación urbana o planes especiales de transformación en otros entornos ciudadanos, con una superficie mínima de 25 hectáreas o, en entornos puerto - ciudad con una superficie mínima de 10 hectáreas. También deben adscribir un equipo técnico multidisciplinar, con experiencia en urbanismo, paisajismo, arquitectura, puertos, ferrocarriles, movilidad, hidrología o medio ambiente, además de los ámbitos legislativos y económicos.

Entre todas las proposiciones, se seleccionarán cinco candidatos mediante una serie de criterios objetivos entre los que figuran la experiencia de la empresa, el currículum del equipo en los campos de urbanismo, paisajismo, arquitectura e ingeniería, y los premios obtenidos por las empresas o el equipo propuesto.

Cada una de las cinco candidaturas seleccionadas recibirá una prima de 80.000 euros por preparar su propuesta, con un plazo de cinco meses. Para ello, se les dará acceso a la documentación necesaria, incluyendo las Bases estratégicas y los acuerdos estratégicos del proyecto, así como el resultado del proceso de participación ciudadana.

Este proceso, cuyas conclusiones se presentaron en un acto público el 9 de mayo, ha servido para mejorar las Bases y objetivos iniciales. Se han reforzado conceptos como la movilidad metropolitana, las áreas verdes, la captación de actividades económicas o la potenciación de la actividad portuaria, y se refrendaron por la sociedad los acuerdos de la comisión Coruña Marítima, como son la sostenibilidad de toda la intervención, el uso de la lámina de agua, la introducción de usos mixtos en el área de San Diego o la construcción de equipamientos de ciudad.

De análisis de las cinco candidaturas, se adjudicará el Máster Plan al equipo mejor valorado, con criterios objetivos que evaluarán la calidad técnica de la propuesta, su funcionalidad, los aspectos medioambientales y los aspectos económicos.

El plazo estimado para seleccionar al adjudicatario se estima en 12 meses, por lo que el concurso estará resuelto hacia mayo-junio de 2026. A partir de ahí, la empresa ganadora tendrá un plazo de un año para presentar el Máster Plan. El presupuesto para su elaboración es de 2,6 millones de euros, incluyendo la redacción de diferentes documentos complementarios, entre ellos la nueva Delimitación de Espacios y Usos Portuarios, la modificación del Plan Xeral de Ordenación Urbana, informes ambientales o el establecimiento de requerimientos para el diseño de un edificio singular que caracterice la intervención.

En todo caso, el Máster Plan debe ser innovador y flexible, con distintos escenarios de desarrollo a medio y largo plazo, dado el alcance del trabajo, su complejidad y la necesidad de adaptación a las necesidades del puerto y de la ciudad.

09/05/2025

Mejoras en la movilidad y en las conexiones metropolitanas, corredores verdes, nuevas actividades económicas y refuerzo del Puerto, principales demandas de la sociedad para el proyecto Coruña Marítima

El proyecto Coruña Marítima ha dado esta mañana un nuevo paso adelante con la presentación pública de las principales conclusiones del proceso participativo, que se puso marcha con el fin de recabar aportaciones de la sociedad de cara a la transformación de los espacios del puerto interior.

El acto, que se celebró en el espacio Avenida, con elevada afluencia de público, comenzó con una inauguración institucional, en la que participaron la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo; la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, y el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado. En sus intervenciones destacaron la gran oportunidad que supone para la ciudad la integración de los muelles urbanos, así como la unión de las administraciones como elemento fundamental para que el proyecto pueda salir adelante con éxito, y agradecieron la participación de los coruñeses con propuestas muy interesantes e innovadoras que serán incorporadas al planteamiento y desarrollo de Coruña Marítima.

A continuación, el director de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Juan Diego Pérez Freire, detalló los resultados del proceso participativo. Recordó que las Bases Estratégicas del proyecto fueron remitidas a más de mil entidades de la ciudad, que se creó una página web específica con un buzón de sugerencias, además de cuentas oficiales en redes sociales, y que se celebraron cinco talleres temáticos, abiertos al diálogo con los ciudadanos, en los que más de sesenta expertos y los propios asistentes aportaron opiniones y sugerencias acerca de las mencionadas Bases Estratégicas.

