Ministerio de Fomento Autoridad Portuaria de A Coruña
SEDE ELECTRÓNICA accede aquí >
  • castellano
  • galego
  • english
  • LA AUTORIDAD PORTUARIA marker
    • ¿QUIENES SOMOS?
      • Bienvenida del Presidente
      • Consejo de Administración
      • Organigrama
      • Historia
    • ACTUALIDAD
      • Noticias
      • Publicaciones y Multimedia
      • Exposición Muelles de Batería, Calvo Sotelo y Trasatlánticos
      • Enlaces
      • Galería Fotográfica
    • SOSTENIBILIDAD
      • Responsabilidad Social
      • Medio Ambiente
      • Sistema Integrado de Gestión
    • AREA PROFESIONAL
      • Normativa
      • Ofertas de Empleo Público
      • Perfil del contratante
      • Otras convocatorias públicas
    • FONDOS EUROPEOS
      • Cohesión P.O. 2000 - 2006
      • Cohesión P.O. 2007 - 2013
      • Oficina virtual del Puerto Exterior
    • CONTACTA CON NOSOTROS
      • Solicitudes generales
      • Quejas y sugerencias
  • EL PUERTO Y SUS SERVICIOS marker
    • UBICACIÓN Y ACCESOS
      • Dónde estamos
      • Cómo llegar
    • SECTORES ACTIVIDAD
      • Graneles Líquidos
      • Graneles Sólidos
      • Mercancía General
      • Contenedores
      • Pesca
      • Cruceros
      • Embarcaciones deportivas
    • SERVICIOS, TASAS Y TARIFAS
      • Tasas y Tarifas
      • Servicios Portuarios
      • Servicios comerciales
      • Servicios ferroviarios
    • INFRAESTRUCTURAS
      • Puerto Interior
      • Puerto Exterior
    • TRÁFICO PORTUARIO
      • Estadísticas de Tráfico
      • Previsión de Buques
    • SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PRL
      • Planes de Autoprotección
      • Prevención de Riesgos
      • Coordinación de Actividades
      • Código de Seguridad Industrial
    • FAROS
    • TRÁMITES ADMINISTRATIVOS
      • Descarga de formularios
      • Solicitud de escala en puerto
      • Maquinaria de servicio en el interior del puerto
      • Admisión de mercancías peligrosas en puerto
    • CUENTAS ANUALES
    • DIRECTORIO
      • Autoridad Portuaria
      • Comunidad Portuaria
  • OPORTUNIDADES DE NEGOCIO marker
    • EL PUERTO HOY
      • Puerto Exterior
      • Puerto Interior
    • EL PUERTO Y SU ENTORNO
      • Implantaciones Industriales
      • Accesibilidad
      • Nuestro Hinterland
    • OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Y NUEVOS DESARROLLOS
      • Oferta comercial por sectores de actividad
    • PUBLICACIONES COMERCIALES
INICIO  >  EL PUERTO Y SUS SERVICIOS  >  SERVICIOS, TASAS Y TARIFAS  >  Servicios ferroviarios  >  Conexiones ferroviarias
  • Información sobre la Red Ferroviaria del Puerto de A Coruña
  • Otra información y normativa ferroportuaria
  • Conexiones ferroviarias
  • Operadores logísticos ferroviarios
  • Servicio de Responsable de Circulación Ferroviaria del Puerto

Conexiones ferroviarias

Amarre y desamarre de buques

 

Amarre y desamarre de buques

 

  • Conexiones con el hiterland
  • Oportunidades de futuro y principales objetivos. El Puerto Exterior y las conexiones con Europa
  • Mapas de conexiones

Conexiones con el Hinterland

La red interior del Puerto enlaza directamente con la estación de mercancías de Adif de la que parten líneas a Madrid por Lugo, León y Palencia y la de Madrid por Santiago, Ourense y Zamora. Queda así también enlazada por la primera con Ferrol y por la segunda con Vigo y Portugal. Todas las comunicaciones ferroviarias son con vía de ancho ibérico.

