Diálogos de sostenibilidad
El 14 de noviembre de 2023 se presentó modelo de colaboración de la Autoridad Portuaria. Dicho modelo, acorde con la 12ª línea del Marco estratégico del sistema portuario de titularidad estatal y alineado con los ODS 11 "Ciudades y Comunidades sostenibles", es resultado de numerosas conversaciones y entrevistas con prescriptores y representantes de nuestros grupos de interés (GGII). Su finalidad es el desarrollo del puerto de A Coruña y su dársena en Arteixo bajo claros criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), y quiere influir de manera responsable en el área metropolitana de A Coruña para lograr un mayor bienestar colectivo hoy y en el futuro.
Nuestro modelo de colaboración se despliega en tres líneas:
- Ser un puerto que escucha y comunica.
- Ser un puerto que se relaciona y participa en los asuntos relevantes y de interés para nuestros GGII.
- Ser un puerto proactivo, que propone y crea alianzas.
Los Diálogos de sostenibilidad permiten conectar nuestro modelo de colaboración con los temas detectados más actuales y de mayor repercusión para la sostenibilidad del puerto y su área de influencia. Los temas que abordan se encuentran siempre en las dimensiones ambiental, social y de gobernanza, y su objetivo es escuchar, dialogar y proponer líneas de trabajo y proyectos concretos de colaboración.
Diálogos Internacionales Humboldt
Dentro de este marco se encuentran los Diálogos Internacionales Humboldt, iniciados en 2023 en colaboración con el CEIDA, y que tienen como objetivo dar a conocer la figura de Alexander von Humboldt (investigador, naturalista y geólogo, quien protagonizó una de las grandes hazañas científicas de la historia con una expedición americana que partió de A Coruña el 5 de junio de 1799), así como poner el foco en temas relevantes y de actualidad para el medio ambiente.
- Diálogo 2023: se inició con una introducción a la figura de Humboldt y a su vinculación con la ciudad de A Coruña para continuar con los desafíos de conservación ambiental a los que se enfrenta la sociedad, pasando por un examen crítico de su evolución a lo largo de la historia.
- Diálogo 2024: revisión del período histórico en el que Humboldt desarrolló su trabajo e investigaciones, seguido del estudio de las reservas de la biosfera como instrumento de conservación para el desarrollo del territorio.
- Diálogo 2025: relaciones de Humboldt con la comunidad hispana y revisión de los retos ambientales actuales bajo un enfoque sostenible.
Documentos
Diálogos 2023 - ProgramaDiálogos 2024 - Programa
Diálogos 2025 - Programa