NUESTRAS CIFRAS DE 2024

Escalas de cruceros
168

ESCALAS DE CRUCEROS

Pasaje
406613

PASAJE

Toneladas de mercancía
14,7

MILLONES Tn. EN MERCANCIAS

NOTICIAS


14/01/2025

El Puerto de A Coruña cerró 2024 con un crecimiento del 5,23% y récords en cruceros, en el Puerto Exterior y en graneles líquidos

El Puerto de A Coruña cerró el año 2024 con un crecimiento global de sus tráficos de un 5,23%, totalizando 14,7 millones de toneladas. En el balance del ejercicio destacan los récords en el sector de graneles líquidos, en las operaciones realizadas en el Puerto Exterior y en la llegada de cruceros.

Con el total de 14,7 millones de toneladas, la Autoridad Portuaria consolida sus tráficos en la franja más alta de la serie histórica. Es el cuarto mejor registro en las estadísticas del puerto, solo superado por los años 2017 y 2018, cuando aún estaba activa la central térmica de Meirama, que importaba más de un millón de toneladas de carbón, y por 2022, cuando se produjo un movimiento extraordinario de carbón con destino al norte de Europa como consecuencia de la guerra en Ucrania y el cierre del gaseoducto procedente de Rusia.

Por sectores, en 2024 destacaron los graneles líquidos, con 9,87 millones de toneladas, que es una cifra récord motivada por el incremento de la actividad en el complejo industrial de Repsol. La casi totalidad de los líquidos están vinculados a Repsol, que además operó azufre y coque, alcanzando así por primera vez los 10 millones de toneladas de tráfico portuario.

Por el contrario, se anotaron descensos en graneles sólidos y mercancía general. En el primer caso debido a la práctica desaparición de los envíos de carbón al norte de Europa, aunque se compensó en parte con la buena marcha de los graneles agroalimentarios, una de las principales fortalezas del puerto, que se acercaron a los 3 millones de toneladas. En el segundo caso, por la bajada de las maderas y los productos siderúrgicos.

En el conjunto de las mercancías sobresalen asimismo los tráficos del Puerto Exterior. La dársena de Punta Langosteira alcanzó 8,46 millones de toneladas, su mejor cifra hasta ahora, manteniendo la tendencia al alza de los últimos años tras haber registrado 4,2 millones en 2022 y 6 millones en 2023.

Al margen de las mercancías, la pesca no ha logrado recuperar el nivel de capturas de la década pasada y acumuló un descenso del 14,33%. Aun así, A Coruña cerró el año como primer puerto de pesca fresca de España (datos de la Consellería do Mar), si bien la Autoridad Portuaria mantiene contactos con el sector y los responsables de la Lonja para tratar de revertir la situación, muy afectada por las cuotas que marca la Unión Europea.

En el polo opuesto se sitúa el tráfico de cruceros. En una campaña histórica, en 2024 se alcanzaron 168 escalas y 406.613 pasajeros, superando el récord de cruceristas por tercer año consecutivo con unas cifras inéditas en toda la cornisa cántabro-atlántica. El impacto económico en la ciudad y el área metropolitana se sitúa entre 35 y 40 millones de euros, y las previsiones de escalas apuntan a un nuevo crecimiento en 2025.

RESUMEN DE TRÁFICOS PORTUARIOS (DATOS EN TONELADAS)

MERCANCÍA

     2023

 2024

VARIACIÓN

GRANELES LÍQUIDOS

8.078.301

9.879.771

22,30%

GRANELES

SÓLIDOS

5.231.368

4.214.148

-19,44%

MERCANCÍA GENERAL

577.314

541.652

-6,18%

PESCA FRESCA

27.034

23.159

-14,33%

AVITUALLAMIENTO

75.593

62.634

-17,14%

TOTAL GENERAL

13.989.610

14.721.364

5,23%

BUQUES

1.093

1.135

3,84%

CRUCEROS

131

168

22%

CRUCERISTAS

323.991

406.613

25,50%

19/12/2024

La Autoridad Portuaria otorga la concesión para un centro de seguridad alimentaria en Punta Langosteira que será pionero en España

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de A Coruña otorgó hoy una concesión a la Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos (Agafac) para la construcción de un centro de seguridad alimentaria en el Puerto Exterior, que será pionero en España. En el transcurso de la reunión se informó asimismo de los avances que se han logrado en el proyecto Coruña Marítima.

