Historia Siglo XXI - 2016
2016: El año del despliegue de los tráficos del Puerto Exterior |
|
PUERTO EXTERIOR El 2016 fue un año de gran importancia en la historia de la Autoridad Portuaria por ser el del avance del movimiento de tráficos importantes en el Puerto Exterior. Tras completar las infraestructuras básicas e intensificar las actuaciones para favorecer la implantación de concesionarios de graneles sólidos, fundamentalmente energéticos y agroalimentarios, se empezó a generar un ritmo estable de actividad, incrementando en un 50% las cifras obtenidas en 2015. En ese ejercicio el Puerto coruñés se colocaba como líder en volumen total de carga y descarga de mercancías entre las dársenas gallegas. En 2016 culminaron las obras del contradique y la galería de graneles líquidos, de gran importancia para la explotación del puerto. También se mejoró el calado en el canal de acceso, se habilitaron viales interiores y se le dotó de un sistema de señalización marítima que lo hace operativo las 24 horas del día. El año 2016 continuó el desarrollo de concesiones en el Puerto Exterior. Aparte de la finalización de obras correspondientes a concesiones existentes, se otorgaron algunas nuevas que supusieron, a la finalización del año, una superficie total concesionada de casi 133.000 metros cuadrados, lo que significó un incremento del 38% respecto al cierre del año anterior. Todo ello, junto a la confianza ya consolidada por los principales operadores, y la solvencia que ofrecen los servicios de amarre, remolque y practicaje, posibilitó alcanzar en Punta Langosteira un movimiento de 1,46 millones de toneladas, incrementando en un 50% las cifras de 2015. La dársena exterior logró de esta forma sus mejores registros, canalizando el 35% de los graneles sólidos que se operan en el Puerto coruñés. La conectividad terrestre también recibió un destacado impulso con la apertura de la autovía de acceso y la contratación del proyecto constructivo del enlace ferroviario. El alto nivel de actividad y el sustancial incremento de la superficie concesionada, junto al adecuado control de los gastos, propició que, por segundo año consecutivo, la Autoridad Portuaria alcanzase la mayor cifra de negocio de su historia, 27,6 millones de euros. |
PUERTO INTERIOR La Autoridad Portuaria mantuvo el objetivo de seguir siendo una palanca dinamizadora en la creación de riqueza y empleo de calidad en su área de influencia. Así, su actividad comercial durante el año 2016 logró un movimiento de tráfico total muy similar al año precedente, consolidando los incrementos de años anteriores y alcanzando la cifra total de 13.919.796 toneladas. Fue destacable el incremento en el sector de mercancía general, que superó el millón de toneladas, y el mantenimiento de las buenas cifras en los ámbitos de pesca y cruceros. En el capítulo de pesca fresca y marisco, la lonja de A Coruña seguía consolidada a la cabeza de España. En cuanto a los cruceros, el Puerto continuó con su condición de líder de la cornisa cántabro-atlántica en número de escalas y reforzó sus vínculos con las navieras y operadores del sector. Durante el año 2016 se mantuvieron muy buenos resultados, con 94 escalas y un total de 126.735 pasajeros.
|