 

El enlace de las vías del Puerto con la red general de Adif se efectúa por el extremo S.E. del Puerto, en la zona del muelle de San Diego. Así, en el cambio de vías nº 1, situado sobre la línea de conexión, en el acceso ferroviario exterior al Puerto, se encuentra el punto de conexión física y funcional de la RFIG administrada por la APAC con la RFIG administrada por ADIF.

 

Los tráficos ferroviarios que se dan actualmente en el puerto interior de A Coruña son los siguientes: biotanol y cereales. 

 

El bioetanol es el tráfico más peligroso de los que se operan en la terminal. Este tiene como origen la planta de la empresa Bioetanol Galicia, S.A., propiedad del grupo Vertex Bioenergy S.A., situada en el término municipal de Teixeiro, a 60,8 km del Puerto Interior. El bioetanol se genera en la planta y es descargado en el Puerto. Este tráfico se transporta de forma mixta con cereal. El cereal se carga en el Puerto y sirve de materia prima para la generación del bioetanol.

 

A día de hoy este tráfico se opera con una locomotora 333.3, tolvas del tipo TT5 para el cereal y cisternas RR92 de bioetanol, con una frecuencia de 10 trenes de bioetanol a la semana, 5 de ellos combinados con cereal. En función de la demanda la terminal pueda acoger al día 2 trenes mixtos y 1 de cereal individual. Longitud composición mixta = 22,33+6*16,74+8*14,16 = 22,33+122,77+113,28 = 258,38 m. Longitud composición cereal individual = 22,33+11*14,16 = 22,33 + 155,76 = 178,09 m.

 

Los trenes mixtos, parten del Puerto cargados de cereal y vacíos de bioetanol, y regresan de forma inversa, cargados de bioetanol y vacías las tolvas de cereal.

Amarre y desamarre de buques
Planta de bioetanol en Teixeiro

El otro tráfico de cereal tiene como destino la planta del Grupo Coren, S. Coop. Galega, situada en Bonxe (Ourense), a 113 km. Actualmente se lleva a cabo con una composición formada por 12 vagones tolva TT5 para cereal y 2 locomotoras del tipo 333.3. Longitud composición = 2*22,33 + 12*14,16 = 214,58 m.

Amarre y desamarre de buques
Planta de Coren en Bonxe

 

Oportunidades de futuro y principales objetivos. El Puerto Exterior y las conexiones con Europa

La conexión ferro-portuaria con la red ferroviaria de interés general, que es imprescindible para la plena operatividad del puerto exterior de Langosteira, se encuentra actualmente pendiente de que se apruebe la financiación necesaria para poder licitar las obras. En este sentido se han finalizado el estudio informativo y de impacto ambiental y se ha redactado el proyecto.

 

Desde la Autoridad Portuaria se mantendrá la máxima colaboración institucional y el esfuerzo de coordinación con las demás administraciones para agilizar la ejecución de los accesos ferroviarios, así como la implicación de toda la comunidad portuaria en un objetivo común: convertir el Puerto Exterior en un nodo logístico de referencia internacional, servir a los intereses empresariales de su entorno y consolidarse como un motor de crecimiento para toda Galicia.

 

La conexión de Galicia con el Corredor Atlántico ferroviario no sólo es importante para nuestras empresas, sino también para Europa en su conjunto, al conectar con los principales puertos de Galicia. Este hecho permitirá impulsar la intermodalidad ferroportuaria, otro elemento clave en la estrategia de movilidad limpia. Los puertos de Galicia tendrán nuevas oportunidades para competir con otros puertos europeos, aprovechando su estratégica situación y su conexión con la red de transporte ferroviario. De esta forma, no sólo podrán extender sus hinterlands, sino que atraerán nuevas actividades e inversiones como nodos logísticos.

 

 

Mapas de conexiones

■ Mapa de accesos terrestres al Puerto de A Coruña
■ Esquema General de los Tráficos Ferroviarios del Puerto de A Coruña
■ Mapas de la Red Transeuropea de Transportes

Autoridad Portuaria de A Coruña
Avda. de la Marina, 3 15001 - A Coruña. España
© Ministerio de Fomento

Googlemaps
Teléfono
+34 981 219 621 +34 981 219 626
Más Información
usuario@puertocoruna.com
mapa web | descargas
almacenamiento online
aviso legal
WAI-AA CSS HTML5
Certificación Sistema de Gestión