Responsabilidad Social
Responsabilidad de la Autoridad Portuaria de A Coruña ante los impactos que nuestras decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y en el medio ambiente.
La responsabilidad social de la Autoridad Portuaria de A Coruña es parte fundamental de su estrategia empresarial, y postula un comportamiento transparente y ético que:
- Contribuye al desarrollo sostenible, la salud y el bienestar de la sociedad,
- Toma en consideración las expectativas de sus grupos de interés,
- Cumple con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional de comportamiento,
- Está integrado en toda la organización (Comité de Responsabilidad Empresarial) y que se lleve a la práctica en la gestión de sus relaciones.
Su finalidad es la continuidad de las actividades portuarias en A Coruña en el largo plazo mediante la consideración de sus aspectos económicos, sociales, institucionales y ambientales, reconociendo los riesgos a los que está expuesta la Autoridad Portuaria, incluyendo aquellos para su reputación, y estableciendo un diálogo continuo con nuestros agentes sociales, económicos y con los afectados por nuestra actividad.
Además, permite tratar de forma coordinada la complejidad de los impactos económicos, sociales, ambientales e institucionales generados por el puerto, lo que nos ayudará a desarrollar nuevos procedimientos de gestión y explotación, a adaptarnos a nuevas situaciones (innovación), a ahorrar recursos (ecoeficiencia), a prevenir riesgos ambientales y laborales (sistemas de gestión) y establecer políticas en todos los ámbitos de actuación de la Autoridad Portuaria, incluidas clima laboral, igualdad de género, integración de las personas con discapacidad y reputación empresarial.
Rendición de cuentas
Otro aspecto relevante de nuestra responsabilidad social es la rendición de cuentas, entendida como un diálogo continuo con nuestros agentes sociales, económicos y con los afectados por nuestra actividad que va más allá de la exigencia legal. Nuestro enfoque sobre la rendición de cuentas llevó a la Autoridad Portuaria de A Coruña, tras la publicación desde 1992 de las memorias económicas anuales, a ser el primer puerto europeo en publicar una memoria de sostenibilidad que cumplió, tras su verificación por Det Norske Veritas BA, con los requisitos del nivel de aplicación A+ de la Global Reporting Initiative, organización de la cual somos Organizational Stakeholder.
El volcado público y sistemático de la información ambiental registrada y modelizada en el denominado Cuadro de Mando Ambiental, la organización periódica del Foro de Clientes y del Foro Ambiental, la constante comunicación de notas de prensa, la presencia continuada en distintos congresos y jornadas trasladando la realidad del puerto de A Coruña, son otros tantos instrumentos empleados por el puerto para mantener ese imprescindible diálogo con nuestro entorno.