Entre los resultados destaca el hecho de que cerca de 38.000 personas visualizaron de forma activa la información sobre el proyecto, y que más de 150 personas trasladaron aportaciones, realizando en total cerca de 700 sugerencias diferentes.

Como conclusiones más significativas, Pérez Freire señaló que la gran mayoría de las aportaciones fueron relativas a mejoras en la movilidad urbana y las conexiones con el área metropolitana, el impulso a la movilidad ciclista y peatonal, la creación de zonas y corredores verdes, la potenciación de nuevas actividades económicas y de innovación, o la importancia de reforzar las actividades portuarias, especialmente la pesca.

Como resultado de este proceso, indicó que estas sugerencias serán incorporadas a las Bases Estratégicas del proyecto y que han servido para mejorar y reformular los Acuerdos Estratégicos aprobados por la comisión Coruña Marítima. Incluso han llevado a añadir dos nuevos acuerdos, centrados en las infraestructuras verdes y la economía, con lo que se trabajará a partir de ahora con 14 Acuerdos Estratégicos, divididos en cinco bloques: ámbito portuario, movilidad, ámbito ciudadano, ámbito ambiental y ámbito económico. No obstante, puso de manifiesto que tanto los especialistas como los colectivos sociales y los ciudadanos particulares refrendaron en sus propuestas más del 95% del contenido de las Bases y Acuerdos preexistentes, al considerarlos adecuados a las necesidades del puerto y de la ciudad. Las nuevas Bases y Acuerdos Estratégicos, y un resumen del proceso participativo, estarán disponibles a partir de hoy en la web www.corunamaritima.com. Además, en los próximos días se subirán también a la web las aportaciones que realizaron los colectivos y ciudadanos mediante el buzón de sugerencias.

Tras la intervención del director de la Autoridad Portuaria de A Coruña, el Foro Coruña Marítima continuó con la participación de Teófila Martínez, presidenta de la Autoridad Portuaria de Cádiz y de RETE (Asociación para la colaboración entre puertos y ciudades), y de David Pino, director del Port Vell de Barcelona, que lo hizo por videoconferencia. Ambos expusieron interesantes reflexiones sobre diferentes modelos de transformaciones portuarias y felicitaron a las instituciones coruñesas y a los ciudadanos por el proyecto Coruña Marítima.

La jornada concluyó con un acto de clausura en el que tomaron parte Belén do Campo, delegada territorial de la Xunta en A Coruña; José Manuel Lage, concejal de Economía y Planificación Estratégica; Pilar Parra, directora corporativa de Puertos del Estado; Teófila Martínez, presidenta de la Autoridad Portuaria de Cádiz y de RETE, y Martín Fernández Prado, presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña.

Comisión Coruña Marítima

Previamente al evento ciudadano, se celebró en el mismo espacio Avenida una reunión de la comisión Coruña Marítima, presidida por la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y en la que están representadas las seis administraciones que tienen competencias en el ámbito (Ayuntamiento de A Coruña, Xunta de Galicia, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Puertos del Estado, ADIF y Autoridad Portuaria de A Coruña), además de los grupos políticos municipales.

En la reunión se refrendaron las nuevas Bases y Acuerdos Estratégicos del proyecto, como consecuencia de las aportaciones de la sociedad coruñesa en el proceso participativo. Las Bases aún podrán ser objeto de modificaciones de carácter técnico.

Con todo ello, se prevé convocar en el presente mes de mayo el concurso internacional multidisciplinar para definir el Máster Plan que regirá la transformación de los espacios portuarios y ferroviarios. Este Máster Plan deberá ser propositivo, flexible e innovador, y exponer una visión a medio y largo plazo, contemplando distintos escenarios de desarrollo.

02/05/2025

"Coruña Marítima" expondrá a la ciudadanía el 9 de mayo las conclusiones del proceso participativo y la situación actual del proyecto

El desarrollo del proyecto Coruña Marítima continúa con la presentación a los ciudadanos de las conclusiones del proceso participativo. El acto se celebrará el próximo viernes 9 de mayo, a las 9:30 de la mañana, en el Espacio Avenida del Cantón Grande de A Coruña. Será de entrada libre.

