Ministerio de Fomento Autoridad Portuaria de A Coruña
SEDE ELECTRÓNICA accede aquí >
  • castellano
  • galego
  • english
  • LA AUTORIDAD PORTUARIA marker
    • ¿QUIENES SOMOS?
      • Organigrama
      • Historia
    • ACTUALIDAD
      • Noticias
      • Publicaciones y Multimedia
      • Enlaces
      • Galería Fotográfica
    • SOSTENIBILIDAD
      • Responsabilidad Social
      • Medio Ambiente
      • Sistema Integrado de Gestión
    • AREA PROFESIONAL
      • Normativa
      • Ofertas de Empleo Público
      • Perfil del contratante
      • Otras convocatorias públicas
    • FONDOS EUROPEOS
      • Cohesión P.O. 2000 - 2006
      • Cohesión P.O. 2007 - 2013
      • Oficina virtual del Puerto Exterior
    • CONTACTA CON NOSOTROS
      • Solicitudes generales
      • Quejas y sugerencias
  • EL PUERTO Y SUS SERVICIOS marker
    • UBICACIÓN Y ACCESOS
      • Dónde estamos
      • Cómo llegar
    • SECTORES ACTIVIDAD
      • Graneles Líquidos
      • Graneles Sólidos
      • Mercancía General
      • Contenedores
      • Pesca
      • Cruceros
      • Embarcaciones deportivas
    • SERVICIOS, TASAS Y TARIFAS
      • Tasas y Tarifas
      • Servicios Portuarios
      • Servicios comerciales
      • Servicios ferroviarios
    • INFRAESTRUCTURAS
      • Puerto Interior
      • Puerto Exterior
    • TRÁFICO PORTUARIO
      • Estadísticas de Tráfico
      • Previsión de Buques
    • SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PRL
      • Planes de Autoprotección
      • Prevención de Riesgos
      • Coordinación de Actividades
      • Código de Seguridad Industrial
    • FAROS
    • TRÁMITES ADMINISTRATIVOS
      • Descarga de formularios
      • Solicitud de escala en puerto
      • Maquinaria de servicio en el interior del puerto
      • Admisión de mercancías peligrosas en puerto
    • CUENTAS ANUALES
    • DIRECTORIO
      • Autoridad Portuaria
      • Comunidad Portuaria
  • OPORTUNIDADES DE NEGOCIO marker
    • EL PUERTO HOY
      • Puerto Exterior
      • Puerto Interior
    • EL PUERTO Y SU ENTORNO
      • Implantaciones Industriales
      • Accesibilidad
      • Nuestro Hinterland
    • OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Y NUEVOS DESARROLLOS
      • Oferta comercial por sectores de actividad
    • PUBLICACIONES COMERCIALES
INICIO  >  LA AUTORIDAD PORTUARIA  >  SOSTENIBILIDAD  >  Medio Ambiente  >  Meteorología y oceanografía
  • Declaración ambiental EMAS
  • Convenio MARPOL 73/78
  • Planes interiores marítimos
  • Codigo de conducta ambiental
  • Ecoeficiencia y Cambio Climático
  • Foro Ambiental
  • Meteorología y oceanografía

Meteorología y oceanografía

Meteorología y oceanografía

La influencia del clima marítimo atlántico en la construcción y mantenimiento de las infraestructuras del puerto interior y exterior, y de los fenómenos meteorológicos y oceanográficos en la seguridad en el acceso de los buques al puerto, y en la seguridad y efectos ambientales de la operativa de manipulación de mercancias, ha exigido por parte de la Autoridad Portuaria un importante desarrollo en las capacidades de diagnóstico y pronóstico meteorológico y oceanográfico, de generación de alertas y de registro de parámetros ambientales en tiempo real, todo ello en colaboración con el Organismo Público Puertos del Estado, la Agencia Estatal de Meteorología, y la Conselleria de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras a través de MeteoGalicia, el Laboratorio de Medio Ambiente de Galicia y Augas de Galicia.

 

Clima Marítimo

METEOROLOGÍA

PUERTO INTERIOR DE A CORUÑA: Estación meteorológica del Morro del Dique de Abrigo

Fuente de datos


Autoridad Portuaria de A Coruña.
Fecha de instalación: 9 de julio de 1996.
Ubicación: Torre del Morro del Dique de Abrigo del puerto interior de A Coruña (43°21'54.24"N, 8°22'28.85"W, 18 m).


Características del viento


El viento reinante (el más frecuente) en el puerto interior es de componente Sur. El viento dominante (el más intenso) es de componente SSW.

La efeméride de viento tuvo lugar la madrugada del 24 de diciembre de 2013, con una velocidad media de 83,9 km/h, y dirección 208°.