Agafac, a través de su sociedad de servicios Seguridad Alimentaria del Noroeste, invertirá 500.000 euros en la construcción del centro, en un edificio de 250 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. El plazo de ejecución se estima en nueve meses, por lo que podrá entrar en servicio a finales de 2025 o a principios de 2026.

Según explica la propia entidad, con este nuevo servicio Galicia se pone a la vanguardia del control de piensos en España y en Europa, al ser el primer centro corporativo privado y sectorial dedicado al control de la seguridad alimentaria en los piensos de animales cuya carne, huevos, leche y otros productos acaban llegando a los supermercados y todo el comercio de alimentación. 

La asociación subraya que ha elegido el Puerto Exterior de A Coruña como sede de su nuevo centro corporativo por ser el puerto con mayor proyección en el ámbito de los graneles agroalimentarios. De hecho, el 70% de las materias primas que se importan en Galicia con destino a la alimentación animal llega a través de las instalaciones del puerto de A Coruña, principalmente por el Puerto Exterior, que se ha situado como el primero del norte de España en este sector estratégico para Galicia.

El conjunto del puerto de A Coruña canaliza anualmente alrededor de 3 millones de toneladas de cereales y otros graneles agroalimentarios que se utilizan como materia prima para la alimentación animal. Los principales productos son maíz, harinas, cebada y trigo.

Con respecto al proyecto Coruña Marítima, el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, indicó que en las últimas semanas se ha realizado un intenso trabajo por parte de los técnicos de las seis administraciones participantes. Las conclusiones principales de este trabajo serán trasladadas a la Comisión Coruña Marítima, con la previsión de que este órgano pueda definir en enero las líneas estratégicas para la transformación de los espacios portuarios y ferroviarios, atendiendo a las necesidades actuales y futuras del puerto y de la ciudad.

Se cumple así la programación que estaba prevista, de cara a convocar en el primer cuatrimestre de 2025 un concurso internacional multidisciplinar para definir el diseño global de todo el ámbito, teniendo en cuenta también las aportaciones de los agentes sociales a través del Foro Coruña Marítima que se convocará en las primeras semanas del próximo año.

El Consejo aprobó asimismo la actualización de los protocolos de actuación y prevención ante fraudes o eventuales conductas inapropiadas por parte de los trabajadores de la Autoridad Portuaria, adaptándose a los cambios legislativos y reforzando el compromiso de la institución con la integridad.

Fernández Prado avanzó también a los consejeros las principales cifras con las que se espera cerrar este ejercicio. Destaca el récord histórico en cruceros, con más de 400.000 pasajeros, así como los buenos datos con los que concluirán el Puerto Exterior y el global de los tráficos portuarios.

11/12/2024

La Policía Nacional reforzará la seguridad en los espacios portuarios que están abiertos al uso público

El Cuerpo Nacional de Policía y la Autoridad Portuaria de A Coruña reforzarán la colaboración en materia de seguridad ciudadana en los espacios portuarios abiertos al uso público, según se acordó en una reciente reunión entre los responsables de ambas instituciones.

El jefe superior de Policía de Galicia, Pedro Pacheco Carrasco, que tomó posesión de su cargo la semana pasada, mantuvo una entrevista en la sede de la Autoridad Portuaria con su presidente, Martín Fernández Prado, quien le agradeció la deferencia de que una de sus primeras visitas institucionales se produjera al ente portuario. A esta primera toma de contacto acudieron también Diego García Castro, jefe de Gabinete de la Jefatura Superior; Juan Diego Pérez Freire, director de la Autoridad Portuaria; y Susana Roel Cabal, jefa del Área de Explotación.