La inauguración institucional de este evento contará con las intervenciones de Inés Rey, alcaldesa de A Coruña; Diego Calvo, conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes; Pilar Parra, directora corporativa de Puertos del Estado, y Martín Fernández Prado, presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña.

Posteriormente, el director de la Autoridad Portuaria, Juan Diego Pérez Freire, expondrá los resultados más relevantes del proceso participativo y los próximos pasos que están previstos para avanzar en el proyecto.

A continuación se celebrará una mesa sobre las intervenciones en espacios portuarios, con dos ponentes de referencia en este ámbito: Teófila Martínez, presidenta de la Asociación Internacional para la Colaboración entre Puertos y Ciudades (RETE), y David Pino, director de Port Vell, que explicará el proceso de transformación de la zona más antigua del Puerto de Barcelona.

La cita servirá para compartir el resultado de la fase de consulta implementada en los últimos meses, con el envío, en primer lugar, de las Bases Estratégicas aprobadas el pasado 24 de enero en la reunión de la Comisión Coruña Marítima, en la que están representadas las seis administraciones que forman parte del proyecto: Concello de A Coruña, Xunta de Galicia, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Puertos del Estado y Autoridad Portuaria de A Coruña.

Tras la publicación en la página web y el envío de las Bases Estratégicas del proyecto a asociaciones vecinales, sociales y culturales, colegios profesionales, empresas portuarias, Universidad, instituciones públicas, colectivos empresariales, grupos ecologistas, fundaciones y sindicatos, entre otras entidades, el proceso participativo continuó con la apertura de un buzón de sugerencias (que seguirá abierto) y la celebración de cinco talleres temáticos, con el mismo objetivo de favorecer la participación ciudadana y recabar aportaciones. Se registró una altísima respuesta de la sociedad coruñesa, con numerosas propuestas por parte de ciudadanos y colectivos.

Con todo ello, se prevé convocar en próximas fechas el concurso internacional multidisciplinar para definir el Máster Plan que regirá la transformación de los espacios portuarios y ferroviarios. Este Máster Plan deberá ser propositivo, flexible e innovador, y exponer una visión a medio y largo plazo, contemplando distintos escenarios de desarrollo.

29/04/2025

La Autoridad Portuaria de A Coruña recupera la normalidad tras el restablecimiento del suministro eléctrico

La Autoridad Portuaria de A Coruña ha retomado esta mañana la normalidad tras el restablecimiento del suministro eléctrico. A modo de balance, ayer no se detectó ninguna situación especialmente grave en el puerto y hubo una buena coordinación con las fuerzas de seguridad y el resto de administraciones y organismos públicos. Las actividades imprescindibles y los servicios básicos se mantuvieron mediante la activación de grupos electrógenos.

Las medidas de autoprotección y de garantía de los servicios funcionaron, lo que permitió tener un control de la seguridad en todo momento y garantizar el suministro eléctrico para las actividades principales. Solo se paralizaron ayer las actividades portuarias no imprescindibles, en concreto, algunas descargas.

Todo el servicio de señalización marítima, el balizamiento portuario del puerto interior y del exterior, así como los Faros que dependen de la Autoridad Portuaria (13 en total), funcionaron en todo momento y siguieron facilitando la navegación marítima gracias a sus respectivos grupos electrógenos y a sus equipos de suministro con luz solar. Constan de un sistema que se alimenta durante el día y permiten que siga funcionando durante la noche.

La flota pesquera salió a faenar y esta mañana ha habido descarga y subasta de pescado en la Lonja de A Coruña. También hoy ha llegado el crucero que estaba previsto, con total normalidad. Se trata del Arvia, de P&O Cruises, un habitual de nuestro Puerto, con 6.500 pasajeros y 1.650 tripulantes a bordo.

La Autoridad Portuaria de A Coruña centró su actuación en la seguridad, que estuvo garantizada en todo momento con un refuerzo de personal en los muelles, al no funcionar los sistemas de accesos a los recintos portuarios. Los elementos básicos no se vieron comprometidos y lo sucedido ha puesto de manifiesto que la Autoridad Portuaria está preparada para afrontar una situación de este tipo.