 

Rosa anual de viento 

ANUAL
Rosa anual de viento

 Rosa 1. Rosa anual de viento de la estación del morro del dique de abrigo. Puerto interior de A Coruña

 

Rosas estacionales de viento

INVIERNO VERANO
Invierno Verano
PRIMAVERA OTOÑO
Primavera Otoño

Rosa 2. Rosas estacionales de viento de la estación del morro del dique de abrigo. Puerto interior de A Coruña

 

Análisis de persistencias

SECTOR N-W
SECTOR N-E
Sector N-W Sector N-E
SECTOR S-W
SECTOR S-E
Sector S-W Sector S-E


PUERTO EXTERIOR DE A CORUÑA: Estación meteorológica del Martillo del Dique de Abrigo


Fuente de datos


Autoridad Portuaria de A Coruña.
Fecha de instalación: 3 de enero de 2013.
Ubicación: Martillo del Dique de Abrigo del puerto exterior de A Coruña (43°20'41.00"N, 8°31'41.00"O, 16 m).

 

Características del viento


El viento reinante en el puerto exterior es de componente NorEste. El viento dominante es de componente SurOeste.

La efeméride de viento tuvo lugar a las 3 GMT del 24 de diciembre de 2013, con una velocidad media de 93.6 km/h y dirección 220°.

 

Rosa anual de viento 

ANUAL
Rosa anual de viento

 Rosa 3. Rosa anual de viento de la estación del martillo del dique de abrigo. Puerto exterior de A Coruña

 

Rosa anual de vientos intensos

ANUAL VIENTOS INTENSOS (V>12.5 m/s)

 

Rosas estacionales de viento

INVIERNO VERANO
Invierno Verano
PRIMAVERA OTOÑO
Primavera Otoño

Rosa 4. Rosas estacionales de viento de la estación del martillo del dique de abrigo. Puerto exterior de A Coruña

 

Análisis de persistencias

SECTOR N-W
SECTOR N-E
Sector N-W Sector N-E
SECTOR S-W
SECTOR S-E
Sector S-W Sector S-E

 

PUERTO EXTERIOR DE A CORUÑA: Estación meteorológica de Sabón

Fuente de datos


MeteoGalicia.
Fecha de instalación: 20 de julio de 2010-12 de julio de 2013.
Ubicación: Sabón, cerca del arranque del contradique del puerto exterior.

 

Características del viento


El viento reinante en el puerto exterior es de componente SurEste. El viento dominante es de componente Sur.

La efeméride de viento tuvo lugar el 3 de octubre de 2010, a las 19.00 h GMT, con una velocidad media de 69 km/h de dirección 329°.

 

Rosa anual de viento 

ANUAL
Rosa anual de viento

 Rosa 3. Rosa anual de viento de la estación de Sabón. Puerto exterior de A Coruña

 

Rosas estacionales de viento

INVIERNO VERANO
Invierno Verano
PRIMAVERA OTOÑO
Primavera Otoño

Rosa 4. Rosas estacionales de viento de la estación de Sabón. Puerto exterior de A Coruña

 

Análisis de persistencias

SECTOR N-W
SECTOR N-E
Sector N-W Sector N-E
SECTOR S-W
SECTOR S-E
Sector S-W Sector S-E

 

OCEANOGRAFÍA

PUERTO INTERIOR DE A CORUÑA

Fuente de datos


Puertos del Estado.
Fecha de fondeo de la boya escalar: 14 de julio de 1982-3 de diciembre de 2012.

Ubicación: 43° 41'N, 8° 38’W.

Proyecto MARUCA: “Caracterización climática del medio físico marino español para la optimización de la explotación portuaria y navegación marítima”, Instituto de Hidráulica de Cantabria y Aquática Ingeniería Civil S.L.

 

Características del oleaje


Oleaje del OesteNorOeste, que puede superar los 10 m de altura significante (Hs: la altura media del tercio más alto de olas) y periodos de pico (Tp: el período del grupo de olas con más energía) de hasta 20 s. La altura máxima de ola registrada alcanzó los 16.3 m el 25 de febrero de 1989, con Hs=7.8 m y Tp= 12.7 s. Igual altura máxima se alcanzó el 10 de marzo de 2008, con una Hs=8.8 m y un Tp=17.1 s.

 

ROSA ANUAL DE HS
ROSA ANUAL DE TP
Rosa anual de Hs Rosa anual de Tp

Régimen medio del oleaje


Régimen medio escalar y direccional de altura de ola significante y periodo pico

Régimen medio del oleaje

Régimen medio del oleaje: tablas de encuentro estacional

 

Altura de ola significante estacional

Altura de ola significante estacional

 

Periodo pico estacional

Periodo pico estacional

 

Periodo medio estacional

Periodo medio estacional

 

Dirección del oleaje estacional

Dirección del oleaje estacional

NOTA: El punto azul representa el valor medio mensual, el punto rojo la desviación típica mensual y los valores porcentuales de cada celda la probabilidad de ocurrencia.