En el encuentro se aprobó la adopción de diferentes medidas para reforzar la actuación policial en los espacios portuarios, de forma especial en los lugares que están abiertos al uso público y los que están relacionados con el ocio nocturno, en coordinación con la Autoridad Portuaria y con las empresas concesionarias de las instalaciones. Sobre este asunto, ya se había realizado un trabajo previo en reuniones mantenidas con el comisario provincial de Policía, Carlos Gómez Rodríguez.

Fernández Prado transmitió a Pedro Pacheco la total colaboración de la Autoridad Portuaria con el nuevo equipo del Cuerpo Nacional de Policía en Galicia, corroborando la buena relación que existe entre ambos organismos.

29/11/2024

La Autoridad Portuaria edita el séptimo cuaderno del Puerto, dedicado a la historia de su edificio institucional de La Marina

El volumen fue escrito por Roberto Costas y Óscar Pedrós, los arquitectos que realizaron la reciente reforma del edificio que transformó una vivienda en un espacio moderno y funcional.

El cuaderno explica la historia del inmueble en su contexto histórico, urbano y arquitectónico.

La presentación tendrá lugar el próximo martes, 3 de diciembre, a las 19 horas, en la propia sede de la Autoridad Portuaria.

La Autoridad Portuaria de A Coruña ha editado el séptimo número de la colección “Cuadernos del Puerto de A Coruña”. Con el título “Autoridad Portuaria de A Coruña, historia de un edificio”, sus autores, Roberto Costas y Óscar Pedrós, recogen la historia de la sede institucional de la entidad, en la avenida de la Marina, desde sus orígenes hasta la actualidad.

Costas y Pedrós, arquitectos titulados por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña, fueron los autores de la reforma acometida en el edificio, que culminó este mismo año. Consistió en transformar una antigua vivienda situada en la segunda planta en un espacio funcional, de diseño moderno, con diferentes espacios dedicados a salas de reuniones y aulas de formación. La obra fue seleccionada para el Premio de Arquitectura Española y obtuvo el Premio de Madera de Galicia.

En el cuaderno se explica la construcción de la sede de la Autoridad Portuaria en su contexto histórico, analizando la transformación urbana de la Marina, y sus similitudes y diferencias con otros edificios institucionales construidos a mediados del siglo XX, especialmente aquéllos que también estaban destinados a ser la sede de la Junta de Obras del Puerto de otras localidades españolas.

La presentación se celebrará el próximo martes, 3 de diciembre, en el salón de actos de la Autoridad Portuaria, a las 19 horas, con entrada libre. Intervendrán los autores y el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado. Todos los asistentes serán obsequiados con un ejemplar que, además, estarán a la venta en librerías al precio de 5 euros.

La Autoridad Portuaria puso en marcha esta colección de cuadernos en 2022, coincidiendo con el 145 aniversario de la creación de la Junta de Obras del Puerto de A Coruña, que tuvo lugar en 1877. Dirigida por el profesor Andrés Precedo, con la colaboración de Xosé Alfeirán como asesor histórico, su objetivo es divulgar los principales hechos históricos vinculados al puerto coruñés.

Los cinco títulos anteriores son “Un Puerto de cine”, de Rubén Ventureira y José Luis Castro de Paz; “A Coruña Puerto Histórico”, de Andrés Precedo; “O Porto, inicio da expedición americana de Humboldt, escrito por Xosé A. Fraga; “El Puerto y el Correo”, de Andrés García Pascual; “O primeiro porto da Sanidade Pública”, de Antonio López Mariño, y “Epopeya humanitaria en el puerto de A Coruña”, de Alfonso García López.

ESCALAS DE CRUCEROS