En las últimas horas se celebraron cuatro reuniones del comité de emergencia para coordinar la situación y realizar un seguimiento. Hubo una primera a las 13:45, otra a las 17:00 y una última a las 22:00 de la noche. Esta mañana se celebró otro encuentro a las 9:30, en el que se constató la vuelta a la normalidad, a la espera de valorar de forma definitiva si ha habido afecciones en la actividad portuaria.

La Autoridad Portuaria de A Coruña agradece la colaboración mostrada en las últimas horas por parte de toda la comunidad portuaria, empresas, entidades y fuerzas de seguridad, así como la buena respuesta de todo el equipo técnico de la Autoridad Portuaria, personal de mantenimiento, departamento de Tecnología de la Información, policía portuaria, Centro de Coordinación, técnicos de señales marítimas, etc, de forma que se hayan podido minimizar los efectos de lo sucedido.

28/04/2025

Comienza el trabajo del Plan Estratégico del Puerto de A Coruña con una reunión con los operadores de la Dársena interior y Punta Langosteira

Esta mañana ha arrancado la fase de diagnóstico del Plan Estratégico que definirá el futuro del Puerto de A Coruña. Así, la Autoridad Portuaria y representantes de la UTE adjudicataria del diseño del Plan, formada por PricewaterhouseCoopers (PWC) y Octo Comunicación, han mantenido una reunión de trabajo con responsables de la comunidad portuaria que desarrolla su labor tanto en el puerto interior como en Punta Langosteira.

En este foro participaron representantes del sector pesquero, empresas consignatarias, concesionarias, de servicios portuarios y clientes, así como de administraciones públicas vinculadas al ámbito portuario, etcétera.

Este encuentro marca el inicio de la primera fase de formulación del Plan Estratégico, en la que se realizará un diagnóstico del posicionamiento estratégico de los sectores de actividad de las dársenas exterior e interior y se identificarán los desafíos clave. Durante esta etapa, que tendrá una duración de cuatro meses, se recabará la visión de todos los grupos de interés del Puerto, tanto las empresas que operan en él como las instituciones públicas, los colectivos sociales y empresariales y en general de todos los agentes para que aporten su perspectiva con respecto al futuro de los espacios portuarios.

La elaboración del Plan cuenta con una segunda fase en la que se formulará el marco estratégico, a la que seguirá el desarrollo de un plan de riesgos y criterios de resiliencia. Está previsto que el Plan Estratégico de la Autoridad Portuaria de A Coruña esté aprobado en el primer trimestre de 2026 y a partir de ese momento comenzará el período de implantación y seguimiento a través de la creación de una Oficina Técnica Estratégica, que será la encargada de revisar y velar por el cumplimiento de los objetivos del Plan, que será flexible para adaptarse a las necesidades que puedan surgir en cada momento.

La elaboración del Plan Estratégico del Puerto de A Coruña coincidirá en el tiempo con el proceso de licitación del Máster Plan del proyecto Coruña Marítima, y sus resultados servirán de base para este último, aportando criterios clave sobre el futuro de los espacios del puerto interior con el objetivo de reforzar su capacidad operativa y prepararlo para captar nuevas oportunidades de negocio.

El Plan Estratégico también definirá las líneas de desarrollo del Puerto Exterior en Arteixo, con especial atención al proyecto Green Port y a su orientación energética, industrial y logística, y determinará las infraestructuras que serán necesarias para mantener y potenciar las actividades que permanecerán en el puerto interior, como son las náuticas y recreativas, de servicios al pasaje, los tráficos comerciales y el sector pesquero, teniendo en cuenta su especial relevancia social y económica en la ciudad.

En la reunión de esta mañana, el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado animó a las empresas y entidades a que, durante esta primera etapa de formulación del Plan Estratégico, planteen todas sus dudas, inquietudes y necesidades de cara a la transformación del puerto interior, como base para las decisiones que se puedan adoptar. “Queremos elaborar el Plan Estratégico del Puerto de A Coruña, no el Plan Estratégico de la Autoridad Portuaria”, indicó.

“Estamos como decía en un momento clave –añadió Fernández Prado-. El proyecto Coruña Marítima transformará en las próximas décadas el puerto y  la ciudad. Y desde la comunidad portuaria debemos plantear con el mayor acierto posible lo que queremos y lo que necesitamos para potenciar y mejorar las condiciones del puerto”.