PUERTO EXTERIOR DE A CORUÑA

Fuente de datos


Puerto de A Coruña.
Fecha de fondeo de la boya direccional: 7 de mayo de 1998-23 de marzo de 2012.

Ubicación: 43.36° N, 8°.53W.

Puertos del Estado.
Fecha de fondeo de la boya direccional: 12 de junio de 2013.
Ubicación: 43° 20' 58,34'' N, 8° 33' 41,32'' W

Proyecto MARUCA: “Caracterización climática del medio físico marino español para la optimización de la explotación portuaria y navegación marítima”, Instituto de Hidráulica de Cantabria y Aquática Ingeniería Civil S.L.

 

Características del oleaje


El oleaje se caracteriza por su marcada estacionalidad, con inviernos más energéticos con altura de ola media de Hx= 2.1 metros y veranos más suaves con alturas de olas media mensual de 1.0 metros.

Respecto a los máximos registrados por la boya, el 17 de enero de 2018 registró un estado de mar con Hs (altura media del tercio más alto de olas) de 12.37 m, con una Hmax (alura de ola máxima del estado de mar) de 19.23 m, y periodos pico Tp (periodos del gruupo de olas con más energía) de hasta 20 s.

 

ROSA ANUAL DE HS
ROSA ANUAL DE TP
Rosa anual de Hs Rosa anual de Tp

Régimen medio del oleaje


Régimen medio escalar y direccional de altura de ola significante y periodo pico

Régimen medio del oleaje

Régimen medio del oleaje: tablas de encuentro estacional

 

Altura de ola significante estacional

Altura de ola significante estacional

 

Periodo pico estacional

Periodo pico estacional

 

Periodo medio estacional

Periodo medio estacional

 

Dirección del oleaje estacional

Dirección del oleaje estacional

NOTA: El punto azul representa el valor medio mensual, el punto rojo la desviación típica mensual y los valores porcentuales de cada celda la probabilidad de ocurrencia.

Tabla de Mareas

 Descarga "Tabla de mareas" en la Galería de enlaces.

 

Cuadro de mando ambiental

Los cuadros de mando se definen como sistemas de indicadores que facilitan la toma de decisiones y el control. El cuadro de mando ambiental de la Autoridad Portuaria de A Coruña, cuya estructura final se resume en la imagen, es heredero de los resultados del proyecto HADA, iniciativa subvencionada por la Comisión Europea a través del Programa Life (Life02 ENV/E/000274), y tiene la finalidad de disponer de forma integrada, de toda la información meteorológica, oceanográfica y de calidad del aire, agua y suelos disponible de la red instrumental de la Autoridad Portuaria de A Coruña, así como el diagnóstico y pronóstico oceanometeorológico procedente de modelos numéricos gestionados por distintas instituciones.

Su objetivo es facilitar el control de las acciones de viento, oleaje, corrientes y mareas que afectan al puerto y de los efectos ambientales de las operaciones y servicios que tienen lugar en él, la recomendación automática de formas de operación y permitir el acceso inmediato a las variables monitorizadas por aquellos organismos competentes interesados.

 

Slang

Los servicios "Seguridad en Langosteira-SLang" y "Seguridad en A Coruña-SCor"; permiten disponer de un conjunto de alertas sobre la previsión a tres días de altura de ola y viento. Una previsión de altura de ola de más de 3.5 m o de viento de más de 45 km/h (24 nudos) se considera alerta de nivel amarillo; una previsión de altura de ola de más de 6 m o vientos de más de 70 km/h (38 nudos) se consideran alertas de nivel rojo. La accesibilidad a ciertas zonas del puerto, asi como su operatividad, se determinan según estas alertas.

 

Boya en el Puerto Exterior
Boya en el Puerto Exterior
Estación meteorológica
Estación meteorológica
Dique de Abrigo
Dique de Abrigo
Cuadro de Mando Ambiental - AP A Coruña
Cuadro de Mando Ambiental - AP A Coruña

Galería de enlaces

Cuadro de Mando Ambiental
Tabla de Mareas 2021
Seguridad en Langosteira-SLang
Seguridad en A Coruña-SCor

Autoridad Portuaria de A Coruña
Avda. de la Marina, 3 15001 - A Coruña. España
© Ministerio de Fomento

Googlemaps
Teléfono
+34 981 219 621 +34 981 219 626
Más Información
usuario@puertocoruna.com
mapa web | descargas
almacenamiento online
aviso legal
WAI-AA CSS HTML5
Certificación Sistema de Gestión