El presidente reiteró que se prestará toda la atención a las necesidades de las empresas para que puedan desarrollar su trabajo en condiciones óptimas, de forma especial a toda la cadena de valor del sector pesquero y a las particularidades de cada colectivo.

Además, se identificarán nuevos tráficos y actividades que puedan integrarse en el futuro puerto interior y en Punta Langosteira, como pueden ser los contenedores, ro-ro y ro-pax en los muelles de A Coruña, entre otros, y, en el puerto de Arteixo, nuevos desarrollos industriales que puedan tener encaje, buscando sinergias con las empresas y los polígonos situados en el área metropolitana.

Fernández Prado subrayó que en este momento “todos debemos ser ambiciosos en los planteamientos, haciendo hincapié en que en los cinco talleres temáticos de Coruña Marítima se puso de manifiesto por parte de toda la sociedad coruñesa la importancia de mantener y reforzar todas las actividades portuarias”.

22/04/2025

La quíntuple escala de cruceros de hoy supone un impacto económico de un millón de euros en A Coruña

El presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, ha hecho un balance muy positivo de la escala récord de cinco trasatlánticos de este martes 22 de abril. “Hoy es un día bonito para la ciudad y para el Puerto de A Coruña. No es habitual tener una quíntuple escala con barcos de gran tamaño, lo que nos permite batir el récord de visitantes en un solo día, que son alrededor de 15.000 personas. Supone un gran esfuerzo porque hay que gestionar un gran equipo, pero la satisfacción de ver el Puerto lleno es muy agradable”, manifestó.

El presidente quiso agradecer la labor de las 150 personas que participan en el operativo: “Me gustaría destacar la labor de los trabajadores de la Autoridad Portuaria y, especialmente, de la Policía Portuaria, que tienen que coordinar a más de 150 personas”. También agradeció el esfuerzo de las fuerzas de seguridad del Estado, y empresas portuarias y de suministros y servicios. “Todos están haciendo un trabajo excelente. Es una coordinación difícil para cinco barcos a la vez pero, por el momento, está saliendo todo perfecto”, indicó.

Añadió Fernández Prado que “tener hoy cinco cruceros muestra el interés que las compañías tienen en el Puerto de A Coruña. Somos el primer puerto de la cornisa cantábrico-atlántica, desde Lisboa a Francia. Este año esperamos alcanzar las 180 escalas con unos 450.000 visitantes (con las tripulaciones se puede ir hasta los 600.000 en total), lo que es enormemente importante no solo para el Puerto, sino también para la ciudad. El retorno económico es altísimo. Valoramos que estos visitantes dejan de forma directa en la ciudad en torno al millón de euros solo hoy martes y además generan marca e imagen de A Coruña en todo el mundo. Hoy A Coruña recibe a estos cinco barcos y a estas 15.000 personas con un día soleado y alegre. Todos están ya disfrutando de la ciudad, de nuestro comercio y de nuestra hostelería y generando mucha actividad económica”.

La de este martes es la segunda mayor escala múltiple de la historia de A Coruña, solo superada el 2 de mayo del 2014 por la llegada de seis cruceros, aunque aquella vez de menor eslora y número de viajeros. El Ventura fue el primero en llegar esta mañana al muelle de Calvo Sotelo sur; al que siguió el Balmoral, que amarró en Centenario Oeste. Al poco tiempo arribó el Amera en Calvo Sotelo Norte. El MSC Poesía retrasó su llegada por una evacuación médica de urgencia en Leixoes y atracó cerca de las 9:45 en San Diego. Por consiguiente, también amplió el horario de su estancia en nuestro puerto hasta las 19:00. El último en llegar ha sido el Celebrity Apex que, sobre las 12:30 hacía su entrada en el muelle de Trasatlánticos. Será también el último en zarpar, sobre las 20:30. A las 14:00 se irá el Balmoral, a las 17:00 el Ventura y amplía su estancia hasta las 16:00 el Amera.

Dispositivo especial

La Autoridad Portuaria de A Coruña coordina el dispositivo especial para esta quíntuple escala. Están funcionando con normalidad las cuatro terminales de pasajeros que se han preparado para la ocasión. Además de la principal, en el muelle de Trasatlánticos, se habilitó la que funciona como alternativa habitual en Calvo Sotelo y se instalaron otras dos, una en Centenario Oeste y otra en San Diego. Desde estos dos últimos muelles, están partiendo a lo largo de la jornada los diez autobuses lanzadera hasta la plaza de Ourense para agilizar al máximo el tránsito de pasajeros en las entradas y salidas del recinto portuario. Siete de ellos han sido contratados por Corunna Cruise Terminal y los otros tres han sido aportados por el Consorcio de Turismo.

La plaza de Ourense está funcionando hoy martes como lugar de entrada y salida para los pasajeros del Amera, Ventura, Balmoral y MSC Poesía; y los visitantes del Celebrity APEX están utilizando la entrada y salida del propio muelle de Trasatlánticos. A mayores hay, en total, 40 excursiones contratadas en salidas programadas y concertadas por las navieras.

21/04/2025

El Puerto de A Coruña vivirá este martes el día de mayor afluencia de cruceristas de la historia con la llegada de cinco cruceros

Gran despliegue de medios en el puerto coruñés con la llegada de cinco cruceros mañana martes 22 de abril. Será el día de mayor afluencia de cruceristas de la historia. Se trata de la segunda mayor escala múltiple en toda la trayectoria del puerto, solo superada el 2 de mayo del 2014 por la llegada de seis cruceros, aunque aquella vez de menor eslora y número de viajeros.

Esta vez, se trata del MSC Poesía, con 294 metros de eslora y 3.324 personas a bordo, que atracará sobre las 6:00 de la mañana en el muelle de San Diego. Para las 6:45 se espera al Ventura, con 290 metros de eslora y 4.314 personas a bordo, que irá al muelle de Calvo Sotelo Sur. A las 7:00 está previsto que recale en Centenario Oeste el Balmoral, con 218 metros de eslora y 1.614 personas. A la misma hora llegará el Amera a Calvo Sotelo Norte, con sus 204 metros de eslora y 1.000 personas a bordo.

El último en llegar, pero también el de mayor tamaño y el que permanecerá hasta más tarde en el muelle de Trasatlánticos, es el Celebrity APEX, que ya nos visitó el 11 de abril y que este martes repite escala con sus 306 metros de eslora y 2.975 pasajeros y 1.321 tripulantes a bordo. Regresará en la jornada del próximo domingo. En total, 14.548 visitantes en un solo día, entre pasaje y tripulación de los cinco barcos.

Estos son los trasatlánticos y horarios previstos para esta escala quíntuple del 22 de abril del 2025:

BUQUE

MUELLE

ESLORA (METROS)

LLEGADA

SALIDA

PASAJEROS 

TRIPULACIÓN

 

TOTAL 

MSC POESÍA

SAN DIEGO

294

6:00

18:00

2.396

928

3.324

VENTURA

CALVO SOTELO SUR

290

6:45

17:00

3.131

1.183

4.314

BALMORAL

CENTENARIO OESTE

218

7:00

14:00

1.044

570

1.614

AMERA

CALVO SOTELO NORTE

204

7:00

15:00

584

416

1.000

CELEBRITY APEX

TRASATLÁNTICOS

306

12:00

21.00

2.975

1.321

4.296

10.130

4.418

TOTAL

14.548

Fuente: Autoridad Portuaria de A Coruña

Una terminal en cada muelle

La Autoridad Portuaria de A Coruña lleva varias semanas preparando el dispositivo especial para esta quíntuple escala. En primer lugar, se han preparado cuatro terminales de pasajeros. Además de la ya existente en el muelle de Trasatlánticos, se ha habilitado la que funciona como alternativa habitual en Calvo Sotelo y se han  instalado otras dos, una en  Centenario Oeste y otra en San Diego. Desde estos dos últimos muelles, partirá un servicio de diez autobuses lanzadera para agilizar al máximo el tránsito de pasajeros en las entradas y salidas del recinto portuario. Siete de ellos han sido contratados por Corunna Cruise Terminal y los otros tres han sido aportados por el Consorcio de Turismo.
 

Por otra parte, la plaza de Ourense funcionará como lugar de entrada y salida para los pasajeros del Amera, Ventura, Balmoral y MSC Poesía; y los visitantes del Celebrity APEX utilizarán la entrada y salida del propio muelle de Trasatlánticos. A mayores hay, en total, 40 excursiones contratadas en salidas programadas y concertadas por las navieras.

En este operativo especial que coordina la Autoridad Portuaria de A Coruña para esta quíntuple escala, con especial protagonismo de la Policía Portuaria, participan alrededor de 150 personas, entre el propio personal portuario, refuerzo de la vigilancia, fuerzas de seguridad del Estado, Corunna Cruise Terminal, transporte, servicios turísticos, suministros y servicios portuarios, entre otros. A modo de ejemplo, cabe señalar que el Celebrity APEX ha contratado siete tráilers con suministros diversos para abastecer las necesidades de aprovisionamiento del buque mientras permanezca atracado en el puerto coruñés.

Semana récord de visitantes

Esta será una semana de récord en cruceros en el Puerto. La ciudad de A Coruña recibe, desde hoy y hasta el domingo 27, un total de 13 barcos de pasajeros y unas 40.000 visitantes a lo largo y ancho de sus diferentes muelles. Además de los dos cruceros de hoy lunes, con el Britannia atracado en el muelle de Trasatlánticos y el AidaDiva en Calvo Sotelo Sur, esta semana habrá otra triple escala el domingo (MV Ocean Albatros, Aidaluna y Celebrity APEX), una escala en la jornada del miércoles (Norwegian Star) y otra doble escala el jueves (Mein Schiff 3 y Spirit of Adventure).

19/04/2025

Disney Cruise apuesta por A Coruña con seis escalas este año del Disney Fantasy, en el estreno del buque en Europa

La compañía Disney Cruise Line ha confirmado seis escalas de su crucero Disney Fantasy en el puerto de A Coruña entre los meses de julio y noviembre de este año, reforzando de esta forma su apuesta por el puerto coruñés.

El buque, de 340 metros de eslora y una capacidad máxima de 4.000 pasajeros, se estrenará en el muelle de Trasatlánticos el 29 de julio. Después, regresará al puerto el 2, 8 y 20 de agosto, en plenas fiestas de María Pita, así como el 25 de septiembre y, por última vez en 2025, el 5 de noviembre.

Disney Cruise confirmó estas seis escalas tras las gestiones que realizó la Autoridad Portuaria la semana pasada en la Seatrade Global de Miami, la convención más importante del sector de cruceros a nivel mundial. Además, ya ha adelantado que volverá a recalar en la ciudad en varias ocasiones a lo largo del verano de 2026, con el Disney Dream.

El Disney Fantasy es uno de los mayores cruceros de la compañía, que ya visitó A Coruña en 2022 con el Disney Magic y en 2024 con el Disney Dream. Normalmente, navega en el Caribe y las Islas Bahamas, y en este 2025 se estrena en las rutas europeas. Con 14 cubiertas, está dirigido a un público familiar, con atracciones muy variadas entre las que destacan los espectáculos musicales de Disney en directo, cine en 3D, una montaña acuática, teatro, discoteca, piscinas o canchas de baloncesto.

Durante la Seatrade, la delegación coruñesa cerró la llegada de 180 cruceros para 2025, con alrededor de 450.000 pasajeros y más de 150.000 tripulantes, lo que supondrá superar los récords históricos del puerto por cuarto año consecutivo. Estas cifras se esperan asimismo para el ejercicio de 2026, consolidando el liderazgo de A Coruña entre los puertos de su entorno, con un retorno económico para la ciudad que se estima en 35 millones de euros.

En las reuniones que se mantuvieron en Miami con las navieras y los turoperadores, se refrendó la excelente valoración que mantiene el puerto de A Coruña como destino de cruceros. Los operadores valoran muy positivamente las inversiones que se acometen para mejorar las condiciones de atraque de los buques, y muy especialmente la decisión de convocar en las próximas semanas el concurso público para habilitar el sistema de suministro eléctrico a los cruceros, de forma que puedan apagar sus motores durante la estancia en el puerto.

Ordenar
Tipo
Ordenar